close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Aumentar el pico y placa y pagar por circular
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Aumentar el pico y placa y pagar por circular

Si se combina una mayor restricción con el pago voluntario, lograríamos varios objetivos sociales.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: Darío Hidalgo
14 de febrero 2017 , 06:28 p. m.

El alcalde Enrique Peñalosa propuso, una vez más, un aumento del pico y placa. El debate no se hizo esperar. Algunos medios de comunicación hicieron sondeos, con resultados interesantes. En El Tiempo, la consulta vía Twitter indicó que al 33 por ciento de las personas les parece una buena medida, y al 41 por ciento, mala; mientras que el 26 por ciento dijeron que habría que evaluarla (total: 2.245 votos). En RCN Noticias, el 49 por ciento está de acuerdo con la implementación de la medida y el 51 por ciento dice que no (total: 7.472 votos). El hecho de que la propuesta de pico y placa ampliado no sea rechazada por una gran mayoría refleja dos cosas: por una parte, para el 82 por ciento de la población, todos los días son sin carro y sin moto (según Bogotá, Como Vamos, en el 2016); por otra, para muchos bogotanos, la restricción de pico y placa es una medida efectiva para reducir la congestión (y así lo notamos en diciembre pasado cuando fue levantada por vacaciones).

La historia de la restricción a la circulación ya tiene más de 20 años. Fue discutida en la primera administración de Antanas Mockus, quien decidió no aplicarla porque los sondeos no eran favorables. En el debate pesaron las experiencias de Chile y México, donde ese tipo de restricciones se implantaron como medida de protección ambiental frente a graves episodios de contaminación del aire, pero llevaron a la compra de un segundo carro, generalmente más viejo y contaminante. Enrique Peñalosa la decretó en 1998 como una manera de mitigar la congestión durante las horas punta de la mañana y la tarde, restringiendo 40 por ciento de los carros.

Esto facilitaba el uso del carro en otras horas del día y disminuyó el efecto negativo observado en Santiago y Ciudad de México. Posteriormente se hicieron modificaciones, pero se mantuvo la restricción: rotación de los números y ampliación por media hora (Antanas Mockus, 2001); se aplicó durante todo el día (Samuel Moreno, 2007); se cambió de nuevo a periodo pico, pero incluyendo el 50 por ciento de las placas (Gustavo Petro, 2012). El alcalde Petro también quiso incentivar una alta ocupación en el centro (vehículos con tres o más usuarios), pero no entendimos bien como aplicaba.

Ahora el alcalde Peñalosa pone sobre la mesa una restricción total por tres horas, una y media en la mañana y una y media en la tarde, para “hacer más eficiente el transporte público e incentivar el uso de la bicicleta”. Ya lo había propuesto en el 2000 como parte de una consulta popular, que si bien obtuvo mayoría favorable, no consiguió los votos suficientes para pasar el umbral y convertirse en mandato ciudadano. Y lo volvió a proponer hace un año en el día sin carro.

Para el concejal Juan Carlos Flórez y el comentarista Fernando Rojas, la propuesta indica que el alcalde Peñalosa “está viviendo en la nube” y “está desenfocado”. Aducen que el transporte público está desbordado. Eso es cierto, TransMilenio tiene ocupación excesiva en las horas pico y el SITP zonal es poco confiable en medio del trancón (con crecientes reportes de inseguridad y accidentalidad). La Administración ha realizado un gran esfuerzo, invisible para la mayoría, en estabilizar el descalabro financiero de la mala implementación del SITP. Era más fácil seguir enterrando recursos públicos en el déficit que encontrar un camino de solución. Aún faltan grandes cambios y esa tarea debe dar frutos en los meses siguientes, así como el desatraso en la infraestructura de TransMilenio y el inicio de la primera línea del metro, en los próximos años.

¿Tenemos que esperar a que estos esfuerzos estén consolidados para aumentar la restricción en la circulación de carros particulares? Creo que no, siempre y cuando se combine el aumento de pico y placa con la medida de pago voluntario por circular. Este mecanismo de financiación del transporte público ya fue autorizado por el Concejo en el Plan de Desarrollo. La Secretaría de Movilidad completó los estudios de definición del valor del canon anual. Falta la presentación de los estudios al Concejo para que este defina el valor (en Cali, el Concejo lo definió en $ 2’578.680). Es un pago voluntario y solidario de quienes siempre encuentran la forma de circular (comprando un segundo vehículo o camionetas blindadas cuya circulación está autorizada sin restricciones por seguridad). El debate sobre este pago es que es inequitativo, porque permitiría que los ricos pagaran para desobedecer. Creo que es más bien progresivo, porque ayuda a resolver la mayor inequidad de tener un transporte público de mala calidad para la mayoría, porque no hay recursos para financiarlo.

Si se combina una mayor restricción con el pago voluntario, logramos varios objetivos sociales: se reduce otro poco la grave congestión de la ciudad, haciendo los viajes en bus más rápidos, como se vio el día sin carro; se reduce la exposición a riesgos de incidentes de peatones y usuarios de bicicletas; se disminuye también la contaminación por emisiones de carros particulares (sin el efecto negativo de la compra de otro carro) y, muy importante, se cubre parcialmente el déficit del transporte público.

Como toda decisión pública, es bueno que tenga debate amplio y participativo, como sugiere el editorial de El Tiempo del 4 de febrero. Puede ser tema para discusión de nuestros representantes en el Concejo (contando con que sí representan el interés de la mayoría) o, mejor aún, de una consulta popular.

El nivel de rechazo en los sondeos de medios no es una mayoría aplastante; es más bien equilibrado. Si se explican ampliamente los impactos positivos y negativos, una decisión del Concejo o una consulta popular pueden dar legitimidad a una buena idea: más pico y placa con oportunidad de pagar por circular. Al igual que cualquier otra intervención en transporte, incluso el metro, esta idea no logra solucionar todos nuestros líos de movilidad, pero va en el camino correcto.


Darío Hidalgo

@dhidalgo65

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Hurtos
05:00 a. m.

Nariño y Cauca se unen para hacerles frente a piratas en la Panamericana

En solo este mes va una decena de robos a conductores en esta carreter ...
Cárcel de Tuluá
03:55 a. m.

Tensiones y retención de abogado de joven muerto en cárcel de Tuluá

Las familias de los internos fallecidos y heridos piden aclarar lo ocu ...
No es hora de callar
12:00 a. m.

Hallan enterrada en su patio a joven que llevaba tres meses desaparecida

Australia
12:00 a. m.

Colombiana recorrió el 60 por ciento de Australia viviendo en una van

Feminicidio
12:00 a. m.

A colombiana en Perú la habría asesinado hombre que la acosó durante 3 años

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

impuesto pensiones
06:47 a. m.

¿Cuánto pagarían los pensionados con la nueva reforma tributaria?

Álvaro Uribe
05:29 p. m.

Gustavo Petro y Álvaro Uribe acuerdan un canal de comunicación permanente

Huracán
02:27 p. m.

Alerta en Caribe colombiano por onda que se convertiría en huracán Bonnie

Viruela del mono
09:36 a. m.

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

No es hora de callar
12:00 a. m.

Hallan enterrada en su patio a joven que llevaba tres meses desaparecida

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo