En escrito de apelación entregado a los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá, la defensa del general Flavio Buitrago, condenado por nexos con la mafia, pidió que se revoque la sentencia condenatoria o que en su defecto se decrete la nulidad de lo actuado y se ordene la absolución.
El año pasado la Jueza Novena Penal de Bogotá concluyó que el exjefe de seguridad de la presidencia "recibió sumas de dinero mensual que le eran entregadas por miembros del Bloque Central Bolívar (de las Auc) como retribución por su apoyo en inteligencia, las cuales provenían de actividades ilícitas, entre ellas la del narcotráfico, más la recibida de alias ‘el Papero’, reconocido narcotraficante”.
Sin embargo, el abogado defensor sostiene, en el documento que presentó para apelar el fallo que condenó al exoficial de la Policía a nueve años de prisión por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares que "el proceso, la acusación y sentencia condenatoria en contra del general (r) Flavio Buitrago Delgadillo están plagados de vicios y apreciación sesgada por parte de la juez y de la Fiscalía General de la Nación".
Señala, por ejemplo, que no se "puede endilgar responsabilidad al General Buitrago por las actividades delictivas de Marcos Gil (conocido como el 'papero'), habida cuenta que el general no conocía de las mismas". Y argumenta que en los testimonios rendidos por el exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, había inconsistencias de "tiempo, modo y lugar relacionadas con los supuestos encuentros con Buitrago y el envío de dineros por el pago de favores recibidos para su organización paramilitar".
La defensa también intentará desvirtuar la condena argumentando que la Fiscalía concluyó que de las declaraciones de 'Macaco' y sus primos 'Osma' y 'Escuby' no se podía deducir la comisión del delito de lavado de activos, tesis que no se habría aplicado en el caso del general.