Cristina Plazas, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se pronunció sobre el documento de la Arquidiócesis de Cali en el que se asegura que los padres de cuatro niños abusados por un exsacerdote perteneciente a esa comunidad religiosa comparten la responsabilidad por los hechos.
"Hacemos un llamado para que la Iglesia católica se pronuncie contra el documento que culpabiliza a nuestros niños y a las familias de la violencia sexual contra ellos", aseguró Plazas.
La funcionaria hizo énfasis en que Colombia es un país religioso y los mensajes de la Iglesia católica impactan positiva o negativamente a la sociedad. "Estos mensajes no pueden ser permisivos del delito más atroz, más cruel de la humanidad, que es la violencia sexual contra los niños", apuntó Plazas.
Sobre presuntos abusos en colegios
Plazas también manifestó el rechazo desde esa entidad a las denuncias contra 91 profesores del Distrito por haber abusado, presuntamente, de estudiantes de los colegios en los que laboran.
"Toda forma de violencia sexual contra nuestros niños es un delito cruel e inhumano. Es alarmante que estemos registrando estos casos, justamente, en aquellos lugares donde, se supone, deberían estar más protegidos", aseguró Plazas.
La funcionaria hizo un llamado a las familias, a la comunidad educativa y a todos los adultos para que mantengan los ojos abiertos: "Debemos prevenir, detectar y denunciar oportunamente todo hecho o amenaza de violencia sexual en aquellos lugares que son muy importantes y protectores para nuestros niños".
La oficina de Control Disciplinario de la Secretaría de Educación Distrital (SED), responsable de conocer las denuncias de los presuntos actos abusivos contra los estudiantes, adelanta 91 procesos disciplinarios a educadores y personal que trabaja en colegios públicos de Bogotá.
De los 91 procesos abiertos, 89 son contra hombres y los otros dos contra mujeres. Al revisar las cifras solicitadas por EL TIEMPO a la SED, se advierte que hay 49 hechos que al parecer fueron cometidos contra niños, la mayoría de primaria, es decir, a menores de 14 años. Otras 72 denuncias involucran a adolescentes con edades entre los 14 y 18 años de edad.
(Además: Profesor de primaria acusado de abuso de niños tiene varias denuncias)
El Distrito también se pronunció este jueves, a través de un comunicado, indicando que los docentes investigados fueron apartados de sus cargos.
"Se tomó la determinación de apartar de las instituciones educativas del Distrito a los docentes investigados por presunto abuso de menores", indicó el boletín. Sin embargo, estos docentes cumplirán labores administrativas.
"Por esto, la Secretaría de Educación del Distrito enviará a cumplir labores administrativas a estos docentes, de tal manera que sean separados de las instituciones educativas mientras se surten las investigaciones judiciales y disciplinarias que se encuentren en curso", explica el comunicado.
VIDA