Señor Director:
‘Democracia urbana’ es como se llama en el POT de Bogotá la propuesta de la actual administración para que cada habitante pueda tener en el futuro más de cuatro metros cuadrados de espacio público a través del incremento de parques, aceras y plazoletas. Pero luego de ver en el centro el espacio público tomado por la informalidad, concluimos que no se necesita de un POT para rescatar los andenes de la dictadura de las ventas callejeras, sino una verdadera autoridad y la aplicación efectiva del Código de Policía que defienda el derecho de todos y no de una minoría.
Sulia Alfonso
El tráfico de fauna
Señor Director:
Hace unos días vi una bella página sobre nuestras aves. Se decía que es una oportunidad económica muy importante para Colombia, por el turismo ecológico. Ya se está realizando y es también porque la paz está tomando forma, ya se pude visitar los campos con más confianza. Pero, por favor, que se luche duro contra los carteles que trafican con fauna, que pueden exterminar especies. Es un crimen contra la naturaleza. Hay leyes, cárcel y multas. Que la Policía actúe. No pueden permitir la venta casi libre de animales silvestres.
Carmen Rosa Novoa
Colombia envejece
Señor Director:
Tantas cosas que pasan a diario, como los escándalos de la corrupción, las polarizaciones políticas, las noticias de farándula, y tantos otros males no nos permiten ver que se acabó la guerra; definitivamente somos indolentes e insensatos.
El país y sus dirigentes no tienen tiempo para pensar en cosas también muy importantes, y es que no nos hemos dado cuenta de que nuestra población está envejeciendo. Pareciera que el Estado no se da por enterado y no se está preparando para esa realidad difícil. Por ejemplo en Bogotá, y según las proyecciones estadísticas para el año 2020, que está a la vuelta de la esquina, prácticamente la cuarta parte de la población será adulto mayor de 60 años y no se ve que la ciudad esté preparada en su infraestructura y todo lo que ello conlleva para su atención. Es como si ya no representaran ningún valor para la sociedad ni para el país y los dejan al garete.
Gerardo Prada Ahumada
Bogotá
Código y convivencia
Señor Director:
Todos en este país debemos entender que el Código de Policía y Convivencia es precisamente para que tengamos por principio de vida el respeto mutuo. Ninguna de nuestras acciones deben molestar al otro. Por eso, es acertado el análisis del Director de la Policía, general Jorge Hernando Nieto, cuando expresa que "tenemos que vencer la intolerancia y la indiferencia, y recuperar el civismo, que nos permita ser buenos vecinos, proteger a los niños, respetar los animales, cuidar la naturaleza y, como fin último, vivir en paz".
Rogelio Vallejo Obando
____________________________________________________