El Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) le ordenó este miércoles al Estado colombiano que tome medidas de protección inmediata a favor de la familia de Jairo Zapa Pérez, exdirector de Regalías de Córdoba, asesinado en el 2014.
Las medidas le fueron notificadas al abogado principal de la familia de Zapa, el penalista Jaime Granados, cuya oficina está a cargo del caso.
"Se pide al Estado adoptar de inmediato todas las medidas de protección que sean necesarias para garantizar la seguridad de la familia y allegados del señor Zapa Pérez, incluyendo a su padre, madre y sus hermanas, de conformidad con las obligaciones convencionales del Estado", dice el documento entregado por la ONU.
En el texto también se especifíca que se deben adoptar todos los requerimientos para que los familiares de Zapa Pérez, puedan "asistir de forma personal a las audiencias del proceso penal en la ciudad de Montería, así como su plena participación en la investigación de desaparición", precisa.
Además, Juan Felipe Amaya Mejía y Claudia Durán Garzón, los abogados que llevan el caso, también tendrán protección.
El cuerpo de Zapa apareció el 6 de agosto, con señales de estrangulamiento, muy cerca de la finca Milán, de propiedad de Alejandro Eugenio Lyons de la Espriella, padre de Alejandro Lyons, gobernador de Córdoba y jefe de Zapa. El hallazgo llevó al Gobernador a pedirle a la Fiscalía investigar su conducta, patrimonio y el destino de las regalías durante su administración.
En su momento, los investigadores judiciales afirmaron que su muerte estaría conectada con un 'carrusel' de contratos en varios departamento de la Costa Caribe.
“Podemos estar hablando de más de 500.000 millones de pesos que salpican a contratistas, funcionarios de alto nivel y miembros de la élite de Córdoba”, le dijo en ese momento a EL TIEMPO un investigador.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com