En plena crisis diplomática con Estados Unidos, miles de mexicanos salieron a las calles este domingo bajo el ala del movimiento ‘Vibra México’ para protestar contra el presidente
"Estamos aquí para que Trump vea y sienta como todo un país, unido, se levanta contra él y sus estupideces xenófobas, discriminatorias y fascistas. México no será su esclavo", dijo Julieta Rosas, una estudiante de literatura de la pública Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien portaba una camiseta que mostraba al mandatario estadounidense con el bigote característico de Adolf Hitler. Detractores Aunque ambos presidentes hablaron por teléfono el 27 de enero y acordaron que sus equipos de trabajo siguieran reuniéndose para superar el impasse, en México Trump vuelve a la carga En medio de la crisis diplomática, Trump volvió a la carga el sábado prometiendo reducir "considerablemente" el costo del muro, que podría costar hasta 40.000 millones de dólares. AFP
"Todos somos migrantes, todos somos uno. Es momento de hacer puentes, no muros", señaló de su lado José Antonio Sánchez, de 73 años, que marchaba junto a su nieta de nueve.
El movimiento de protesta, convocado a través de las redes sociales, se replicaba en Guadalajara, mientras una veintena de ciudades en todo el país se aprestaba a hacer lo propio.
"Es momento de que los ciudadanos sumemos esfuerzos y unamos voces para manifestar nuestro rechazo e indignación ante las pretensiones del presidente Trump, a la vez de contribuir a la búsqueda de soluciones concretas", indica el movimiento ‘Vibra México’ en su sitio web.
Trump, quien calificó a los
La insistencia de Trump sobre el muro a lo largo de los más de 3.000 km de frontera desató la peor crisis diplomática entre México y Estados Unidos en décadas.
El presidente Enrique Peña Nieto incluso canceló una visita de Estado a Washington prevista para el 31 de enero pasado, luego de que Trump le dijera que si no estaba dispuesto a pagar el muro, la reunión no tenía sentido.
Las autoridades estadounidenses detuvieron y expulsaron esta semana a varios cientos de personas sin papeles. Estas operaciones, las primeras de la era Trump, despertaron pánico en las comunidades de inmigrantes.
El gobierno mexicano anunció que, en consecuencia, sus consulados en Estados Unidos habían intensificado el trabajo para proteger a los connacionales.
En el terreno económico, Trump amenazó con imponer aranceles a las importaciones mexicanas para costear la valla fronteriza, bloquear las remesas que envían los mexicanos y salirse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que Estados Unidos firmó con México y Canadá.
Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas, es el primer socio comercial de México; y se estima que unos 11 millones de indocumentados viven en Estados Unidos, la mayoría mexicanos.
#VibraMéxico, la protesta de los mexicanos contra Trump
Miles de mexicanos salieron a las calles para exigir respeto del nuevo mandatario estadounidense.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
