Al tiempo que se exploran salidas jurídicas para la nulidad del contrato del proyecto vial Ruta del Sol 2, las autoridades del sector transporte decidieron demandar a los árbitros del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, que llevaban el caso entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario Ruta del Sol S. A. S. (Consol), encargado del proyecto.
El ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, señaló que, aparte de la demanda, interpuesta ante el Consejo Superior de la Judicatura (CSJ), se le pidió a la Fiscalía General de la Nación investigar si hubo algo extraño en el proceder de los árbitros Stella Villegas de Osorio (presidenta de la Asociación de Fiduciarias), William Namen y Alier Hernández.
El funcionario recordó que luego de las demandas presentadas por el Estado contra el concesionario, por retrasos e incumplimientos, los árbitros en mención tenían detenidas esas solicitudes, no dejaban que avanzaran y luego tomaron la decisión de renunciar, sin definir la solicitud de la ANI sobre la declaración de la nulidad del contrato.
Antes de su retiro, los árbitros le habían levantado a la ANI las medidas cautelares que le impedían a la entidad imponer multas o presentar avances del estado de las obras, las cuales registran un desarrollo del 52,72 por ciento, tras iniciar trabajos en julio del 2011, y con una fecha de finalización estipulada para el próximo 13 de febrero.
Actualmente, las obras de la Ruta del Sol 2 están paralizadas y solo se atienden la operación y el mantenimiento. EL TIEMPO contactó a Stella Villegas de Osorio para preguntarle sobre las razones que llevaron a los árbitros a renunciar, pero su oficina de comunicaciones, en la Asociación de Fiduciarias, indicó que no estaba dando declaraciones al respecto.
Asimismo, este diario intentó contactar al expresidente de la Corte Constitucional Mauricio González, director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá (CAC), pero no fue posible.
Mientras la ANI busca nuevos árbitros y una solución rápida a este inconveniente con la Procuraduría, sigue en conversaciones con el concesionario, tratando de llegar a un acuerdo de terminación, paso que sería más rápido que esperar la declaración de nulidad ante un tribunal.
Igualmente, el ministro Rojas, al referirse a la presencia de la brasileña Odebrecht en el contrato de navegabilidad del río Magdalena, expresó que la firma debe irse del país, luego de señalar que a finales de mes se vence el plazo para que realice el cierre financiero del proyecto.
Rastreo a condiciones del crédito a Navelena
La directiva del Banco Agrario pidió a su auditoría interna y a su revisoría fiscal investigar las conductas de funcionarios de la entidad, luego de haber sido informada por la administración sobre cambios en las condiciones del crédito otorgado a la firma Navelena por 130.000 millones de pesos. La junta dijo que el 20 y 26 de enero pasados se revisaron los antecedentes del préstamo y se concluyó que fue aprobado en el 2015 bajo la normativa legal, en condiciones de mercado y con garantías adecuadas.
JUSTICIA