Cerrar
Cerrar
Embargan cuentas a la IPS Universitaria

Embargan cuentas a la IPS Universitaria

El embargo se dio por deudas con Fedsalud, para entregar liquidaciones a los empleados.

14 de febrero 2017 , 11:25 a. m.

Las cuentas de la IPS Universitaria fueron embargadas, debido a una deuda de 7.100 millones de pesos que tiene con la Federación Gremial de Trabajadores de Salud (Fedsalud), para pagar las liquidaciones a unos 1.200 empleados, producto de la terminación de un contrato entre ambas entidades, el pasado 31 de diciembre.

Según explicó Esteban Bustamante, director Ejecutivo de Fedsalud, a finales del 2016 la IPS Universitaria decidió terminar el contrato que tenía para procesos de talento humano en Medellín, pero no se ha desembolsado el dinero para quedar a paz y salvo con los trabajadores.

Sin embargo, Martha Ramírez, directora de la IPS Universitaria, indicó que ya solo les deben 3.500 millones de pesos por ese concepto. Entre ambas entidades, aseguró Bustamante, aún quedan contratos en Barranquilla, San Andrés y Apartadó (Antioquia).

“Con la IPS Universitaria hay una cartera vencida de 19.000 millones de pesos que equivale a todos los contratos, entre los que están los 7.000 de la liquidación, que es lo más urgente, por eso se embargaron las cuentas y el inmueble de la IPS”, manifestó el Director.

Entre tanto, Ramírez sostuvo que esto es producto de la crisis que aqueja al sistema de salud y que en los meses que lleva al frente de la IPS ha tenido que sortear tres embargos.

Añadió, que a 31 de diciembre, las deudas de las EPS con la IPS Universitaria ascienden a los 417.967 millones de pesos.

“La EPS que más nos debe es Savia Salud (unos 62.000 millones de pesos), seguida de la Nueva EPS (alrededor de 42.000 millones de pesos) y Coomeva (35.000 millones de pesos)", afirmó la Directora.

Por su lado, a los proveedores les adeudan aproximadamente 216.000 millones de pesos y que mantienen la voluntad de cancelar las deudas, en la medida de las posibilidades.

Concluyó que la terminación del contrato con Fedsalud se debe a decisiones administrativas, pues necesitaban tener relación directa con los sindicatos, para mayor claridad y control de los distintos procesos en los casos de personal contratado por mecanismos de tercerización.

MEDELLÍN

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.