Cerrar
Cerrar
Camacol apoya 'negociación' en el caso del lote del batallón San Mateo

Camacol apoya 'negociación' en el caso del lote del batallón San Mateo

Presidenta del gremio, Sandra Forero, declaró que los pereiranos deben ser los protagonistas.

13 de febrero 2017 , 11:40 a. m.

A las voces locales que piden concertación en la definición del proyecto que se desarrollará en el lote que hoy ocupa el Batallón San Mateo, en Pereira, que permita construir la nueva sede de la unidad militar en La Virginia, Risaralda, se unen voces nacionales.

EL TIEMPO dialogó con la presidenta de la Cámara colombiana de la construcción (Camacol), Sandra Forero, quien declaró que debe haber una “negociación” en la que los “protagonistas” sean los pereiranos.

Forero fue invitada por el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, a la entrega, el viernes pasado, del lote Mirolindo, en La Virginia, al Ejército por parte de la Agencia Nacional de Tierras. En ese predio de 410 hectáreas, que era de narcotraficantes del norte del Valle del Cauca, se construirá la nueve sede del San Mateo.

Antes los actos protocolarios, la directora de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas, Claudia Luque, presentó el anteproyecto que diseñó esta entidad para desarrollar en el lote del San Mateo y que hará posible construir la nueva unidad militar.

Luque explicó que la iniciativa es construir 8.147 viviendas, lo cual causó una reacción negativa de los integrantes de Camacol Risaralda y la concejal de Pereira, Carolina Giraldo, que han defendido la idea de que en el lote se haga un gran parque, que haya vivienda, pero no en esa cantidad (ver recuadro).

“8.200 viviendas son cerca de 30 mil personas. Es más cemento y esa no es la Pereira del siglo XXI que queremos”, dijo Giraldo.

‘Deben sentarse’

La presidente de Camacol afirmó que tras la presentación del proyecto de la Virgilio Barco, sigue “sentarse ahora a hacer una concepción que recoja las necesidades de la ciudad y las del Ministerio de Defensa, donde los protagonistas sean los pereiranos, que es lo más importante”.

Forero agregó que las dos partes, la Agencia Nacional Inmobiliaria y los constructores de Pereira (más los colectivos ciudadanos) “ya comienzan a acercarse y seguramente, por una parte, el Ministerio de Defensa y la Virgilio Barco revisarán las cifras y la viabilidad financiera, y por este lado, en Pereira, sin pensar que no se puede hacer nada, hasta donde se puede hacer, que allá (en el Mindefensa) no haya impacto y que sea un proyecto que pase a la historia atendiendo las necesidades de Pereira”.

Atender el entorno

Para Forero, el proyecto que se desarrolle en el lote del San Mateo “debe quedar perfectamente implantado con su entorno, desde la movilidad, el espacio público, los usos del suelo”.

Además, explicó que proyectos como los de los traslados de los batallones que fueron construidos en las afueras de las ciudades y con el paso del tiempo quedaron dentro de estas, son respaldados por Camacol a través de su programa de Ciudades de Calidad.

Ese programa se inició hace seis años y consiste en apoyar la construcción, en grandes terrenos, de equipamientos, espacio público, vivienda, comercio y mejorar la movilidad.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.