close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Fiesta brava no es de izquierda ni de derecha, ni de ricos o pobres'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

'Fiesta brava no es de izquierda ni de derecha, ni de ricos o pobres'

Quienes viven del trabajo alrededor de las corridas piden la palabra para hablar de su profesión.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: CAROL MALAVER
09 de febrero 2017 , 08:23 p. m.

“Sádico, asesino en serie”, así le han dicho al matador de toros Moreno Muñoz, en los escasos escenarios en donde ha sido llamado para hablar de la polémica entre taurinos y animalistas, sobre todo después de que la Sala Plena de la Corte Constitucional exhortó al Congreso a que legisle en un plazo de dos años sobre las corridas de toros y espectáculos similares.

Él, que vive con su mamá, su abuela y un hermano con problemas de salud, rodeado de 9 gatos y 3 perros adoptados de la calle en Kennedy, que quería estudiar zootecnia, no entiende de cuándo acá pasó de ser el querido torero a convertirse en un ‘torturador’ y, además, terminar con un molar fracturado y hematomas en piernas y brazos, solo por ir a trabajar, el 22 de enero, cuando la Santamaría abrió, después de cinco años de no recibir público.

Él, como 55 matadores de toros, 28 novilleros profesionales, 104 aspirantes, 12 toreros cómicos y 21 principiantes en Colombia y un sinnúmero de personas que han trabajado alrededor de la fiesta taurina, están de acuerdo en una cosa: “desde que los políticos se apropiaron del debate, el escenario es violento e intolerante. Respetamos la discusión, pero no que hagan show a cambio de votos. Aquí no hay solo élites, hay personas de todos los estratos perjudicadas. Esta fiesta no es de izquierda, ni derecha, tampoco de ricos, ni pobres”. A este joven bogotano de 27 años, matador de toros, la tradición taurina le corre por las venas. “Mi mamá, Miriam Moreno, fue torera; también mi padre, Abelardo Muñoz, y hasta mi tío, quien murió por la embestida de un animal en el Tolima”.

Su madre no quería verlo en la arena, pero desde chico, él cogía las carpetas de la casa y pegaba lances al aire. A los 9 años, en medio de un espectáculo con los enanitos toreros, el matador Nelson Segura le preguntó: ¿qué tal está el chaval de valor? Y así fue que hizo su primera presentación desafiando la bravura de un becerro.

Entonces, Miriam le dio el aval con la condición de que terminara el bachillerato, y así lo hizo a los 14 años, cuando ya era reconocido entre la afición bogotana. A los 15 viajó a España, sufrió la vida en un país extraño, debutó con toros que nadie quería hasta que logró torear en la primera plaza del mundo: Las Ventas de Madrid. “Logré la proeza de cortar una oreja y luego volver a mi país, seis años después”.

Pero aquí ya los ánimos comenzaban a caldearse, hasta que un día, tras una trifulca entre políticos, la plaza la Santamaría cerró sus puertas durante cinco años. ¿Y qué hizo durante todo ese tiempo?, pregunté, ver que mi sueño se iba al piso mientras rodaban imágenes explicitas de la sangre, que no tienen nada que ver con el amor que tenemos por ese animal, respondió.

(Lea también: Corridas de toros seguirán en Colombia hasta que el Congreso legisle)

Para él, el toro de lidia es un ser al que aman y respetan, pero que no pondrían nunca por encima de un ser humano. “Si nosotros disfrutáramos de la sangre, mejor nos íbamos a un matadero. Muchos toros son indultados y terminan su vida en un pastizal, rodeado de vacas”. La vida de Moreno Muñoz dio un vuelco total, le tocó ver cómo su hogar se llenaba de necesidades, su hermano empezaba a demandar atención médica, el mercado se acababa y el sueño se le escapaba. “En el camino encontré gente maravillosa, trabajé feliz como coordinador de teatros; fue un tiempo muy duro, en el que yo sentía que no tenía identidad, eso me costó lágrimas”.

Los otros taurinos

Historias sobran, recuerdos también. El conocido banderillero Jaime Alberto Devia supo a los 10 años qué era la responsabilidad. “Mi padre me dijo que ese era el precio si yo quería ser un matador”. Él se graduó en el colegio San Bartolomé de la Merced, en el centro de Bogotá, y luego le dijo a sus padres: “Lo mío son los toros, esa será mi profesión”. Nunca olvida cómo la Santamaría se llenaba de estudiantes de colegios públicos para ver gratis a matadores de la talla de Pepe Cáceres.

