Del 16 al 19 de febrero, en las veredas de Rioloro y Nueva Veracruz en el municipio de Gigante (Huila), tendrá lugar la primera Minga de Muralismo, Intercambio de Saberes y Mercado Justo, ‘La Alegría Resiste’.
Este evento busca visibilizar y revitalizar, a través del arte, la cultura y el diálogo, la riqueza y transformación socioambiental de estos territorios, para así generar un espacio de conciencia y redes de trabajo por la defensa de los ciclos vitales de los diferentes ecosistemas que componen los paisajes del Alto Magdalena.
El festival ‘La Alegría Resiste’ será un encuentro que girará en torno a la paz, la naturaleza y la memoria de las veredas de Rioloro y Nueva Veracruz, en el municipio de Gigante. Esta zona fue impactada con la construcción de la represa El Quimbo desde el año 2007.
Serán tres las actividades principales con las que se pretende reivindicar la historia de estos territorios, ancestralmente sagrados por su ubicación geográfica y su biodiversidad. Con el festival se busca en primer lugar, a partir de la realización de una galería a cielo abierto, permitir que cualquier visitante pueda conocer la riqueza de este territorio, su historia, y sus luchas del día a día.
En segundo lugar, gracias a un intercambio de saberes y experiencias, generar espacios de consciencia sobre la necesidad de tomar parte en la defensa de las dinámicas naturales y los ciclos de vida del Alto Magdalena, pero también del río en su totalidad, por constituir una de las principales fuentes hídricas del país. Un intercambio de saberes para que la gente se conozca, se atreva a imaginar y a crear la posibilidad de nuevos caminos, de un nuevo porvenir.
Por último, con la realización de un mercado justo se buscará impulsar a pequeños emprendedores y habitantes que quieran ofrecer al público productos locales, lo anterior con el principal objetivo de mostrar nuevas alternativas económicas para ambas poblaciones.
Esta iniciativa nació como una propuesta de Cerbatana Colectivo -una organización interdisciplinar que se ha empeñado en consolidar un proceso de divulgación y promoción de justicia socio-ambiental, el respeto por la vida y la naturaleza, y el trabajo territorial a partir de la lógica comunitaria- a la población de las veredas de Rioloro y Veracruz tras compartir diferentes ambientes. Ideamos juntos un carnaval de alegría, un intercambio de saberes tradicionales y un mercado justo que genere nuevas alternativas económicas.
Si usted quiere saber más del festival o apoyarlo de alguna manera puede escribir a cerbatana.c@gmail.com
ELTIEMPO.COM