Cerrar
Cerrar
Trump hace giro y acoge la política de 'una sola China'

Trump hace giro y acoge la política de 'una sola China'

El mandatario dijo que respetará principio que deja a Taiwán fuera de las relaciones diplomáticas.

10 de febrero 2017 , 07:29 p. m.

Tras dos meses de tensión, el presidente de EE. UU., Donald Trump, aseguró a su homólogo chino, Xi Jinping, que respetará el principio de ‘una sola China’, que prohíbe cualquier contacto diplomático de los socios chinos con Taiwán.

El presidente Trump acordó, a pedido del presidente Xi, respetar la política de ‘una sola China”, indicó la Casa Blanca, tras la primera conversación telefónica entre los dos jefes de Estado desde que Trump asumió el poder.

La movida de Trump representa un giro, pues durante su campaña presidencial arremetió contra el gigante asiático, al que culpó de robarse los trabajos de EE. UU.

(Le puede interesar: Trump dice que no descarta emitir nuevo decreto sobre migración)

La posición del mandatario estadounidense frente a China generó preocupación desde ese momento y se incrementó cuando afirmó que no se sentía necesariamente obligado a respetar el principio de ‘una sola China’, después de hablar con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, quien lo llamó para felicitarlo por su triunfo en noviembre pasado.

Y no era para menos. La isla de Taiwán está separada políticamente del resto de China desde el final de la guerra civil de 1949, pero tiene un gobierno propio, que no está reconocido por la ONU.

China rechaza las relaciones diplomáticas con los países que tienen relaciones con Taiwán y así aplica el principio de ‘una sola China’.

Para seguir ese principio, EE. UU. cerró su embajada en Taiwán en 1979 y reconoció el régimen comunista de China continental como la única autoridad legítima. Sin embargo, Washington continúa teniendo intercambios comerciales con Taiwán y vendiéndole armamento.

(Además: El muro del presidente Donald Trump costaría más de lo previsto)

Por eso, la nueva actitud el presidente de EE. UU. fue bien recibida en Pekín, quien había dicho que ese principio no era negociable. “Xi Jinping se congratula de la reafirmación por parte del señor Trump de la adhesión del Gobierno estadounidense al principio de ‘una sola China’”, dijo este viernes la televisión oficial CCTV en su web.

“Antes de la clarificación del presidente Trump subsistía un riesgo real de que las dos partes fueran incapaces de hablar”, dijo Ashley Townshend, experto en relaciones estadounidenses de la Universidad de Sídney. “Pero no creo que haya que interpretarlo como un signo de reconciliación hacia China, advierte.

Muchos consejeros de Trump y la administración estadounidense en general siguen “desconfiando” de Pekín y el Presidente estadounidense “continuará cerrando los ojos con China”, advierte Townshend.

De hecho, durante su campaña electoral, Trump amenazó con imponer aranceles del 45 por ciento a las importaciones chinas.

Trump y Xi intercambiaron “invitaciones para reunirse en sus países respectivos”, indicó la Casa Blanca, que calificó las discusiones de “extremadamente cordiales”.

(Lea también: 'Búsqueda de vuelos a EE. UU. habría caído con llegada de Trump')

La Casa Blanca anunció el miércoles que Trump envió a Xi Jinping, coincidiendo con el Nuevo Año chino, una carta en la que pide una “relación constructiva” entre los dos países, tras la tensión consecutiva a su elección.

Por su parte, Xu Guoqi, un experto en relaciones entre ambos países, de la Universidad de Hong Kong, dijo el jueves que la llamada de Trump demuestra que EE. UU. “ha entrado en razón”.

Este viernes también se dio la primera reunión entre el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y Trump, quien alabó la alianza entre EE. UU. y Tokio como una pieza fundamental de la paz y estabilidad regional, alejándose de las promesas de campaña de exigir que Tokio pague más por la protección de Washington.

Colonias no son buenas para la paz, reitera el presidente

El presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo en una entrevista publicada este viernes que la expansión de las colonias israelíes “no es buena para la paz”, su primera toma de posición sobre el conflicto israelo-palestino desde que llegó a la Casa Blanca.

No soy alguien que piense que la expansión de las colonias sea buena par la paz”, dijo Trump al periódico gratuito israelí Israel Hayom, pocos días antes de recibir en Washington al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

(Le puede interesar: Santos hablará con Donald Trump y Mike Pence para fortalecer relación)

Trump evocó las pocas tierras todavía disponibles para las colonias, dando a entender que su administración podría aceptar la construcción de nuevas viviendas, pero solo en las colonias que ya existen. Netanyahu, que estará en Washington el miércoles, se enfrenta a la presión de los colonos y de sus rivales políticos conservadores, favorables a acelerar las construcciones israelíes en los territorios palestinos ocupados.

Trump también aseguró que está estudiando “muy seriamente” el traslado de la embajada de EE. UU. en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén, aunque todavía no ha tomado una decisión.

INTERNACIONAL
*Con información de AFP y REUTERS

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.