Cerrar
Cerrar
Indígenas exigen mejoras sociales y bloquean vía Medellín-Quibdó

Indígenas exigen mejoras sociales y bloquean vía Medellín-Quibdó

Unos 300 indígenas pasaron la noche en el sector El 11, en El Carmen de Atrato.

14 de febrero 2017 , 07:05 a. m.

Según información de las autoridades de El Carmen de Atrato (Chocó), unos 300 miembros de comunidades indígenas de ese municipio pasaron la noche en el sector El 11, en la vía que comunica a Quibdó con Medellín.

El bloqueo de la vía fue anunciado mediante un comunicado por el Resguardo Indígena La Puria.

Los indígenas, miembros de la etnia embera katío, protestan exigiendo tres cosas: la construcción de una vía que conecte el sector El 11 con El Carmen de Atrato, la instalación de energía eléctrica en las casas de esta comunidad y la creación de la Institución Educativa Amado Arce, en la comunidad indígena La Puria.

El alcalde de El Carmen de Atrato, Jorge Iván Bedoya Montoya, informó que este lunes, en el sector del bloqueo, comenzaron las conversaciones con la comunidad indígena para lograr el desbloqueo de la vía, en un encuentro en el que participaron las Empresas Públicas de Medellín (EPM), la Secretaría de Educación, la Gobernación de Chocó y la Defensoría del Pueblo.

Se realizará una mesa técnica con Invías, la Defensoría del Pueblo, la Unidad de Víctimas, la Alcaldía de El Carmen de Atrato y la Gobernación de Chocó. Foto: Archivo particular

 "Avanzamos en la interconexión eléctrica, que EPM ya tiene, vamos a radicar dentro de Chocó el tema de compensación ambiental; en cuanto a educación, la Secretaría dijo que aproximadamente en mes y medio estaba ya organizado el tema de la institución educativa", indicó el Alcalde, quien aseguró que aún no hay acuerdo sobre la exigencia de una carretera hasta la comunidad de La Puria.

Sobre esto último, la Gobernación de Chocó informó que el secretario de Educación departamental se comprometió a enviar este 27 de febrero una comisión que verifique si el centro educativo Amado Arce, en el que reciben clases aproximadamente 370 estudiantes, cumple con los requisitos de ley para ser elevado a institución educativa y así poder dictar los grados 10 y 11.

Solo queda un punto por resolver en las conversaciones: "El tema en el que no pudimos llegar a un acuerdo fue la zona de carretera a la comunidad, es una vía que tiene aproximadamente 13 kilómetros, más o menos un cálculo de 17.000 millones de pesos para la construcción, es un punto que yo creo que es muy difícil llegar a un acuerdo con ellos", dijo Bedoya.

El Alcalde de El Carmen de Atrato dijo que hoy esperan reunirse nuevamente con los indígenas, esta vez en la cabecera municipal del municipio. En esta reunión estará el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Unidad de Víctimas y el batallón de ingenieros del Ejército Nacional.

Respecto a la seguridad y el orden público, el mandatario expresó que los miembros de la comunidad indígena realizan su protesta en calma y han sido respetuosos.

En la zona hacen presencia miembros de los batallones Cacique Nutibara y Alfonso Manosalva Flórez del Ejército Nacional.

Los indígenas no levantarían el bloqueo de la vía hasta que se termine de negociar el punto sobre la construcción de la vía del km 11 hasta la comunidad indígena La Puria, informó la Gobernación de Chocó.

El alcalde también señaló que hoy esperan reunirse de nuevo con los indígenas, pero ya en la cabecera municipal. En esta reunión estará el Invías, la Unidad de Víctimas y el batallón de ingenieros del Ejército.

MEDELLÍN

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.