Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MOVILIDAD EN BOGOTá TEMBLOR EN COLOMBIA HOY RODOLFO HERNáNDEZ PREDICCIONES DE STEPHEN HAWKING PASAPORTES DANIEL SANCHO PRECIO DEL DóLAR HOY LUNA LLENA EN COLOMBIA ELIMINACIóN MASTERCHEF ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
El oso de anteojos se hace fuerte en el Valle del Cauca
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El oso de anteojos se hace fuerte en el Valle del Cauca

Proyecto busca fortalecer estado del mamífero en el departamento. Empresa privada y CVC se unieron.

Por: CALI 13 de febrero 2017 , 09:49 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Con una alianza entre la empresa privada y entidades públicas, el oso de anteojos se está recobrando toda su fuerza en el Valle del Cauca.

A través del proyecto Conservamos la vida, desde hace cerca de un año y medio, se está estudiando a este mamífero símbolo de las montañas de nuestro país y ya se apresta para empezar con una fase de concertación e implementación con las comunidades, para que hagan su parte en la conservación del animal.

Según explica María Camila Villegas, directora de la Fundación Grupo Argos, durante la fase de diagnóstico se descubrió que el oso se encuentra en un muy buen estado, con amplia presencia en el sector estudiado correspondiente a tres núcleos en los parques nacionales naturales de Farallones de Cali, Munchique (Cauca) y Tatamá (Risaralda, Valle y Chocó).

“El oso se encuentra en una buena situación en la cordillera occidental, es un corredor para la especie. Esos tres núcleos son 11.200 kilómetros cuadrados y nosotros focalizamos 4.117 km2.

En ese espacio encontramos una ocupación de osos del 74 por ciento, por lo que se puede decir que en el resto del corredor hay muchísimos más osos”, aclaró. Según estudios, en zonas de 3.800 km2 pueden existir poblaciones de 50 osos macho y hasta 150 hembras, por lo que los especialistas son optimistas sobre la situación de esta especie en el suroccidente del país a pesar de la existencia de una serie de amenazas en su contra.

“Con el estudio logramos desmontar el mito que al oso le busca el ganado. El oso es omnívoro pero se alimenta de frutos y bromelias y aprende a comer lo que se le pasa. Él es un animal tímido al que no le gusta estar en presencia ni del hombre ni del ganado, salvo que el ganado esté muerto o que haya una presa vulnerable y él la haya probado”, explicó.

De acuerdo con Villegas, de este proyecto hacen parte la CVC, Parques Nacionales Naturales, fundación grupo Argos, Wildlife Conservation Society (WCS), Celsia, Smurfit Kappa y la fundación Julio Mario Santodomingo en una alianza sin precedentes.

“El oso es una especie paraguas, si se cuida el oso se cuida a una serie de especies que dependen de él. Su cuidado significa el cuidado de muchos servicios ecosistémicos. Por ejemplo, parte importante del agua para Cali viene de esa zona, por lo que cuidar al oso es cuidar el agua para Cali”, explicó.

El proyecto, que es un esfuerzo a 5 años con una inversión de $5 mil millones, se prepara para su fase de trabajo directo con la comunidad, que es la más extensa y se pretende que se extienda por 3 años y medio pero con la que se busca que las comunidades que conviven más cerca del oso cambien sus conceptos acerca de él y pierdan el miedo que, instintivamente, se le tiene.

“La población tiene una baja tolerancia con la especie. No ha sufrido ataque pero no quieren vivir con el oso, le tienen miedo. Ahora estamos en la fase de concertación con la comunidad y de generar una conciencia ambiental sobre la especie”, concluyó.

Una especie que se debe proteger

Entre las muchas bondades del oso de anteojos, u oso andino, está su gran capacidad para repartir semillas por los bosques que habita. “El oso esparce semillas y ayuda a la regeneración natural de los páramos y bosques andinos de nuestro país”, señaló María Camila Villegas, directora de la Fundación Grupo Argos.

Actualmente, el oso es considerado como una especie vulnerable a la extinción, por lo que se combinan esfuerzos para su preservación. La experiencia del proyecto Conservamos la Vida ya ha sido estudiada en países del área andina como Perú, donde podría ser replicada.

Riesgos para el oso en la región

De acuerdo con el estudio realizado como parte del proyecto ‘Conservamos la vida’, los principales riesgos para el oso de anteojos, o andino, son en su orden: la presencia de ganado bovino, con un 25 por ciento; la tala selectiva de su hábitat, 21 por ciento; cultivos, especialmente de maíz, 19 por ciento; incendios 9 por ciento, y minería, 8 por ciento siendo estos los más significativos.

El 18 por ciento restante corresponde a otras causas. Se encontró además que en los predios diagnosticados, la mayoría (81 por ciento) desarrollan una actividad con potencial conflicto con la presencia del oso, como ganadería y agricultura. Una proporción (44 por ciento) de los dueños o encargados de los predios expresaron estar dispuestos a cambiar de ocupación, si la rentabilidad de la nueva actividad productiva es igual a la que obtienen con la labor a la que se dedican en la actualidad.

Ponte al día Lo más visto
James Rodríguez
12:00 a. m.
James Rodríguez 'baila' en Sao Paulo: video de la jugada que es tendencia en Brasil
Marchas 27 de septiembre
sept 28
Habla dueño de carro que transportaba propaganda del Pacto Histórico en plena marcha
Consejo de Estado
06:54 a. m.
Consejo de Estado condena a la Nación por detención de Nancy Patricia Gutiérrez
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia
Policía
12:00 a. m.
Así se infiltró una policía para desmantelar a banda de explotación sexual en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo