Unas 150 personas llegaron ayer a la sede del Instituto de Valorización de Manizales (Invama) para pedir que se revise el cobro de valorización que se les está haciendo por el intercambiador vial de La Carola.
La mayoría de los asistentes fueron adultos mayores que viven en Villa Hermosa, Villa del Río y otros barrios en la comuna Ciudadela del Norte. Casi todos son de estrato 2, pero algunos recibieron facturas hasta por nueve millones de pesos.
Es el monto por el que José Over Cardona decidió interponer un recurso a nombre de su mamá, la propietaria, que tiene 95 años. “No entiendo por qué se tienen que saciar de esa forma con nosotros, que tenemos unos lotes por allá desde 1955, cuando eso era zona rural”, se queja él y asegura que en el terreno “ni siquiera se puede construir”.
Por su parte, Blanca Luz Marín, una viuda que tiene a cuatro personas a cargo y gana un salario mínimo, pero debe pagar 986.221 pesos, señala que “el rancho yo no lo tengo para que me lo estén valorizando sino para vivir”.
Entre tanto, Luz Adriana Quintero es ama de casa y cuenta que su esposo “vende tintos, con eso nos defendemos en la casa para que nos estén cobrando tanto”. A ellos, la factura de la valorización de su casa les llegó por 2’152.843 pesos.
No obstante, la mayoría de los reclamantes tiene cobros entre los 500.000 y los 700.000 pesos. Pero, como Fabio García, que ya pagó 753.600 pesos de contado, varios consideran que “si va a haber rebaja, tiene que ser para todos”.
El presidente de la Junta de Acción Comunal de Villa Hermosa, Jairo Ospina, propuso “cobrarle a más personas para rebajarle a los estratos bajos”. Según él, los van a “apretar demasiado”, al sumar valorización, predial, gastos escolares y reforma tributaria.
El gerente del Invama, José Fernando Mejía, dijo que “podemos aplazar, de pronto, o estudiar la posibilidad de rebajar, buscando mecanismos legales para hacerlo a través de una nueva liquidación”. Para estudiar cada caso, la entidad tiene dos meses de plazo.
También aseguró que, en los que haya que corregir liquidaciones mal hechas, se hará “sin problema”. Pero recordó que el promedio en esos barrios es de 600.000 pesos, contando los intereses de financiación hasta por cinco años. Por eso, una trabajadora social hará perfiles socioeconómicos de las familias para verificar que “no tienen cómo pagar 10.000 mensuales”.
MANIZALES