Después de haber triunfado como torero ha sido reconocido como banderillero en las plazas de todo el país. “Así fue hasta que cerraron la plaza, el trabajo con el que saqué adelante a mi hijo. Yo vivía bien de mi profesión y durante el cierre me tocó comenzar de nuevo”.

Son muchos más los protagonistas anónimos de este debate, como Guillermo Escobedo Rodríguez, cuya familia ha estado vinculada a la banda taurina hace varias generaciones. “Mi padre lleva más de 50 años vinculado al espectáculo taurino interpretando el pasodoble, amenizando la fiesta”. Con él, entre 20 y 40 músicos, que ganaban dinero por presentación, se quedaron, durante cinco años, sin la posibilidad de tocar en la Santamaría, el mismo tiempo en los que dejaron de sonar el clarinete, el bombo, los platillos, las trompetas, el saxofón y los trombones, todos los pasodobles que hacían vibrar al público. “Las generaciones cambian, lo entendemos, pero esta tradición se acabará por sí sola, no en medio de tanta discriminación”.

Eso mismo cuentan los monosabios Carlos José Rodríguez y Alfredo Rodríguez, 2 hombres que hasta hace poco podían salir a la calle con su uniforme rojo y blanco, del sindicato de trabajadores de la Santamaría, la plaza que pisaron, por primera vez de niños, colándose por un muro. “Recuerdo que cuando los policías nos cogían, nos ponían a lavar los baños”, dijo Carlos. Luego se hicieron célebres por ayudarles a cargar las maletas a los matadores hasta que su trabajo se hizo tan indispensable que ya hacen parte de las memorias del lugar. “Para nosotros esto es algo tan bonito, que no entendemos por qué nos lo quieren quitar. Además, estos centavitos nos ayudaron mucho en la vida”. En la crisis vivieron de rebusque o comenzaron a tramitar sus papeles para la pensión, pero sintieron que una parte de la vida se les iba por anticipado. “Y no solo a nosotros, a la gente que llenaba de manzanilla las botas, los que vendían papitas, llaveros, helados, los cojines, las ruanas de plástico, esa gente que de élite no tiene nada”, dijo Alfredo.

(Le sugerimos leer: Corridas de toros y peleas de gallos: ¿están condenadas a muerte?)

Ellos, que han vivido del público, dicen sin miedo que la fiesta brava es para todo el mundo. “La gente pobre hacía fila desde las 7 de la mañana para ver el espectáculo. Es mito que esto solo les gusta a los ricos”.

Al final, nadie mejor que Julio César Galindo Martínez, o ‘Juliaquito’, para hablar de la historia de la plaza, uno de los hombres más queridos y quien vio desfilar a artistas de la talla de Pedro Infante, Celia Cruz o Mario Moreno ‘Cantinflas’ por el lugar. “El que no quiera venir, que no venga; a mí me parece más violento el fútbol, allá se matan entre humanos, pero nosotros no les decimos nada”.

* Escríbanos a carmal@eltiempo.com

CAROL MALAVER
Subeditora Bogotá EL TIEMPO

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Nariño
09:43 p. m.

Asesinan a tres indígenas Awá en Nariño; hay varios heridos

La masacre se registró en zona rural de Tumaco. ...
La Guajira
09:02 p. m.

Pescadores wayú cazan un tiburón blanco en la Alta Guajira

Corpoguajira rechazó el hecho y lo calificó como un atentado contra la ...
Fiestas
08:43 p. m.

Reinas, comparsas y artistas musicales en fiestas de Ibagué y Neiva

Magdalena
06:50 p. m.

Tenerife (Magdalena) incomunicado por desbordamiento del río Magdalena

Antioquia
05:00 p. m.

Triple homicidio en zona rural de Salgar, Antioquia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Filipinas
11:51 a. m.

El llanto del joven que se graduó pero su familia no asistió a la ceremonia

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Iván Márquez
10:59 a. m.

Las nuevas pistas de la operación en la que habría muerto 'Iván Márquez'

Ministerio de Justicia
10:04 a. m.

Minhacienda de Petro: ‘Hay que reindustrializar a Colombia'

Día sin IVA
09:38 p. m.

Día sin IVA se acabará en el gobierno de Petro, dice nuevo Minhacienda

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo