Desde hace aproximadamente 10 años es común encontrarse, camino a uno de los ecoparques más grandes de Antioquia, una innumerable cantidad de personas que van en búsqueda de un momento de relajación, distracción, diversión o actividad física.
Una tras otra suben y suben calles empinadas y curveadas para llegar al Parque Ecoturístico El Salado, ubicado en la zona rural del municipio de Envigado.
Allí descubren un ambiente que registra constantes variaciones climáticas. Sin embargo, prima la combinación del sol con la fauna y la flora, y con atracciones recreativas como el canopy o el abrumador muro de escalar.
Además de ser un espacio donde sus visitantes encuentran momentos de recreación, el Parque ha destinado desde hace algún tiempo encuentros formativos enfocados al cuidado ambiental.
En El Salado, que está compuesto por 17 hectáreas, también es característico ver a las personas en traje de baño, en ropa deportiva o en ropa casual sacar el tradicional fiambre o montar en ollas grandes los sancochos.
Pero los visitantes, originarios de Envigado o del valle de Aburrá, a partir de este mes podrán sentir un cambio en las reconocidas actividades que se venían realizando.
Estos cambios se deben a una nueva administración conjunta del Ecoparque Turístico El Salado.
La caja de compensación Comfenalco Antioquia ahora estará a cargo, luego de adquirirlo a través de negociaciones con la Alcaldía de Envigado para llevar nuevas experiencias a los habitantes del municipio y de la región.
Según Gustavo Trujillo Aramburo, gerente de servicios sociales de Comfenalco Antioquia, desde el primero de febrero asumieron la administración del ecoparque. “Hemos venido trabajando con la alcaldía municipal de Envigado. Ellos estuvieron de acuerdo en que nosotros seamos los nuevos operadores”, contó Trujillo.
Agregó que tienen como propósito aportarle al lugar la experiencia y el conocimiento que tienen en el manejo de espacios recreativos. El Parque de los Tamarindos, el Parque de los Encuentros, el Parque Ecológico Piedras Blancas y el Club La Playa son algunos de los sitios administrados por Comfenalco.
El Salado ahora prestará servicio bajo el concepto de Hiades, que traduce lluvia de estrellas. De esta nueva propuesta partirán las actividades que tendrán el propósito de conectar a los usuarios con la naturaleza, consigo mismo y con el universo.
“Aparte del paisajismo, de la quebrada y de las pruebas de habilidad en el Parque, desde Comfenalco traeremos nuevos programas como yoga, gimnasia, rumba, taichí y eventos formativos”, contó Trujillo Aramburo.
El gerente de servicios sociales de Comfenalco Antioquia resaltó también la importancia de trabajar fuertemente cuando se presentan las temporadas altas y bajas de visitantes. “Nosotros tenemos un modelo de operación para trabajar las diferentes épocas del año, tenemos toda la activación y programación para mejorar la estadía”, dijo.
Condiciones y metas
El Parque Ecoturístico El Salado fue construido hace 10 años y, según Gustavo Trujillo, Comfenalco lo encontró en buenas condiciones y en un estado óptimo, permitiendo que la entidad administradora se centre directamente en la programación sin necesidad de hacer inversiones en infraestructura y mantenimiento.
Trujillo expresó que en compañía de la alcaldía de Envigado están construyendo un aula ambiental allí y empezarán a dinamizar las capacitaciones y formaciones ecológicas.
Como propósito, quieren potencializar la cifra de visitantes registrada el año pasado: en total 100.000 usuarios disfrutaron de El Salado.
Para este 2017, y bajo la dirección de Jorge Cadavid, quien desde su creación ha estado al frente del Parque, esperan llegar a los 120.000 visitantes.
Asimismo, quieren conservar el buen nombre y reconocimiento de este ecoparque turístico, mantener una campaña de cuidado y lograr que se convierta en un centro de visita, de encuentro y de reunión para el departamento de Antioquia.
El pasado domingo 5 de febrero hicieron oficial la nueva administración con actividades gratuitas durante toda la jornada. Con ciclopaseo, acto protocolario, siembra simbólica, trayectos significativos y, finalmente, con una presentación artística dieron apertura al relanzamiento del parque El Salado.
La corporación Arví continúa con la promoción de programas comerciales
La Corporación Parque Arví, dedicada a la administración de los predios públicos forestales del parque que lleva el mismo nombre, impulsa nuevamente el programa ‘Bienestar Arví’ perteneciente a su portafolio de servicios.
El programa es un espacio que tiene como propósito brindar a las personas un punto de bienestar y desconexión de la ciudad a través de una serie de actividades individuales y colectivas que parten de la idea de naturaleza sostenible.
Formación en el consumo de productos saludables, actividades de entrenamiento funcional como meditación, contemplación, yoga, stretching y además, la oportunidad de recorrer los senderos o sembrar un árbol son algunas de las acciones que se pueden desarrollar en ‘Bienestar Arví’.
Asimismo, servicios de transporte y médicos también integran el programa. “Es el único parque que tiene conexión con el sistema de transporte masivo Metro, entonces tenemos esa alternativa así como la de tener otro tipos de vivencias”, aseguró Clara Medina, subdirectora de competitividad y desarrollo del destino turístico.
Para el 2017, la Corporación Parque Arví cumple 10 años como entidad sin ánimo de lucro y para conmemorar la primera década tendrán durante este año eventos y acciones lúdicas enfocadas al medio ambiente, sostenimiento y recreación.
“Las actividades para este año se enmarcaran en el turismo rural comunitario y por supuesto, en la naturaleza”, finalizó Medina.
Sin embargo, programas como el recorrido por la tradición de flores culturales, el paseo a caballo y el avistamiento de aves seguirán en la programación del ecoparque.
Hanier Anturi Ramírez
Para EL TIEMPO