Esta es la escandalosa historia del amigo de un amigo. Su aventura comenzó el pasado sábado, cuando se dirigió a una tienda bogotana dispuesto a invertir hasta cinco millones de pesos en un Macbook Pro de última generación. Tal cantidad de dinero ya resultaba dolorosa para su bolsillo y hasta para el futuro de sus hijos. Como se escucha en los corrillos de las redes sociales, iba dispuesto a utilizar su Crédito Fácil Codensa, para pagar a 48 cuotas, con tal de adquirir lo último de Apple.
Pero se llevó una magna sorpresa: ¡cinco millones no era suficiente! Para comprar el más barato de los Macbook Pro debía desembolsar, como mínimo, casi 6 millones de pesos. “¡Con esa plata me alcanza hasta para ir a Japón!”, me espetó con los ojos abiertos como platos.
Y es verdad, si uno busca pasajes a Japón, los puede conseguir desde 2,5 millones de pesos en United Airlines o en Aeroméxico.
Si usted creía que el precio del iPhone 7 era muy alto (la versión de menor costo ronda los 2,6 millones de pesos), no ha visto el valor del Macbook Pro 2016. Si uno busca en Falabella, encuentra la versión de 13,3 pulgadas, con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, con un Intel Core i5, en 5,7 millones de pesos.
Ahora, si lo atrae la idea de probar la Touch Bar (si no ha escuchado de ella, es como una pequeña pantalla táctil ubicada en la parte superior del teclado donde se despliegan ‘teclas’ digitales personalizadas, tal como se ve en la imagen que acompaña a esta historia), va a tener que sopesar si compra ese computador o pagar la cuota inicial de su carro o de su futuro hogar, porque la versión de 13,3 pulgadas, con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento vale 6,8 millones de pesos.
Si la pantalla de 13,3 pulgadas no le parece suficiente, va a tener que gastar casi 9 millones de pesos. Eso es lo que cuesta la versión de 15,4 pulgadas, con 16 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento y un Core i7 de sexta generación.
En iShop la situación no es muy diferente. El de 13,3 pulgadas con 512 GB de almacenamiento vale 7,5 millones de pesos. El de 256 GB (que, seamos honestos, no le va a alcanzar para mucho si usted se dedica a la edición de video o fotografía) ronda los 6,8 millones.
En Alkosto encontramos el valor más asombroso de todos: el Macbook Pro de 15,4 pulgadas con Touch Bar y 512 GB de almacenamiento ronda los 10,3 millones de pesos.
![]() Captura de pantalla de Alkosto |
¿En qué momento un computador alcanzó el precio de un carro usado? Sí, si usted busca en sitios como CarroYa verá 400 modelos en diez millones de pesos o menos.
En dólares, ese computador que acá se valora en más de 10 millones, cuesta 2.800 dólares. Si lo multiplicamos por tres da unos 8,4 millones de pesos. Si le sumamos el IVA de 19 por ciento, tenemos 1,5 millones más que llevarían el precio a los casi 10 millones. Si convertimos esos 10 millones de pesos en dólares, dan 3.570 dólares. O sea, acá se pagan casi 800 dólares más.
Lo cierto es que con solo 4 millones de pesos uno logra armar un computador para ‘gamer’ con algunos componentes notables, como una tarjeta de video Nvidia GTX 1070, un Intel Core i5 de sexta generación, 16 GB de RAM y 1 TB de disco duro. Con 10 millones, un ‘gamer’ se construye una auténtica bestia capaz de mover lo que sea por los próximos cinco años, un monstruo armado con dos tarjetas de video Nvidia GTX 1080.
Un breve resumen de las especificaciones de la última Macbook Pro
Funcionan con la sexta generación de procesadores Intel –y ya hay una séptima–. La versión de 15 pulgadas acude a una tarjeta de gráficos AMD Radeon.
Traen 4 puertos USB-C/Thunderbold 3. Es una tecnología que, si bien será el estándar en unos años, aún no se ha popularizado. Con esto, se eliminó el MagSafe, el lector de tarjetas SSD, el puerto HDMI y los puertos USB 3.0 que todavía son muy necesarios para los usuarios profesionales que apoyan sus labores con periféricos.
En diciembre, 'Consumer Reports', una publicación reconocida por sus análisis de productos y sus sugerencias de compra, por primera vez, no recomendó el último MacBook Pro lanzado por Apple. La principal razón esgrimida por los expertos fue que el comportamiento de la batería era "inconsistente". Tiempo después se retractó.
Lo cierto es que en ventas no le ha ido mal. Entre octubre y diciembre del año pasado vendieron 5,37 millones de Mac (aunque esta cifra incluye todos los modelos, no solo el Pro). Hacía noviembre de 2016, la Macbook Pro había logrado 3,7 más ingresos (en ventas anticipadas por internet) que el Surface Book, según Slice Intelligence.
ÈDGAR MEDINA
Tecnósfera
@EdgarMed en Twitter
Corrección: Inicialmente se había indicado que el modelo con 512 GB de capacidad, pantalla de 15,4 pulgadas y Touch Bar costaba 1.999 dólares, pero en realidad se consigue por 2.800 dólares en tiendas de Estados Unidos.