Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Millonarias demandas contra Superfinanciera por caso Interbolsa
La Universidad Santo Tomás reclama el pago de 19.000 millones de pesos.
Dos demandas, una de los otrora empleados de la comisionista de valores Interbolsa y otra de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, fueron aceptadas para estudio por el Consejo de Estado, que tendrá que decidir si condena a las superintendencias de Sociedades y Financiera por omisión al ejercer vigilancia sobre la compañía.
En ambas demandas, los reclamantes sostienen que como víctimas de la liquidación de la comisionista tienen derecho a recibir una indemnización de las entidades estatales, que habrían incumplido “sus funciones de inspección y vigilancia”.
La Universidad Santo Tomás señala que había depositado en cuentas de Interbolsa y el Fondo Premium una cantidad superior a 19.600 millones de pesos, que hoy, por la situación jurídica de las firmas, son de “difícil recaudo”.
Por su parte, los exempleados de Interbolsa, que reclaman sumas individuales de hasta 2.500 millones de pesos, argumentan que la liquidación de la comisionista les representó graves daños patrimoniales y morales, pues perdieron su empleo por la desaparición de la firma.
Al admitir las demandas, el Consejo de Estado desestimó los argumentos de las superintendencias de Sociedades y Financiera, que decían que la presentación de las acusaciones era extemporánea.
JUSTICIA
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.