Cerrar
Cerrar
Profesores inquietos por menos becas doctorales

Profesores inquietos por menos becas doctorales

Univalle llamó a las universidades de todo el país para que exijan financiación para investigar

13 de febrero 2017 , 06:41 p. m.

En un país donde los recursos que se destinan a la investigación son mínimos y donde es difícil acceder a un doctorado, preocupa que el número de becas y cupos para los jóvenes investigadores haya disminuido.

Los profesores del Comité de Investigaciones y Posgrados de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de Univalle hicieron un llamado a sus colegas en todas las universidades del país a protestar por esta situación. Buscan que Colciencias diga qué pasó y exigirle al Gobierno Nacional una adecuada financiación de la investigación.

Mientras en el 2015 se otorgaron 857 becas doctorales y 654 cupos para los jóvenes investigadores, en la convocatoria de Colciencias del 2016 solo se asignaron 222 becas y 265 cupos.

Para los profesores del Comité de Investigaciones y Posgrados de Univalle, ‘esto genera una situación particularmente crítica y dificulta el enrolamiento de numerosos estudiantes doctorales nuevos y la permanencia de otros, quienes, a través de las becas, aspiraban a concretar sus planes de estudios superiores’.

También preocupa que estas medidas dificulten la sustentabilidad de los diferentes programas académicos de doctorado, en especial aquellos cuya base sustancial está amparada en la investigación de la ciencia básica.

En Colombia hay 6,6 doctores por cada millón de habitantes, mientras en Latinoamérica el promedio es de 37,4.

“Como responsables de la formación de los estudiantes, nos asiste el deber ético y el derecho moral de protestar por este tipo de medidas regresivas que además, de los impactos mencionados, tienen efectos sociales profundos. En nuestra Facultad, un gran número de estudiantes considera que, a pesar de sus esfuerzos, no podrá vincularse a los programas académicos a los cuales fueron admitidos. Con frustración y desconcierto los estudiantes reciben los resultados sin comprender cuáles fueron los criterios para su asignación”, dice el comunicado de los Profesores y Miembros del Comité de Investigaciones y Posgrados de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.

Para atender los requerimientos de la investigación, Colombia destina apenas el medio punto del PIB, lo mismo que los países africanos de Burundi y Namibia.
En Brasil invierten el 1,2 por ciento y en Argentina el 0,6 por ciento, según datos del 2015.

“Pareciera que el Gobierno está intentando maquillar las cifras sobre formación doctoral en Colombia para argumentar que está cumpliendo con los requisitos para pertenecer a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), los cuales son imposibles en un país con una de las mayores desigualdades de la región, con una inversión en educación y ciencia apenas superior a la de los países más pobres, y que cuenta con uno de los mayores niveles de corrupción del planeta”, dice el comunicado de los profesores.

Para los docentes no es coherente que Colombia tenga como política ser la nación más educada de Latinoamérica en el 2025, cuando ni siquiera financia de forma apropiada a Colciencias, la única institución que tiene como objetivo financiar la investigación en el país.

“La situación más peligrosa, preocupante y desastrosa para Colombia es que la política estatal de llevar al país a la OCDE implique, en vez de una financiación adecuada para la investigación, la proliferación de doctorados sin calidad en todas las áreas y en muchas universidades, sin el cumplimiento de los requisitos mínimos”, advierten los profesores, quienes pidieron respeto por las universidades, investigadores y estudiantes de posgrado. 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.