Dos realidades distintas vive Alberto Gamero como técnico del Junior. La primera, en la Copa Libertadores, es muy positiva: ganó los dos juegos ante Carabobo y está a un paso de alcanzar el ingreso a la fase de grupos del torneo continental y la segunda, en la Liga, es muy negativa: ha perdido los dos partidos que ha disputado hasta ahora, ante Equidad y América, y es último en la tabla de posiciones.
Pese a ello, Gamero no llama a esto un “mal momento”. Piensa que más allá de las dos derrotas en la Liga, Junior ha mostrado cosas buenas, pasajes de buen fútbol y está plenamente convencido que su equipo va a brindarle a la hinchada las alegrías que esta desea y que será capaz de combinar el buen juego con los buenos resultados.
Este jueves, ante Atlético Tucumán de Argentina, partido que se disputará desde las 5:15 p.m. en el estadio Jaime Morón de Cartagena, Gamero confía en que Junior aproveche las oportunidades de gol que se presenten y se lleve los tres puntos.
¿Va a haber cambios en la formación inicialista?
La idea es que esté el grupo completo, vamos a esperar que se recuperen unos jugadores (Lewis Ochoa y Johnatan Estrada), pero queremos que esté el grupo que viene jugando. Hay que darle continuidad a un grupo que, a pesar que perdió con América, hizo un muy buen partido. Hay cosas que corregir y las vamos a tratar de plasmar contra Tucumán.
¿Por qué sigue Deivy Balanta a pesar de sus equivocaciones ante América?
Por un partido que haya jugado mal no quiere decir que sea un mal jugador. Ese mismo viene de jugar dos partidos contra Carabobo, de mantener su arco en cero y de jugar bien, entonces por un partido yo no crucifico a un jugador. En ese partido cometimos muchos errores, no solamente Deivy, él porque se vio comprometido en las jugadas de gol, pero también botamos goles, que es un error. El no definir es también un error ofensivo. Aquí lo que se quiere es corregir y darle la posibilidad al jugador de que, si cometió un error, al otro partido no lo puede volver a cometer.
¿Qué información ha recopilado y ha transmitido a sus jugadores del Atlético Tucumán?
Que es un equipo alto, un equipo que juega un 4-1-4-1, que tiene un jugador como Zampedri, muy espigado, muy fuerte, al que le tiran muchos balones. Este es un equipo que te corretea, que no te deja jugar, por momentos te aprieta, como lo hicieron con El Nacional, en Ecuador. Es un equipo que se basa mucho en la pelota quieta porque tiene un promedio de estatura más o menos de 1.80 a 1.82. Todos son altos y eso es lo que más tenemos que estudiar nosotros.
¿Qué le dice lo que hizo Tucumán en Ecuador, donde se sobrepuso a muchas adversidades?
Esos son los equipos argentinos, las hazañas la hacen de esa forma. Cuando ven cosas perdidas las ganan. Nosotros tenemos claro que vamos a enfrentar a un equipo que nos va corretear, que nos va a pegar, que va a buscar que el partido sea de poco tránsito.
¿Cómo se contrarresta esa propuesta?
Nosotros tenemos que ponerle la pelota al piso, no levantársela y el otro tema a tener en cuenta es tratar de hacer pocas faltas por los costados porque es un equipo que tira muchos centros y tenemos que evitar eso.
¿Ha pensado en modificar su esquema de juego?
Vamos a mirar, este esquema que está jugando el equipo es muy bueno. Lo que he analizado a través de los videos es que el equipo jugó muy bien contra América a pesar de que se perdió, no hicimos los goles que creamos, pero creo que en elaboración de juego y funcionamiento, el equipo hizo cosas buenas. Y me parece que se siente cómodo así.
¿Qué espera de su equipo ante Tucumán?
Yo quiero un equipo alegre en la cancha, que juegue motivado y que juegue bien. Aquí en la Costa nos gusta el buen fútbol y Junior es un equipo que tiene que agradar a la gente. Eso es lo que estamos buscando, que llenemos el Metropolitano, como vimos lleno el Pascual Guerrero. Yo les decía a los muchachos en el banco que vislumbraba a este equipo en el Metropolitano lleno y jugando bien.
¿Hay convicción plena de que Junior va a salir de este mal momento?
Yo, la verdad, no veo esto como un mal momento, Hemos jugado dos partidos en Liga y los hemos perdido, pero hemos jugados dos en Copa y los hemos ganado. El rival con el que jugamos en Copa (Carabobo), a pesar de ser venezolano, no era un equipo fácil, pero nosotros lo superamos. Me parece que, teniendo la idea de lo que hicimos en Cali contra América, decir que es un mal momento, no lo es. Se perdió un partido porque no hicimos los goles. Estoy convencido de que creamos más oportunidades de gol que el América, y mucho más claras. Yo creo que vamos bien, que en la Liga de momento no estamos bien, porque no tenemos puntos, pero vamos por buen camino, porque este equipo hoy tiene un mes y 10 días y ya ustedes ven una idea táctica en la cancha y de lo que uno quiere con el balón. A medida que vayan pasando las sesiones de entrenamiento, y los partidos, sé que este equipo va a ser mucho mejor.
MANUEL ORTEGA PONCE
Redactor de ADN
Barranquilla