Cerrar
Cerrar
Nicaragua en 'La La Land'

Nicaragua en 'La La Land'

Los guionistas se informan poco. Nicaragua es un país que se puede visitar con toda confianza.

15 de febrero 2017 , 06:42 p. m.

He visto en Managua 'La La Land', y en una de sus escenas se menciona de pasada a Nicaragua. Mia, la clásica empleadita de cafetería ansiosa de llegar al estrellato en Hollywood, interpretada por Emma Stone, oye comentar a una pareja de amigos acerca de un viaje de vacaciones a Nicaragua del cual habían desistido al fin.

El diálogo se da más o menos así:

–Pensábamos ir a Nicaragua, pero es un país subdesarrollado.
–Algo subdesarrollado.
–Más que poco subdesarrollado, no creo que sea seguro ir allá.
–Sí, no lo veo tan seguro.

Y eso es todo. El público ríe. No es así no más oír mencionar al propio país en una superproducción de tales calidades, cualquier cosa que sea lo que digan de él.

Al día siguiente, un amigo empresario, quien también ha visto la película, me llama para comentarla. Se muestra maravillado de la filmación en el viejo cinemascope de nuestra mocedad y alaba los números musicales que rinden homenaje a los tiempos de oro de Fred Astaire, Ginger Rogers, Gene Kelly y Cyd Charisse.

Pero tiene un reparo: lo que se dice de Nicaragua. Bueno, le respondo, tal vez no sea políticamente correcto lo de subdesarrollado, o algo desarrollado, cuando el lenguaje de los organismos internacionales exige hoy en día decir ‘país en vías de desarrollo’; pero el personaje no iba a salir con “pensábamos ir a Nicaragua, un país en vías de desarrollo”, para que el otro le responda: “¿Cuánto ha mejorado su producto interno bruto en los últimos años?”.

Él no acepta de ninguna manera lo de subdesarrollado. Le parece ofensivo. Lo contradigo. ¿Qué diablos importa en un musical el crecimiento de la economía en Nicaragua, y si este beneficia a todo el mundo o solo a unos pocos, si el número de pobres solo disminuye fracciones de puntos en las estadísticas, mientras crece el número de los privilegiados?

Mencionar a Nicaragua como un lugar inseguro en esa película destruye en instantes los esfuerzos del Gobierno de vender la imagen de un país que se puede visitar con toda confianza, dueño del índice más bajo de criminalidad en América Latina.

Mi amigo es partidario del gobierno del comandante Ortega. ¿Por qué no fueron a escoger Guatemala, Honduras o El Salvador, países realmente peligrosos, donde las bandas de narcotraficantes y las pandillas andan sueltas?

Y me cita a la revista 'Rough Guides', que ha incluido a Nicaragua en el puesto número seis de la lista de los diez destinos turísticos para visitar en el 2017, donde también aparecen Bolivia, Taiwán y Uganda.

No quiero recordarle que Uganda no es ningún modelo de democracia y seguridad. Fue el reino tenebroso de Idi Amín y ahora está gobernada por el antiguo jefe guerrillero Yoweri Museveni, quien se ha convertido en nuevo dictador y lleva ya treinta años seguidos en el poder.

Los guionistas a veces se informan poco, le digo, y le pongo como ejemplo la referencia sobre Colombia hecha en el capítulo 22 de la tercera temporada de la serie 'House of Cards'. Frank Underwood, quien a esas alturas de la serie es vicepresidente de Estados Unidos, busca librar de un escándalo sexual a su esposa Claire, y para eso se necesita salvar de la pena de muerte a un activista colombiano de derechos humanos, acusado de traición por colaborar con la guerrilla. Pero aquí el guionista peca de ignorancia, pues en Colombia la pena de muerte fue abolida desde hace más de un siglo.

“No somos ni subdesarrollados ni algo subdesarrollados, ni mucho menos un país inseguro”, me dice. “Algún vendepatria con vínculos en Hollywood debe tener que ver. Deben ser esos mismos que andan cabildeando para que se apruebe la Nica Act en el Congreso de Estados Unidos y así dejar a Nicaragua en la lista negra de los países dictatoriales, y también gestionan en la Casa Blanca para que Trump destruya con un solo tuit todo el progreso logrado en estos años”.

Cuelga el teléfono, aún indignado, y yo vuelvo a mi novela.

Sergio Ramírez
www.sergioramirez.com

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.