close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA  SUB 20 MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS BARRANQUILLA AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 SURVIVOR ROVER EN MARTE CáNCER DE PRóSTATA
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Limpieza' étnica de los rohinyás, una vergüenza birmana
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Limpieza' étnica de los rohinyás, una vergüenza birmana

Según un informe de HRW, más de 88.000 personas han sido desplazadas, dentro y fuera del país.

Por: MARÍA DEL MAR QUINTANA C. 11 de febrero 2017 , 07:08 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Un informe de la ONU, en el que se denuncia una limpieza étnica perpetrada por las Fuerzas Armadas birmanas, las cuales emprendieron en octubre del 2016 una sangrienta operación militar represiva en contra de la minoría musulmana rohinyá, tiene en alerta a la comunidad internacional por la recurrencia de estos actos en contra de esta población.

“Se desató una campaña militar en contra de los rohinyás, en la que mataron a cientos de personas, masacraron niños, violaron mujeres, quemaron y saquearon hogares y desplazaron a los sobrevivientes”, aseguró a EL TIEMPO John Sifton, director adjunto en Washington y director de Asuntos en Asia de Human Rights Watch (HRW).

Debido a esta situación, unos 66.000 rohinyás tuvieron que huir a Bangladés y otros 22.000 fueron desplazados dentro del país, de acuerdo con el mismo informe.

“Los militares vinieron a nuestra aldea a incendiar nuestras casas con lanzallamas, mientras otros las saqueaban (…). Nueve hombres nos escondimos en los campos de arroz y vimos lo que hacían: sacaban a las mujeres del pelo, las tiraban al suelo y pisaban sus cuellos mientas les quitaban la ropa y las violaban frente a todos (...). A mi esposa le dispararon justo en el seno, pero en ese momento ella cargaba a nuestro bebé, quien murió inmediatamente mientras yo observaba todo”, relata Kasim, un sobreviviente rohinyá cuyo testimonio fue recopilado por HRW en diciembre pasado.

Los rohinyás, que apenas alcanzan el millón y no son reconocidos como ciudadanos, habitan el oeste de Birmania y la persecución política y militar que viven se debe a motivos de discriminación religiosa que vienen de cientos de años atrás. “La violencia religiosa hacia los rohinyás tiene que ver un poco con la historia del budismo en la región, especialmente, porque en su momento buena parte del sudeste asiático –que incluye países como Vietnam, Camboya, Indonesia, Malasia y Tailandia– era en su mayoría de ese credo”, explica Marcos Peckel, profesor de la Universidad Externado de Colombia.

En un proceso que comenzó alrededor del siglo XII, con la llegada de los musulmanes, Indonesia y Malasia se convirtieron al islam. “Es por esto que en Birmania son los monjes budistas los que están al frente de la lucha contra los musulmanes rohinyás; ellos se ven como la última línea de defensa del budismo frente al avance del islam”, agrega Peckel.

Otra situación que no favorece la condición actual de los rohinyás es que “no existe acceso de la comunidad internacional a los territorios de Birmania para realizar una investigación e indagar sobre lo sucedido con este pueblo. Razón por la cual, HRW hizo la petición al Consejo de Derechos Humanos de Ginebra, para aprobar una resolución que permita el acceso de Naciones Unidas, pero también para que el mismo Gobierno birmano consienta ese acceso”, añade Sifton. Pero el panorama se nubla más cuando se ve desde el ángulo de Bangladés, país al que se dirigen los rohinyás desplazados.

“El país es supremamente pobre y sometido a todo tipo de desastres naturales, por lo que no tiene la capacidad de recibir a dicha comunidad en sus territorios y tampoco le interesa hacerlo”, asegura Peckel.

Esta situación llevó a que las restricciones en el paso fronterizo por parte de Bangladés sean bastante estrictas, a tal punto que no se les permite la entrada y además se les está devolviendo a Birmania, rumbo a la persecución.

La nobel maniatada

Birmania tiene entre los altos mandos de su Gobierno a la nobel de paz Aung San Suu Kyi (1991), quien ejerce como consejera de Estado y presidenta de la Liga Nacional por la Democracia, pero quien “entiende muy bien los sentimientos de su pueblo hacia los musulmanes. Por lo que, en la medida en que defienda a los rohinyás, va a perder muchísimo apoyo popular, incluido el de las Fuerzas Armadas, pues la discriminación religiosa hacia esta comunidad es apoyada mayoritariamente por la población”, añade Peckel.

Además, según cuenta el académico, ella no ejerce realmente ninguna acción frente al tema, porque los mismos monjes budistas son los que están a la vanguardia de la violencia, y cuando no es el ejército, son ellos los que van a quemar las aldeas y a cometer atrocidades.

“Es realmente decepcionante lo que sucede con la nobel, que pareciera maniatada. En realidad ha fallado con lo poco que ha decidido hacer para salvar a los rohinyás”, critica Sifton.

En otro frente, las autoridades birmanas acusan a los rebeldes rohinyás de vínculos con el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y de ser los autores de los ataques del 9 de octubre contra varios cruces fronterizos, hecho que desató la crisis actual.

El papa Francisco denunció el pasado miércoles la situación de los rohinyás ante los miles de fieles que asistieron a la audiencia general en el Vaticano: “Se trata de personas buenas y pacíficas, que sufren desde hace años”.

MARÍA DEL MAR QUINTANA C.
Redacción Internacional

Ponte al día Lo más visto
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Feminicidio
12:00 a. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
fideicomiso
06:56 a. m.
Los hilos que se mueven detrás del señalado asesino de Valentina Trespalacios
Movilidad Bogotá
07:21 a. m.
¡Ojo! Así se aplicarán las fotomultas a los dueños de vehículos en Bogotá
China
12:00 a. m.
Detectan segundo globo 'espía' de China en Latinoamérica

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo