Con una ubicación estratégica dentro de la ciudad, pero con un ambiente campestre gracias a 48.000 metros cuadrados de bosque que lo circundan, el colegio Fundación Gimnasio Pereira (GP), brinda una educación integral bilingüe para los niños, niñas y jóvenes pereiranos.
Aunque en sus inicios ya hace 70 años la pretensión de los fundadores era brindar oportunidades a las mujeres pereiranas de acceder a la educación media con formación en valores y dar continuidad a sus estudios superiores; el colegio optó desde el 2010 por abrir sus puertas a los varones, por lo que se encuentra en proceso para su paso a institución mixta; camino en el que ya desde preescolar hasta quinto de primaria, hombres y mujeres comparten su experiencia escolar.
“El mundo es mixto y el colegio se estaba perdiendo de una población importante para la sociedad y de alguna manera el tema de la inclusión es fundamental, además es necesario que las niñas se relacionen con los chicos, como sus pares, sus compañeros o amigos”, destacó Piedad Isaza Vallejo, directora general del GP.
Agregó Isaza Vallejo que al darse la oportunidad de brindar este espacio educativo a los varones, la experiencia ha sido enriquecedora, y que está próxima a fortalecerse en su totalidad, cuando ya empiece la sección de bachillerato a tener chicos en sus grados.
El colegio perteneciente a Conaced y que es un patrimonio de la sociedad pereirana, ofrece altos estándares de calidad educativa soportados en principios y valores, que se han visto reflejados en los reiterados buenos resultados en las pruebas evaluadoras de la educación en Colombia.
“Hoy lo más significativo para la Fundación Gimnasio Pereira es que se llegó a sus 70 años, siempre hemos hablado de tradición de excelencia en formación integral porque no solo nos ha preocupado la academia, sino la formación en valores, un perfil de líderes, pero respetuosos del ambiente, las relaciones, personas que se destaquen en la sociedad, aportando al crecimiento de la misma”, argumentó la directora general.
Esta fundación sin ánimo de lucro no se encuentra regentada por un dueño en particular, sino que es manejada por un Consejo superior, que cuenta con dirección general, presidencia, vicepresidencia, secretaría, revisoría fiscal y representantes de padres, fundadores, docentes y egresadas.
Las ciencias e investigación son su énfasis y la particularidad de tener un bosque al interior de la ciudad, le ha merecido el reconocimiento como Colegio Verde, donde además se cuenta con especies nativas y el plantel mismo es un aula viva para poder trabajar en dichas áreas del conocimiento.
“Allí se cuenta con un sendero ecológico distribuido en cuatro corredores biológicos y por niveles de escolaridad se atribuye a cada grupo uno de estos corredores, para que lo conozca, lo cuide y establezca una situación de mejora para el mismo”, explicó Marlon Eduardo Ríos Quintero, coordinador de bachillerato.
De igual manera en la aplicación de metodología de la investigación los alumnos de grados diez y once, realizan una tesis que es condición para su graduación como bachilleres.
“Antes de graduarse deben presentar una sustentación con marco teórico, hipótesis y todo lo que implica este proceso; lo que se convierte en una gran fortaleza para quienes terminan sus estudios de bachillerato y que no van a tener dificultad al tener que realizar este tipo de procesos en la universidad”, puntualizó Ríos Quintero.
En cuanto al bilingüismo o mejor llamado programa de inmersión temprana en inglés, va en crecimiento constante, donde los estudiantes desde preescolar hasta grado octavo ven el 50 por ciento de las asignaturas en inglés y en grados 9, 10 y 11; se da un incremento en la intensidad horaria del aprendizaje del idioma como tal