Actualmente a los usuarios de tecnología se los ve con teléfono inteligente o tableta en la mano haciendo lo que antes se hacía en un computador. La pregunta es: ¿para dónde van los PC? Empresas reconocidas en estudios de mercados, como IDC y Gartner, dieron a conocer cifras sobre las ventas de computadores en el 2016. La primera sostiene que fueron 260 millones y la segunda, 269,7 millones. Estas cifras representan un descenso aproximado del 6 % en la venta de estos equipos el año pasado en el mundo, siendo el quinto año sucesivo con disminución.
Vale mencionar que los tres fabricantes más grandes de PC –HP, Lenovo y Dell– sí crecieron en sus ventas a costa de los más pequeños y que los despachos de portátiles con innovaciones como 2 x 1, delgadez y más duración de la batería aumentaron, pues los usuarios prefieren estos equipos a los móviles inteligentes. Los computadores personales no se van a acabar. Hay procesos que requieren un rendimiento tan alto e intenso que no se puede hacer en ningún celular ni tableta. Otro factor que incide en esta caída del mercado es que los usuarios ya no están renovando sus equipos con frecuencia por la lentitud en sacar mejoras innovativas en estos equipos.
Entonces, ¿para dónde van los PC? Según estas dos firmas, su venta va a continuar bien, dado que el mercado de celulares y tabletas también se está enfriando y teniendo en cuenta que ya hay computadores que se parecen a tableta, pero se va a estabilizar y no va a crecer. Hay usuarios, entre los que me incluyo, que prefieren trabajar en un computador, por más poderosos que sea el celular inteligente o una tableta. Sin negar que muchos ‘millennials’ ya ni usan las llamadas de los celulares sino que prefieren comunicarse por medio de una de las aplicaciones para chatear, como WhatsApp.
* * * *
Hay un libro que vale la pena leer, ya que es adictivo y transmite muchas enseñanzas y experiencias interesantes. Se llama ‘The Everything Store: Jeff Bezos and the Age of Amazon’. En él se da a conocer la vida del fundador de la tienda pionera en el ciberespacio, los problemas que tuvo que enfrentar y cómo los resolvió aplicando estrategias con las que se puede estar o no de acuerdo para llevar a Amazon adonde está.
GUILLERMO SANTOS CALDERÓN
guillermo.santos@enter.co