Siete de cada diez viviendas de los estratos 1 y 2 de la capital verán reflejada una reducción en su impuesto predial, para este 2017, que por primera vez podrá pagarse por cuotas, según anunció la Administración Distrital.
Esto ocurre por el proyecto de Simplificación Tributaria que presentó el año pasado la Secretaría de Hacienda al Concejo de Bogotá, y que consistía en modificar la manera como se calculaba este gravamen. Es decir, antes la tarifa estaba ligada al estrato socioeconómico, y ahora, corresponde al avalúo del inmueble.
“Por problemas técnicos y de otra índole había venido subiendo excesivamente el impuesto predial y eso afectó a miles de familias bogotanas. Por eso, la Secretaría de Hacienda preparó un proyecto que hará posible que este año 7 de cada 10 hogares de estrato 1 y 2 paguen menos por dicho impuesto”, señaló el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.
La medida cobijará a cerca de 600.000 viviendas, avaluadas en menos de 99 millones de pesos, que según la Secretaría de Hacienda, es el precio, en promedio, de una Vivienda de Interés Social (VIS). Cabe aclarar que solo en estos predios se verá reflejada la reducción, que en promedio es menor en un 17 por ciento para estratos 1, y un 6 por ciento para estratos 2.
"Nosotros tuvimos cuidado de no afectar el recaudo general con esta decisión, pues eso se compensa con la tarifa de avalúos catastrales y del predial de los predios que tienen alto valor de avalúo", explicó Beatriz Arbeláez, secretaria de Hacienda de Bogotá.
La decisión beneficiará principalmente a los habitantes de estratos bajos de Kennedy, Bosa y Usaquén, y en las zonas rurales de Usme y Sumapaz.
BOGOTÁ