El acuerdo entre el gobierno del presidente argentino Mauricio Macri y la empresa de su padre, Franco, el cual implicaría la condonación de una deuda millonaria con el Estado, provocó duros cuestionamientos en ese país.
El rechazo del acuerdo por la fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquín, que lo consideró “abusivo”, “ruinoso” e “inadmisible”, contrastó con la resolución de un juez que se negó a invalidar un decreto presidencial que permite a familiares de funcionarios beneficiarse de una amnistía fiscal, contrario a lo que dice la ley.
Juan Mocoroa, director de Asuntos Jurídicos del ministerio de Comunicaciones, afirmó que “no existe condonación ni quita”. “No le perdonamos ni un mango a Macri, nada, ni siquiera los intereses”, dijo, argumentando que el monto en cuestión es mucho menos de lo que plantea la fiscal.
(Le puede interesar: Temer y Macri buscarán pacto entre Mercosur y la Alianza del Pacífico)
La oposición también reclama la invalidación del acuerdo. “No se sabe si gobierna el (partido gobernante) Pro o la familia Macri”, lamentó el diputado opositor Felipe Solá, del partido Frente Renovador (peronista de centroderecha). Solá, que presentó en la justicia el amparo contra el decreto de Macri sobre la amnistía fiscal, consideró que estas acciones socavan la institucionalidad y transparencia que prometió el gobierno al asumir hace un año.
Socma, de Franco Macri –acaudalado empresario–, se hizo cargo del Correo Argentino en 1997 tras su privatización hasta 2003, cuando fue estatizado.
Según un cálculo de la Procuración General de la Nación, con el acuerdo que rechazó una fiscal se condonarían hasta 70.000 millones de pesos (4.375 millones de dólares), según la actualización, indicó el sitio Nuestras Voces. “Con acciones como la que los parientes de funcionarios puedan blanquear y regalar el 98,8 por ciento de la deuda del Correo a Socma demuestra que el que manda es Franco, y eso es muy grave”, afirmó Solá.
(Además: Fiscal argentino pide acelerar la investigación del presidente Macri)
El acuerdo establece un pago a 15 años, con una tasa de interés del 7 por ciento anual, que representa un descuento de 98,87 por ciento de la deuda del grupo Macri con el Estado por la quiebra del Correo.
AFP