A principio de año es costumbre contar con una agenda cerrada de actividades culturales, pues las personas que integran las casas de cultura, teatros y un sinfín de colectivos están en periodo vacacional.
Hace seis años por esa situación, Edwin García Duque, conocido como El Molo, tuvo la idea de realizar un encuentro para que los grupos de teatro locales, nacionales e internacionales estuviesen sobre las tablas mientras otros descansaban.
Pero el proyecto de El Molo apenas se materializó tres años atrás, cuando en el 2014 el también actor y director decidió hacer oficial la primera edición del Encuentro Internacional de Monólogos y Soliloquios en compañía del Teatro Matacandelas.
“En enero no hay mucha oferta teatral en Medellín. A partir de esa necesidad se programó el Encuentro Internacional de Monólogos y Soliloquios aprovechando que este tipo de presentaciones individuales tienen mayor facilidad para ser llevadas a escena”, relató García, quien es el director del encuentro.
Desde el lanzamiento de la reunión internacional, que este año llegó a su tercera versión, se ha logrado ofrecer, aparte de presentaciones teatrales, la oportunidad para que las personas reconozcan que los monólogos por más sencillos que parezcan son ejercicios de alta calidad.
Según García, los monólogos son piezas escénicas interpretadas por un solo actor. Mientras que el soliloquio es una conversación del artista consigo mismo con una mayor carga dramática. “Ambos discursos logran recautivar íntimamente causando en el público gran impacto como cualquier otra obra teatral o espectáculo”, explicó.
El encuentro, que no ha tenido apoyo estatal, en las tres ediciones ha contado con la participación de artistas regionales, de Colombia y de otros países. Actores de Argentina, Ecuador y República Dominicana han presentado sus obras en el Matacandelas.
En la primera versión apenas se lucieron dos grupos teatrales y en la segunda el incremento fue abismal con un total de 19. El Molo comentó que las dos experiencias anteriores sirvieron para hacer más precisa la edición del 2017 con la elección de 11 conjuntos teatrales.
Este año el Encuentro Internacional de Monólogos y Soliloquios comenzó desde el 26 enero e irá hasta mañana 11 de febrero con la participación protagónica de artistas españoles.
Para la selección de ellos, la organización se embarcó en la búsqueda de actores que desde la estética sostuvieran el auditorio en su totalidad. Asimismo, que sus composiciones cumplieran con dos condiciones: una duración de una hora o menos y un montaje escenográfico mínimo.
En esta ocasión la cooperativa financiera Confiar se alió con el fin de atender formalmente a los invitados internacionales. Hasta el momento, para El Molo el resultado ha sido excelente pues el promedio de espectadores subió a los 80, respecto al año anterior con un indicador de 60 personas por presentación.
“Las opiniones de las personas y, sobre todo, de los gestores culturales han estado a favor de lo que venimos haciendo. Sin embargo, también hay ideas para hacer cambios”, contó el director del Encuentro Internacional de Monólogos y Soliloquios.
Quien además agregó que el encuentro desde sus comienzos ha sido abierto y diferente porque, primero, conserva las fechas en la que es realizado y, segundo, porque es incluyente con las personas que tienen discapacidad auditiva ofreciéndoles funciones con traducción simultánea.
Para la cuarta edición, en la que ya comenzaron a trabajar, tienen planeado realizar una convocatoria para actores de diferentes partes del país y del mundo, así como extender la fecha de realización para permitir la proyección de más monólogos y soliloquios.
HANIER ANTURI RAMÍREZ
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN