Para ingresar a los archivos privados de la Biblioteca Apostólica Vaticana es necesario atravesar dos puertas con sistemas de bloqueo diferente. La primera es igual a la de una bóveda bancaria, con más de diez centímetros de espesor. Esta da paso a otra electrónica con vidrios de seguridad que se abre con una tarjeta digital.
Allí adentro, bajo una climatización especial, reposan verdaderos tesoros bibliográficos de la historia de la humanidad. Una de estas joyas, que a su vez se encuentra en otra cajilla de seguridad especial, es un libro que reúne siete dibujos que el famoso pintor italiano Sandro Botticelli hizo, inspirado en la obra de su coterráneo Dante Alighieri.
Todos los secretos sobre este proyecto pictórico del Renacimiento, cuyo paradero fue un enigma durante siglos, los reúne la producción Botticelli. Inferno, que Cine Colombia proyectará desde este jueves, en varios teatros del país.
A los siete dibujos que reposan en el Vaticano, se unen otros 85 que fueron adquiridos por el museo Kupferstichkabinett, en Berlín (Alemania), uno de los más importantes en Europa por su colección de dibujos e impresos históricos.
En total, fueron 102 dibujos que Botticelli realizó, inspirado en los nueve círculos del infierno de la 'La Divina Comedia', de Dante, entre los que se encuentra el famoso Mapa del infierno, que reposa en la colección vaticana. Se trata de un dibujo que ha cautivado a muchos investigadores y apasionados por el tema, incluido el escritor estadounidense Dan Brown, quien se inspiró en dicha obra para su best seller Inferno.
Además de revelar detalles increíbles de cada dibujo de Botticelli, gracias a las nuevas tecnologías de escaneo en alta definición, la producción llevará al espectador por un viaje fascinante y detectivesco por Italia, Alemania y Escocia, entre otros destinos.
El creador del famoso cuadro El nacimiento de Venus, considerado una de las piezas artísticas más importantes del Renacimiento, trabajó cerca de 20 años en su mirada infernal.
Con un manejo fotográfico exquisito, el guion combina la historia secreta y desconocida del paradero de estos dibujos de Botticelli con detalles curiosos de su vida.
Es, sin duda, un documental de arte exquisito, que los amantes de las artes plásticas no pueden perderse.
¿Dónde y cuándo?
Hasta el 19 de febrero en Cali, B/manga, Bogotá, B/quilla, Ibagué, Medellín, Manizales, Cartagena y Villavicencio.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO