Una grave crisis se ha generado en la prestación del servicio de salud a los cerca de 120 mil usuarios del Hospital Regional de Chiquinquirá, a raíz de la culminación del contrato con la firma Salud Andina, la cual produjo el cierre de servicios de radiología y laboratorio clínico.
“El miércoles 9 de febrero, de manera súbita y sin previo aviso nos dicen que el contrato terminaba y que debíamos trabajar hasta las doce de la noche, ante esto, nosotros apagamos los equipos a eso de la 1:00 a.m., y culminamos con la labor”, señaló un funcionario de Salud Andina.
Esta circunstancia no solo ocasionó la salida de 26 empleados que hacían parte de la firma, sino que además los funcionarios que laboran en el hospital, ahora no dan abasto con las necesidades y el alto número de pacientes que deben atender y que requieren exámenes de laboratorio o de radiología, los cuales se están realizando con equipos portátiles en sitios que no cumplen con las condiciones de seguridad requeridas.
“La toma de Rayos X y ecografías se están realizando con equipos portátiles exponiendo a pacientes y empleados a una radiación, ya que el lugar donde se toman no cumple con el aislamiento que se requiere para este tipo de procedimientos y esto podría generar problemas de salud en las personas y mujeres embarazadas”, precisó un trabajador del hospital.
Pero estos no son los únicos inconvenientes que se presentan, ya que al terminar la parte contractual con Andina de Salud, el hospital se habría quedado sin el banco de sangre poniendo en riesgo a los habitantes que llegan al centro asistencial de Chiquinquirá y otros 19 municipios.
“En este momento el hospital no cuenta con unidades de sangre disponibles para afrontar alguna situación que se pueda presentar. De otro lado, hay personas que vienen de muy lejos que están muy enfermas y necesitan de los exámenes de laboratorios, otros que están hospitalizados y requieren radiografías o ecografías y deben esperar mucho tiempo, ya que se está trabajando improvisadamente”, indicó una fuente.
Al parecer, la gerente del hospital habría ordenado ayer abrir a la fuerza las áreas donde están los equipos de Salud Andina sin previo aviso, en la que según dicen, puso en riesgo a las personas que ingresaron, pues los equipos no se habrían descontaminado y tendrían bacterias y virus altamente peligrosos.
Directivos del hospital se defienden
![]() Luz Marina Estupiñan aseguró que tras la salida del proveedor Andina de Salud, la atención a los usuarios se ha mantenido con calidad. |
La gerente del Hospital Regional de Chiquinquirá Luz Marina Estupiñan, aseguró que estas situaciones no se están presentando.
“No es cierto que no hayan unidades de sangre, tenemos una alianza con el Hemocentro del Oriente, y que haya salido la firma Andina no genera ningún problema porque lo único que ellos hacían era unos procedimientos técnicos, pero la parte de apoyo como es la unidad transfusional siempre se ha tenido con el Hemocentro”, dijo Estupiñan.
De otro lado, la funcionaria indicó que las pruebas de laboratorio se están realizando con normalidad.
“Lo único cierto en que no hay nadie grave, nadie se está muriendo y los pacientes están siendo atendidos normalmente y eso se está garantizando con el doctor Bernal que ha estado hasta que se atiende al último paciente”, aseguró.