La agencia de espionaje de Corea del Sur sospecha que dos agentes de Pyongyang asesinaron al hermanastro del líder norcoreano Kim Jong Un en Malasia, dijeron el miércoles legisladores en Seúl, mientras las autoridades sanitarias malasias investigan la causa de su muerte.
Fuentes del Gobierno de Estados Unidos también dijeron que creen que Kim Jong Nam, quien según la policía malasia murió el lunes mientras era trasladado a un hospital desde el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur, fue asesinado por agentes norcoreanos.
La inteligencia de Corea del Sur cree que Kim Jong Nam fue envenenado, dijeron legisladores después de que fueron informados por la agencia de espionaje del país.
Agregaron que la agencia les dijo que el joven e imprevisible líder norcoreano emitió una "orden permanente" para el asesinato de su hermanastro y que hubo un intento fallido en el 2012.
Según la agencia de espionaje, Kim Jong Nam vivía con su segunda esposa en el territorio chino de Macao, bajo la protección de Pekín, dijeron los legisladores.
Uno de ellos agregó que Kim Jong Nam también tenía una esposa y un hijo en Pekín.
Corpulento y sociable, Kim Jong Nam se había opuesto en público a la dinastía de su familia en Corea del Norte. "Si se confirma que el asesinato de Kim Jong Nam fue realizado por el régimen norcoreano, eso mostraría claramente la brutalidad y crueldad del régimen de Kim Jong Un", dijo el primer ministro surcoreano, Hwang Kyo-ahn, el presidente en funciones del país, durante una reunión del consejo de seguridad.
La reunión fue convocada en respuesta a la misteriosa muerte de Kim Jong Nam, una noticia que se conoció la noche del martes. Corea del Sur es especialmente sensible a cualquier señal de posible inestabilidad en Corea del Norte, su vecino con armas nucleares y con el que técnicamente aún está en guerra.
Kim Jong-nam, hijo mayor del difunto dirigente Kim Jong-il, fue supuestamente envenenado el lunes, por dos mujeres, en el aeropuerto de Kuala Lumpur, con un método que recuerda a la Guerra Fría. Según varios medios, este hombre de 45 años fue atacado con agujas envenenadas.
Otros afirman sin embargo que fue rociado con un líquido en la cara. El hombre "dijo en la recepción de la zona de salidas que alguien la había atrapado la cara por detrás, y lo había rociado con un líquido", declaró el jefe de la policía criminal del Estado de Selangor, Fadzil Ahmat, según el diario malasio 'The Star'. "Pidió ayuda y fue trasladado inmediatamente a la clínica del aeropuerto. En ese momento, decía que le dolía la cabeza y parecía que estaba a punto de desmayarse", dijo. "En la clínica, sufrió una crisis cardíaca. Lo pusieron en una ambulancia e fue de camino al hospital de Putrajaya cuando se confirmó su fallecimiento".
La policía malasia anunció que el miércoles se realizaría la autopsia de los restos de la víctima, sin precisar no obstante cuando se anunciarían los resultados.
Huida en taxi
Media surcoreanos afirmaron que dos mujeres habían utilizado agujas envenenadas. Tras el crimen, huyeron rápidamente en un taxi.
El ministerio surcoreano de Unificación confirmó que la víctima era efectivamente Kim Jong-nam, que fue considerado un tiempo como posible sucesor de su padre, antes de caer en desgracia en 2001.
Partidario de hacer reformas en el país y crítico con el modo de sucesión dinástica del poder, Kim Jong-nam vivía de facto en el exilio. "Si se confirma, el asesinato de Kim Jong-nam sería un ejemplo que demostraría la brutalidad y la naturaleza inhumana del régimen norcoreano", declaró el miércoles el presidente surcoreano interino, Hwang Kyo-ahn, según su portavoz. "Nos tomamos este caso muy seriamente y estaremos pendientes del Norte", declaró el presidente interino en una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad Nacional (NSC).
Se trata del más alto dignatario asesinado bajo el régimen de Jong-un desde la ejecución de su tío, Jang Song-thaek, en Corea del Norte en diciembre de 2013. El líder norcoreano está intentando reforzar su poder frente a la creciente presión internacional sobre el país por su programa de misiles. El último lanzamiento de prueba, la semana pasada, fue condenado por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Disneyland
Según medias surcoreanos, Kim Jong-nam viajaba con un falso pasaporte, con el nombre de Kim Chol. Exjefe de contraespionaje de la policía secreta del régimen, entre otros cargos estratégicos, Kim Jong-nam cayó en desgracia cuando en 2001 protagonizó un incidente embarazoso para el régimen comunista, al intentar sin éxito viajar a Japón con un pasaporte falso para visitar el parque de atracciones Disneyland.
Desde entonces vivió exiliado, principalmente en Macao, una región dependiente de China (excolonia portuguesa).
Según Cheong Seong-jang, investigador en el think-tank Sejong Institute de Seúl, es poco probable que Jong-un viera en él un posible rival por el poder en Pyongyang. "Pero si Jong-nam cometió un acto que pudo poner en peligro la autoridad de Jong-un, es posible que la Oficina General de Reconocimiento (la inteligencia norcoreana) llevara a cabo el asesinato bajo órdenes de Jong-un", señaló.
No era la primera vez que habían intentado atacar a Kim Jong-nam. En octubre de 2012, la fiscalía surcoreana reveló que había detenido a un espía implicado en una trama para asesinarlo en China en 2010, fingiendo un accidente de tránsito.
En 2012, el periódico ruso Argumenty i Fakty aseguró que Kim Jong-nam tenía problemas financieros tras haber sido apartado de la sucesión, y que fue expulsado de un hotel de Macao por una deuda de 15.000 dólares. Educado en Suiza, políglota, Kim Jong-nam nació de la relación de su padre con Sung Hae-rim, una actriz nacida en Corea del Sur y fallecida en Moscú.
SEÚL/KUALA LUMPUR (Reuters-AFP)