close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Robo de hidrocarburos desangra al Catatumbo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Robo de hidrocarburos desangra al Catatumbo

Hurto de crudo creció con ayuda del narcotráfico y el aumento en controles fronterizos con Venezuela

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: GUSTAVO CASTILLO
15 de febrero 2017 , 10:09 p. m.

En los últimos meses, Ecopetrol informó sobre ocho atentados contra el oleoducto Caño Limón Coveñas en zonas rurales de los municipios de Arauquita (Arauca) y Teorama (Norte de Santander).

Esta constante de inseguridad, anudada a la escalada de apropiamiento ilícito del petróleo en el 2016, genera un margen de pérdidas que pone en riesgo la producción del hidrocarburo en la región del Catatumbo.

El año pasado, el Ejército, en conjunto con la central energética, desmontaron 189 válvulas ilícitas o ‘pegas’ –como son conocidas en el medio– ilegales que se usaron para robar 1.560 barriles diarios, un dato que tiene preocupadas a las autoridades locales frente al acelerado aumento de este fenómeno y sus efectos nocivos sobre el entorno.

De acuerdo con la Fuerza Pública, este flagelo se ha extendido a cinco municipios de Norte de Santander, donde manos criminales instalan estos artefactos –que también son usados en Venezuela para el robo de acueductos– para sustraer el mineral y someterlo a un proceso de destilación artesanal que produce la materia prima del narcotráfico: la pasta de coca.

“Podemos decir que esto es un fenómeno de criminalidad que se maneja en esta región del país. Hay mucha gente involucrada, hay mucha población civil involucrada en esto; de hecho, se ha hecho la captura de representantes comunales del municipio de Tibú vinculados a esta actividad. Lamentablemente, esta es la forma en la que se delinque en el Catatumbo y es un proceso criminal que no dejaremos de combatir”, explicó el brigadier general Hugo Alejandro López, comandante de la Fuerza Tarea Vulcano del Ejército.

Esta actividad afecta con mayores consecuencias dos proyectos de Ecopetrol que tienen asiento en esta zona del país. Uno de ellos se denomina Campo Tibú, un complejo petrolero ubicado en las afueras del municipio y conformado por pozos de producción y líneas de transferencia. Este proyecto busca ampliar la producción y generar mayores ganancias a la empresa y a la zona.

El otro negocio de la petrolera se centra en el transporte del mineral a través de los 328,2 kilómetros del oleoducto Caño Limón-Coveñas, que también fue blanco de 43 atentados el año pasado.

Según esta compañía, las pérdidas en estos centros de producción y transferencia por concepto de este delito superaron los 11.324 millones de pesos, un pasivo tan elevado que repercute en la disminución de la inversión social y frena la expansión de esta actividad económica que genera 735 empleos, directos e indirectos, en el departamento.

¿Cómo opera esta práctica ilegal?

Aunque del proceso químico no se aprovecha toda la cantidad del crudo hurtado, lo demás sí nutre los otros eslabones de la cadena productiva de la droga, como el transporte y la construcción de centros de acopio ilegal, que se levantan en medio de una zona selvática donde la poca visibilidad cubre los delitos cometidos.

Este fenómeno también beneficia las finanzas de grupos armados como el Eln y la disidencia del Epl, más conocida como ‘los Pelusos’, que tienen injerencia en este sector, donde llegan a presionar a los campesinos para que no denuncien o se conviertan en cómplices silenciosos de esta actividad ilegal.

“La intervención de cuerpos armados, que son bandas organizadas, gente con una estructura, alimenta este accionar extremadamente lucrativo para los delincuentes (...). La mayoría de las comunidades son obligadas a hacer esto. Una comunidad campesina carece de esa estructura ilegal para sacar, movilizar y comercializar el crudo. Estas personas no cuentan con estructuras para llevar a cabo este tipo de delitos”, explicó Jorge Villamizar, defensor del Pueblo.

De este fenómeno se tiene registro desde el 2014, cuando la Guardia Venezolana creó el Comando Especial contra el Contrabando e intensificó los operativos militares en la zona fronteriza.

Mientras el transporte ilegal de gasolina disminuía, algunos pobladores se empezaron a aliar con foráneos para desangrar la infraestructura petrolera.

En los informes elaborados por Ecopetrol sobre estos incidentes se consigna que quienes hacen estos ‘pegues’ ilegales son hombres en motocicletas que ingresan a los pozos de producción, se cercioran de que no haya presencia de terceros, estudian la superficie de metal de las líneas de transferencia o del oleoducto y, finalmente, estos determinan dónde realizar la abertura.

A la rotura, estos sujetos le instalan una enredadera de tubos que suelen camuflar con la maraña de selva y que desemboca en una piscina artesanal, donde el petróleo robado es arrojado.

Por lo general, estos depósitos se localizan a pocos metros de estructuras artesanales, identificadas por el Ejército como refinerías, donde hay cocinas y laboratorios de coca, para emprender la producción de la droga.

‘Un daño irreparable para el medioambiente’

Además de que esta práctica ilegal genera un entorno delictivo, el hurto de crudo representa un riesgo altísimo para el ecosistema, puesto que una válvula mal instalada se puede reventar y generar un derrame que envenena cultivos y fuentes hídricas.

Según el alcalde de Tibú, Alberto Escalante, “lo que más preocupa de la proliferación de este fenómeno es el impacto ambiental, pues en ocasiones hemos tenido que suspender el suministro de agua por la presencia de crudo en la bocatoma del acueducto. Definitivamente, es un daño irreparable para el medioambiente”.
De acuerdo con las autoridades, el vertimiento de petróleo por causa de esta actividad delictiva ha impactado 54.000 hectáreas de capa vegetal y las aguas de los ríos Tibú y El Tarra.

GUSTAVO CASTILLO
Enviado especial de EL TIEMPO

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
10:35 p. m.

Banda 'La B y la Z' recibía órdenes desde cárcel para delitos en Cali

Fiscalía, Policía y Ejército los acusan de microtráfico y crímenes com ...
accidente minero
10:03 p. m.

Tragedia minera en Caldas: 2 muertos y 4 heridos por derrumbe en socavón

Socorristas indicaron que en la parte alta de la montaña aún hay rocas ...
Luis Alfredo Ramos B..
07:49 p. m.

Luis Alfredo Ramos, condenado por parapolítica, se entregó a la justicia

Niños maltratados
07:45 p. m.

Este es el futuro del niño que quedaría paralítico en el Valle, tras azotes

Cali
07:44 p. m.

Conmoción en Cali por el hallazgo de una mujer atada y muerta

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
12:01 p. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Iván Márquez
10:19 a. m.

La historia del helicóptero rojo detrás del atentado a 'Iván Márquez'

Emilio Archila
12:00 a. m.

Dinero de la paz: ¿qué busca la Fiscalía citando a Emilio Archila?

Nairo Quintana
12:36 p. m.

Nairo Quintana y el sablazo dirigido a sus críticos en el Tour de Francia

Redes sociales
06:10 p. m.

La crítica de un influenciador chino al arroz ‘chino’ de Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo