Cerrar
Cerrar
Agua para Cali, solución con bocatoma Cauca arriba

Agua para Cali, solución con bocatoma Cauca arriba

En marzo estará estudio que busca alivio a cortes a 1,8 millones de caleños. Obras tardarían 3 años

14 de febrero 2017 , 07:32 p. m.

“Ni gota de agua en Pampalinda” “Tampoco en Valle del Lili”, “En Vipasa tocó con totuma”, “Ciudad del Campo igual”, “La Independencia a descongelar nevera”, son parte de los mensajes que desde el lunes en la noche y ayer en la madrugada llenaron las redes sociales en Cali.

Desde las 8:00 de la noche del lunes se suspendió el servicio hasta ayer en la mañana. La alta turbiedad del Cauca llevó a parar las plantas Río Cauca y Puerto Mallarino, que abastecen a un millón 800 mil habitantes de Cali.
No es una situación nueva para la ciudad y hasta ahora se tiene apenas un alivio y sigue la búsqueda de una solución, que no se ve en el corto plazo.

La CVC explicó que lluvias en el norte del Cauca sobre la cuenca del río Güengüe, que caen al Palo y este al Cauca, arrastraron una alta carga de sedimentos que llevó a cerrar las plantas de Emcali que se surten del Cauca.
Un evento similar se registró el domingo, en la noche, y la ciudad se abasteció unas seis horas con dos reservorios de Emcali, que suman 180.000 metros cúbicos de agua.

Jhon Jairo Grijalba, vicepresidente del Sindicato de Emcali, explicó que es un alivio pero no una solución a los repetidos cortes y señala que “el lunes cuando se produjo la segunda descarga de turbiedad, los reservorios no habían alcanzado a llenarse de nuevo y vino el corte”.

Daniel Hernando Posada, gerente de la Unidad de Acueducto y Alcantarillado de Emcali explicó que “no existe otra fuente con los niveles y capacidad del Cauca y para evitar que esas situaciones se repitan la única solución es cambiar el punto de captación por un sitio donde no exista el riesgo de alta turbiedad y contaminación, es la solución que se está mirando”.

Explica que como probables puntos de captación o bocatomas en el Cauca aparecen La Bolsa y La Balsa, aguas arriba de donde caen los ríos El Palo y Desbaratado, que en temporada de lluvias generan el problema de turbiedad.

El lunes el Cauca alcanzó 9.000 unidades de turbiedad cuando lo ideal es que no supere 3.000 unidades.

“Eso significa que son unos cuatro kilómetros de donde se está tomando el agua hasta ahora”, precisa.

Actualmente, se realiza el estudio por parte de la firma Ingetec, que debe estar listo en marzo.

Para ese propósito se dispone de un millón de dólares de recursos del BID. Posada explica que el contrato fue hecho con la CVC.

Una vez se tenga el estudio y definido el punto, sigue la fase de factibilidad y diseños y luego entra la licitación para la ejecución de los trabajos.

“Todo este proceso hasta la ejecución de la obra puede tomar unos tres años y tener así una solución de largo alcance”, explica.

Un requisito es que el Cauca pueda aportar mínimo 12 metros cúbicos de agua por segundo. “Por fortuna -dice el gerente de acueducto de Emcali- aún en tiempos secos el Cauca trae mucho más, el problema no es de caudal, de cantidad, sino de calidad y tomarla aguas arriba es una solución”.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.