El nuevo Código de Policía exige una póliza que cubra los daños que posiblemente puedan causar los perros considerados, por sus razas, como 'potencialmente peligrosos', pero estas, según lo confirmaron varias aseguradoras contactas por El Tiempo, no están reguladas por el Gobierno.
Las aseguradoras, sin la reglamentación del gobierno, no pueden vender ningún tipo de pólizas. Según el gremio que las reúne, Fasecolda, aunque existen seguros para mascotas con cierta cobertura a los daños ocasionados, estas no cumplirían con los requisitos del Código y no evitarían la multa.
También: (El Código de Policía desata crisis respecto a canes 'peligrosos')
Aunque el Gobierno Nacional dio un plazo de seis meses para regular estas pólizas, los dueños de perros de estas razas (son 14), al no poder adquirirlas, están a la incertidumbre por las exigencias del nuevo Código.
Alejandro Buile, abogado experto en el tema, afirmó que “si el Gobierno Nacional saca una ley, debe tener un plan de contingencia. Ahora mismo, pareciera que el Gobierno solo favoreciera a unos sectores, en este caso, a pesar de su inconformidad, a las aseguradoras.”
También, Buile aseguró que “estas pólizas deben ser un lujo y no una obligación”, ya que, según explicó, hay muchas personas que no tienen cómo comprar una póliza que ni siquiera está reglamentada.
Ante el abandono de los animales por parte de dueños que no asumirían las nuevas responsabilidades, Buile expresó que “es indignante que se cree una ley que no prevea este tipo de situaciones.”
“Los animales, al estar sin dueño y en las calles sin bozal y correa, pueden ser un problema mayor.”, aseguró.
El nuevo Código de Policía exige que los dueños de estas mascotas asuman la total responsabilidad por los daños y perjuicios que el animal ocasione, no solo a personas, sino también a los bienes y a los espacios públicos.
Así mismo, el documento obliga a los propietarios a registrar a sus mascotas ante las alcaldías.
Jorge Humberto Botero, presidente de Fasecolda, señaló que el tema de las pólizas caninas es muy complejo, pues no solo se trata de la falta de reglamentación, sino también del tiempo que se necesita para que, tanto aseguradoras y autoridades, adopten las medidas y tecnologías para el debido control del cumplimiento de la norma.
Para Botero es indispensable que las mascotas se les expidan una especie de cédula de ciudadanía para su seguimiento durante el periodo de su vida.
Puede interesarle: (No pueden exigir pólizas a dueños de perros 'peligrosos': Fasecolda)
ELTIEMPO.COM
*Con información de JUSTICIA Y ECONOMÍA