Cerrar
Cerrar
Trump relativiza su apoyo a creación de un Estado palestino

Trump relativiza su apoyo a creación de un Estado palestino

El presidente estadounidense se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

15 de febrero 2017 , 01:18 p. m.

El presidente estadounidense,

"Estoy mirando a una solución de dos Estados y de un Estado, me gustará la que le guste a las dos partes. Puedo vivir con cualquiera de las dos" salidas, afirmó Trump durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes de reunirse con él en la Casa Blanca.

(Además: Comerciales sexistas que enredan al defensor del trabajo en EE. UU.)

El mandatario se pronunció así horas después de que un funcionario de la Casa Blanca pusiera en duda la solución de dos Estados que ha supuesto la base de las negociaciones de paz mediadas por EE. UU. hasta ahora, al considerar que si ese enfoque "no lleva a la paz", "tal vez" haya que desecharlo.

Trump se comprometió a "trabajar hacia un acuerdo de paz entre Israel y los palestinos", y prometió que se esforzará "muy diligentemente" para conseguir "un gran acuerdo de paz". "Pero son las propias partes las que deben negociar directamente ese acuerdo. Estaremos a su lado. Trabajaremos con ellos. Como en cualquier negociación exitosa, las dos partes deberán hacer concesiones. ¿Lo sabe, verdad?", dijo Trump mirando a Netanyahu.

El presidente estadounidense también afirmó que los palestinos deben "deshacerse del odio" que, a su juicio, les enseñan a tener "desde pequeños". Israel, por su parte, debe mostrar "cierta flexibilidad" para llegar a un acuerdo de paz con los palestinos, opinó Trump.

Al respecto, Netanyahu indicó que él no quiere fijarse tanto en las "etiquetas" sobre una solución de uno o dos Estados, sino que lo que le importa es la "sustancia" del proceso de paz, y subrayó que sus condiciones para el mismo "no han cambiado" en los últimos ocho años. Netanyahu acudió a la reunión con Trump presionado por la derecha nacionalista israelí, que le pide que deseche oficialmente la solución de los dos Estados y avance hacia la anexión de territorios palestinos.

El cambio de postura de la Casa Blanca no sentó bien a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), donde un portavoz dijo a Efe que la única alternativa a una solución de dos Estados es un solo Estado democrático, secular y con igualdad.

Trump dijo remarcó que ésto la paz entre israelíes y palestinos dependerá de que las partes finalmente lleguen a un acuerdo. "Estados Unidos alentará la paz y un gran acuerdo de paz", afirmó.

(Además: Los vínculos con Rusia le complican la presidencia a Donald Trump)

El presidente estadounidense insistió en que le "encantaría" que se trasladara la embajada de EE. UU. en Israel a Jerusalén, aunque señaló que está tratando el tema "con sumo cuidado". "Me encantaría ver que eso sucediera", afirmó Trump sobre la propuesta de trasladar la legación diplomática desde Tel Aviv, donde el resto de países tienen las embajadas, a Jerusalén.

'Irán no tendrá armas nucleares'

Trump también aseguró que el acuerdo internacional con Irán, para contener su desarrollo nuclear, es un mal acuerdo y su Gobierno hará "más" para asegurarse que Teherán "nunca" obtiene un arma nuclear. "Mi Administración trabajará para prevenir y asegurarse que Irán nunca, nunca, desarrolla un arma nuclear", aseveró Trump, en la rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca.

¿Qué es la solución de dos Estados?

La solución llamada de "dos Estados", uno israelí y otro palestino, coexistiendo en paz significa, en los hechos, la creación de un Estado palestino volviendo a las fronteras heredadas del conflicto israelo-palestino de 1967, la Línea Verde que delimita Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este, que los palestinos reivindican como su capital. En 1988, el difunto líder palestino, Yaser Arafat presentó una declaración de independencia que, por primera vez, evocaba "dos Estados para dos pueblos".

Arafat reconoció entonces el Estado de Israel y su soberanía sobre el 78% de la palestina histórica. Este reconocimiento está aceptado por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que reagrupa el conjunto de los movimientos palestinos, excepto los islamistas de Hamas y de Yihad islámica, fuertes en Gaza.

Hamas, que no reconoce Israel, se opone a la solución de dos Estados y reivindica un Estado palestino en todo el territorio histórico de Palestina. Desde 1947, los dos Estados están presentes en el Plan de las Naciones Unidas para la partición de Palestina, mientras que Jerusalén forma una tercera entidad bajo control internacional.

Los acuerdos de Oslo preveían que un Estado reemplace a la Autoridad Palestina en 1993. Esto no se concretó y en 2003 la Hoja de Ruta del Cuarteto planeó que el Estado palestino se instaurara en 2005.

¿Quién está a favor y quién está en contra?

Para la dirigente palestina Hanane Achraui, existe "un consenso global" basado en la solución de dos Estados para lograr la paz. La ONU, que otorgó al Estado Palestino el estatus de Estado observador, hizo suya esta opción, cuando es el principio fundamental de la solución recomendada por la Unión Europea.

A finales de diciembre de 2016, el ex secretario de Estado estadounidense John Kerry afirmó que era "la única vía posible" para la paz. La iniciativa de paz árabe de 2002, que propone la creación de un Estado palestino a cambio de un reconocimiento de Israel por los Estados árabes, se basa igualmente en esta solución.

En 2009, después de un nuevo fracaso de negociaciones de paz, Benjamin Netanyahu pronunció su discurso de Bar Ilan en el que asumía por primera vez públicamente, el 14 de junio de 2009, la idea de un Estado Palestino que coexista con Israel. Seis años más tarde, en plena campaña electoral, afirmó que "la realidad ha cambiado".

Actualmente, líder de una coalición gubernamental dominada por los ultranacionalistas y los partidarios de la colonización sin mesura, está sobrepasado por su derecha, que en el gobierno reclama una anexión de Cisjordania. Además, Netanyahu condiciona la creación de un Estado palestino a un reconocimiento por los palestinos de Israel como un Estado "judío", a lo que se niega el presidente de Palestina.

¿Cuáles son las alternativas?

Según recientes encuestas, los dos Estados como solución al conflicto cuenta con cada vez menos apoyos por parte de los palestinos y los israelíes. A finales de septiembre, un 50% de los palestinos se mostraban en contra, al igual que un 41% de israelíes. Algunos, en su mayoría en Israel, abogan por un solo Estado, binacional, donde los palestinos e israelíes tendrían los mismos derechos. Esta opción deja en suspense la cuestión demográfica y la opción de elegir a un presidente de una u otra comunidad, en un momento en el que muchas voces promulgan conservar el carácter judío del Estado de Israel. Israel cuenta actualmente con un 17,5% de árabes israelíes, descendientes de palestinos que se quedaron en su territorio en la creación de Israel, que afirman ser tratados como ciudadanos de segunda.

Efe y Reuters

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.