La Fiscalía le pidió este viernes al comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, que entregue al ente acusador los documentos que se requieren para avanzar en el proceso de amnistía de los primeros guerrilleros de las Farc que recibirán ese beneficio.
En una carta enviada por la vicefiscal general, María Paulina Riveros, se lee que en “varias oportunidades” el ente acusador ha pedido que se hagan llegar documentos como el acta de compromiso de los guerrilleros que serán amnistiados en la que manifiesten que no volverán a delinquir.
Además, dice la Fiscalía, el Ejecutivo debe indicar ante qué funcionario y a dónde debe dirigirse el peticionario para firmar esa acta de compromiso.
Igualmente le piden al comisionado Jaramillo que el Gobierno haga llegar el listado oficial verificado de los guerrilleros que podrán recibir ese beneficio como parte de los acuerdos de paz de La Habana.
(Le puede interesar: 'En un mes tendríamos a todos los niños de las Farc': Paula Gaviria)
En la comunicación, la Fiscalía indica que en la actualidad cursan 48 solicitudes de amnistía y que la Ley 1820, aprobada en el Congreso para regular la amnistía, indulto y otros tratamientos especiales, establece que ese beneficio se debe aplicar “en un término no mayor a diez días contados a partir de la entrada en vigencia de la norma”.
Este viernes, el abogado español Enrique Santiago, asesor jurídico de las Farc, criticó a la Fiscalía por no avanzar en el proceso de amnistía de los guerrilleros que ya tienen derecho a ese beneficio y señaló que esa situación representa una dificultad para el avance de la justicia especial para la paz.
El abogado incluso llegó a señalar que la Fiscalía se está convirtiendo en un obstáculo para la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc.
(Lea también: 'Prácticamente todos' los guerrilleros ya están en zonas veredales)
JUSTICIA