close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'La perestroika comenzó como una esperanza ilusa'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

'La perestroika comenzó como una esperanza ilusa'

EL TIEMPO publica la charla de la periodista italiana Livia Malcangio con Mijaíl Gorbachov.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: LIVIA MALCANGIO
11 de febrero 2017 , 08:52 p. m.

El 2 de marzo, Mijaíl Gorbachov cumplirá 86 años. El último presidente de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) nació en 1931 en el pueblo de Privolnoye, en el sur de Rusia, en una familia de campesinos rusos y ucranianos.

Desde la Secretaría General del Comité Central del Partido Comunista de la URSS (1985-1991) y después desde la Presidencia, este hombre desempeñó un papel prominente en poner fin a la Guerra Fría y reunificar a Alemania.

En reconocimiento a sus destacados servicios como reformador positivo y líder mundial, Gorbachov fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1990.

Un cuarto de siglo después del fin de la perestroika, ¿cuál es su análisis de ella?

Comenzando en 1982, tres secretarios generales del Comité Central del Partido Comunista murieron uno tras otro: Leonid Brezhnev, Yuri Andropov y Konstantin Chernenko. La necesidad de un relevo generacional en la cúpula del poder era evidente. La sociedad quería un cambio.

De hecho, un país inmensamente rico en recursos naturales e intelectuales era incapaz de ofrecer unas condiciones de vida adecuadas a sus ciudadanos. Una economía inmanejable y el dominio absoluto de la burocracia en todo nivel del Gobierno obstaculizaban los cambios. La falta de libertad paralizaba al país.

Además, la economía se estaba quedando rezagada en el plano internacional. El crecimiento era muy bajo. La productividad era menos de una tercera parte de los niveles de la industria occidental y una quinta parte en la agricultura. La economía soviética era ineficiente y costosa. La calidad de sus productos solo estaba a la altura de los estándares mundiales en la industria militar.

La posición de la URSS en la política exterior se debilitaba. Seguir posponiendo los cambios no era una opción. También el resto del mundo necesitaba transformaciones en un momento en que las alianzas militares estaban en desacuerdo, y eso resultaba en una peligrosa carrera armamentista (...). La perestroika y sus fundamentos filosóficos eran una respuesta a todos esos problemas.

¿La idea era avanzar hacia la democracia?

Comenzamos con la esperanza ilusa de ‘mejorar el socialismo dentro del sistema existente’. Pero hacia el final de 1986 era claro que la renovación no se podía conseguir sin cambiar los viejos métodos. Escogimos una perspectiva sobre los principios de libertad, democracia y economía de mercado. Su implementación fue el resultado de armonizar los intereses privados y públicos, y situar al ser humano en el centro del desarrollo.

Los años de la perestroika tuvieron como consecuencia la transición del totalitarismo a la democracia; el pluralismo político y económico; la afirmación del principio de libertad de conciencia y religiosa; la aceptación del desacuerdo; nuestro país se abrió al mundo al adoptar una ley de libertad de movimiento, incluida la libertad de abandonar el país, y las repúblicas, juntas, redactaron y se prepararon para firmar un nuevo Tratado de la Unión.

Entonces, ¿qué sucedió?

El intento de golpe de Estado en 1991, seguido por el acuerdo de disolver la Unión, interrumpió el proceso de la perestroika. Lo que sucedió después se basó en una estrategia distinta. En el plan de Boris Yeltsin era central la idea de destruir: la desintegración de la Unión, “terapia de choque”, el tipo de privatización que equivalía a saquear la riqueza de la nación, etc. El resultado fue un capitalismo ilegal, el caos y la división.

En todo caso, la perestroika ganó, aunque interrumpida, y produjo cambios en la política exterior...

No fue fácil, pero tuvimos paciencia. El diálogo se reinició, y las relaciones con Estados Unidos mejoraron. Se firmó un tratado que eliminó toda una categoría de armas nucleares. Fue el primero de ese tipo (...). La hostilidad con China terminó, y floreció la amistad con India. Bajo la influencia de la perestroika, se iniciaron profundas reformas democráticas en Europa central y oriental. La URSS asumió una posición de no interferencia. Al final, eso permitió la unificación pacífica de Alemania. En la Cumbre de Malta de 1989, los líderes de la Unión Soviética y Estados Unidos declaramos que nuestros países ya no se consideraban enemigos. Una conferencia en París de los países europeos adoptó la Carta para una Nueva Europa, cuyos puntos principales siguen siendo válidos. Las doctrinas de las alianzas militares comenzaron a cambiar.

¿Cómo se fundó la organización Cruz Verde y con qué objetivos?

Cuando fui a la ONU en 1988, llevé un paquete de iniciativas ambientales. Una de ellas era crear una ONG global. Bautizada Cruz Verde Internacional –por sugerencia mía–, tiene su sede cerca de Ginebra y filiales en docenas de países. Nuestra meta es poner en marcha un cambio de valores. Nuestros programas educativos buscan ayudar a entender una verdad simple: el hombre no es el amo de la naturaleza, sino parte de ella. El medioambiente ha existido durante billones de años sin el hombre, y podría volver a hacerlo. Si queremos seguir viviendo en la Tierra, necesitamos un desarrollo sostenible.

¿Qué se puede hacer?

Primero, reformar el sistema de la ONU con el fin de darle más poder para actuar en favor de la paz. Se deben ratificar sin demora e implementar con determinación los acuerdos internacionales, convenciones y protocolos relacionados con desarme, cambio climático, biodiversidad, desertificación y otros. Los objetivos ambientales deben ser integrados desde el principio en la planificación del desarrollo. Así mismo, hay que permitir a las naciones en desarrollo reducir sus devastadoras deudas, cubrir las necesidades básicas y acceder a las tecnologías para utilizar eficientemente los materiales y la energía.

¿Qué tiene que ver la carrera armamentista con el ambiente?

Los modelos hechos por científicos rusos y estadounidenses demostraron que una guerra atómica resultaría en un invierno terriblemente destructivo para la vida en la Tierra; saber eso fue un gran estímulo a la acción.

Hubo muchos cambios durante el siglo XX. Al principio de ese siglo, el producto bruto anual creado por todos los países era de 60 billones de dólares. Hoy se producen 60 billones en un día. Imagine la sobrecarga que eso representa para el ambiente, el calor y los desechos que se producen. Todo eso ya dañó el ambiente. En 1992, después de la Cumbre de la Tierra, más de 100 científicos (incluyendo a docenas de ganadores del Nobel) se reunieron en Washington. Su veredicto fue despiadado: si la tendencia destructiva continuaba, en 30 o 40 años comenzarían a darse cambios irreversibles en la biosfera, y ya pasaron 20. Si los actuales procesos continúan, el medioambiente cambiará y nosotros, la especie humana, tendremos que mutar o morir, como tantas otras especies.

Pese a eso, no muchos políticos son tan sensibles respecto del tema. ¿Cuándo comenzó a darse cuenta de que nuestro ambiente estaba tan amenazado?

Mi experiencia con el medioambiente comenzó cuando era niño. Crecí en una familia de campesinos y vi la forma en que nuestros cultivos de trigo sufrían a causa de una tormenta de arena o la erosión. Vi el efecto de esas cosas sobre la vida humana. A medida que avancé, vi más cosas que me hicieron reflexionar. Cuando comencé a trabajar en Moscú, vi un panorama terrible de lo que le habíamos hecho al ambiente. Luego debí superar muchas otras experiencias, incluida Chernóbil.

Creo que hemos hecho progresos en la concientización. En países como Holanda, Suiza y Bélgica ha habido cambios en la legislación y en el comportamiento de las empresas y la gente. En los últimos años también se ha hecho mucho en Estados Unidos, aunque aún hay demasiada polución.

