La tierra es seca. Más que seca, polvorosa. A medida que se avanza, se ven aparecer, de a pocos, restos de ramas, tallos y muchas hojas, tan crujientes como amarillas. Solo cinco días han pasado desde que se declaró la llegada de las heladas a la Sabana, y ya se pueden ver hectáreas completas echadas a perder.
El maíz es uno de los cultivos más prósperos en Tenjo. Sin embargo, es muy frágil, y es uno de los primeros en caer ante el tiempo inclemente que azota el municipio en el que, a mediodía del jueves de esta semana, los termómetros marcaban 25 grados centígrados, mientras que durante la noche y madrugada los la temperatura pueden estar bajo cero.
(Le puede interesar: Altas temperaturas en el país son por ausencia de nubes)
Edilberto Moreno es uno de los tantos campesinos que observan cómo, en menos de una semana, cosechas enteras se han venido abajo por cuenta de los hasta menos 2 grados centígrados que se registran en las madrugadas.
Es un frío que quema las hojas, les quita su verde intenso y las vuelve amarillas, pálidas y sin vida. Aquellas que logran superar el frío difícilmente llegan al final del día, ya que el sol intenso, extraño hasta hace unos años en la región, arrasa con los cultivos, especialmente de los de maíz, que sobrevivieron.
“Aquí en la finca son 30 hectáreas en las que se perdió toda la inversión. Las 30 hectáreas para esta finca tuvieron un costo como de 65 o 70 millones de pesos”, cuenta Moreno, quien, además, se queja de los altos precios de herbicidas y otros insumos vitales para sacar adelante un cultivo.
Basta con echar un vistazo en medio del pálido cultivo de maíz para comprender la emergencia que las fuertes temperaturas han causado en Tenjo. Un sonido ajeno al campo hace levantar la mirada. Se trata de un helicóptero que pasa muy cerca y que lleva un gran cesto con agua, conocido como ‘bambi bucket’, hacia el cerro Pan de azúcar, donde un gigantesco incendio consume más de 70 hectáreas de bosque y que da la pelea a los bomberos para no extinguirse.
(Además: Temperatura de Bogotá subirá dos grados a finales de siglo)
En las llamas se concentra toda la atención de las entidades municipales. Las heladas siguen siendo un problema pendiente, al que varios campesinos se anticiparon evitando sembrar en esta temporada, como forma de prevención.
Tal vez lo más preocupante para aquellos que sí cultivaron, principalmente zanahoria, arveja, papa y ajo, además del maíz, es que el panorama parece encrudecerse más con el paso de las horas. Según el Ideam, el fenómeno de las heladas hasta ahora comienza, y por eso ha emitido una alerta roja sobre varios de los municipios de la Sabana, como Tenjo, Rosal, Funza, Chocontá, Nemocón, Chía, Mosquera, Tabio, Sopó, Facatativá, Madrid y el occidente de Bogotá, por el descenso significativo que se vendrá en los próximos en la temperatura del aire.
De allí que la clínica de la Universidad de la Sabana emitiera una alerta en varios de los municipios mencionados anteriormente por el posible incremento de hasta un 30 % en la aparición de enfermedades respiratorias agudas que afectan principalmente a niños y adultos mayores.
DAVID RECIO BARRENECHE
Periodista Citynoticias