El enfrentamiento entre la Alcaldía de Santa Marta y Metroagua, por el manejo de la prestación del servicio en la ciudad, tuvo un nuevo round.
Pero esta vez fue más allá de las palabras y el Alcalde Rafael Alejandro Martínez le entregó esta tarde a delegados de Gestión Pública y Asuntos Ambientales de la Procuraduría General de la Nación, en Bogotá, un documento de más de 150 páginas en el que, según él, se evidencia el deterioro del sistema que surte a alrededor de 102.000 habitantes de la capital del Magdalena.
"El sistema está en completo abandono, nosotros le pedimos a la Procuraduría que por favor nos acompañe en este proceso de empalme donde el nuevo operador espera estabilizar el servicio e ir recuperándolo para los ciudadanos; sin embargo, esto no es algo corto y estamos viendo que Metroagua descuidó el sistema y lo va a entregar en mal estado", expresó el alcalde.
EL TIEMPO conoció este informe, en el que algunas imágenes dan muestra del deterioro en plantas de tratamiento, redes de energía y tanques de agua que no permiten que el servicio se preste de manera correcta.
![]() Deterioros que se pueden ver en el informe de la Alcaldía de Santa Marta. Archivo particular |
De acuerdo con el alcalde Martínez, el abandono del sistema empezó cuando se tomó la iniciativa de culminar el contrato de arrendamiento suscrito entre el Distrito y Metroagua y la decisión de contratar un nuevo operador para que preste los servicios de acueducto y alcantarillado en la ciudad.
La empresa tendrá que entregar el sistema para que lo opere la Administración a partir del 17 de abril. Ya se cerraron las licitaciones para el nuevo operador; por ahora, hay dos operadores interesados en el manejo del sistema.
Sin embargo, el gerente de Metroagua, Luis José Londoño, asegura que con este informe, lo que se está logrando es "alarmar las cosas".
“Me parece mal intencionado (el informe). Me parece una coincidencia muy particular, por la marcha que se hizo este mismo martes en Santa Marta. Nosotros no estamos haciendo nada con mala intención y lo que menos queremos es que los usuarios se vean afectados", señaló Londoño.
Lea también: (Samarios marchan contra el servicio de Metroagua).
El gerente agregó que “el mantenimiento de redes se sigue haciendo, la atención al usuario se sigue haciendo. Se ha hecho todo el mantenimiento (…) Nosotros le reportamos a la Superintendencia de Servicios todos los planes que desarrollamos”.
Por ahora, la tensión permanece mientras se acerca el día de entrega; la Alcaldía asegura que el deterioro es tan grave que podría afectar el servicio para la ciudad, por lo que se debe garantizar que el acueducto de los samarios estará listo antes de la entrega.
![]() Paredes con fisuras, otro riesgo dentro de las plantas de tratamiento. Archivo particular |
"Hay fusibles que han sido reemplazados por alambres, es increíble", sentenció Rafael Alejandro Martínez.
El gerente de Metroagua aseguró que "si hay algo malo lo arreglamos. En Santa Marta, por el clima, las cosas se deterioran, pero si hay un daño, lo arreglaremos. ¿Cómo piensan que vamos a entregar algo que este mal?".
NACIÓN