En Rusia, las posibilidades de acción son limitadas. Sin embargo, hay un movimiento ambiental aquí. Durante la perestroika, cuando la gente pudo opinar, lo primero que defendió fue el medioambiente. Las manifestaciones más grandes fueron las ecológicas. Durante la perestroika, cerramos 1.300 fábricas por los daños que causaban al ambiente.

El problema ambiental será el primero en la agenda del siglo XXI.

¿A qué valores les da importancia?

Cuando joven, me tomaba a pecho los ideales comunistas. Un alma joven no puede rechazar la justicia y la igualdad, pregonadas por los comunistas. Pero ese terrible experimento produjo la represión de la dignidad humana. La violencia fue utilizada para imponer ese modelo de sociedad. En nombre del comunismo, abandonamos los valores humanos básicos. Así que cuando subí al poder en Rusia comencé a restaurarlos.

La vida tiene valor por sí misma. Ningún método ‘progresista’ es aceptable si a causa de él se destruye la vida. Creo que el siglo XXI debe ser el siglo en que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, en lugar de esclavizados por la tecnología.

El futuro dependerá de si somos capaces de encontrar una síntesis de los valores ecológicos, liberales y sociales, lo que llamo ‘los valores perennes’.

¿Cuál es su filosofía?

Está basada en el sentido común, que se refiere a la moderación. Por ejemplo, si la libertad no está unida a la moralidad no es libertad, es permisividad; es egoísmo, no libertad.

¿Cuáles son las cosas más importantes que se le deben enseñar a un niño?

Lo que aprendí de mis padres fue sentido común, tan típico en los campesinos. Ellos tienen un sentido de la naturaleza, del cosmos, de la verdadera vida. También aprendí humildad. En las comunidades rurales hay mucho trabajo duro, que lleva a la tolerancia y la solidaridad, y eso fue algo que yo viví y que ha seguido conmigo toda la vida.

¿Cuáles son sus creencias?

Pues creo en el cosmos: todos estamos unidos a él. Así que la naturaleza es mi dios. Los árboles son mis templos y los bosques, mis catedrales.

¿Qué significa para usted el amor?

El amor es un misterio de la naturaleza. Y me parece bien que lo sea. Primero que todo, el amor para mí es lo que une a un hombre y una mujer. Y también une a los humanos y la naturaleza. Es un misterio demasiado grande para nosotros. Una vez intentas definirlo, se acaba. Muere tan pronto crees conocer su secreto.

LIVIA MALCANGIO

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
10:35 p. m.

Banda 'La B y la Z' recibía órdenes desde cárcel para delitos en Cali

Fiscalía, Policía y Ejército los acusan de microtráfico y crímenes com ...
accidente minero
10:03 p. m.

Tragedia minera en Caldas: 2 muertos y 4 heridos por derrumbe en socavón

Socorristas indicaron que en la parte alta de la montaña aún hay rocas ...
Luis Alfredo Ramos B..
07:49 p. m.

Luis Alfredo Ramos, condenado por parapolítica, se entregó a la justicia

Niños maltratados
07:45 p. m.

Este es el futuro del niño que quedaría paralítico en el Valle, tras azotes

Cali
07:44 p. m.

Conmoción en Cali por el hallazgo de una mujer atada y muerta

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
12:01 p. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Iván Márquez
10:19 a. m.

La historia del helicóptero rojo detrás del atentado a 'Iván Márquez'

Emilio Archila
12:00 a. m.

Dinero de la paz: ¿qué busca la Fiscalía citando a Emilio Archila?

Nairo Quintana
12:36 p. m.

Nairo Quintana y el sablazo dirigido a sus críticos en el Tour de Francia

Redes sociales
06:10 p. m.

La crítica de un influenciador chino al arroz ‘chino’ de Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo