Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

CRIMEN DE ÉDGAR PáEZ PASAPORTES INCREMENTO ATENTADOS ¿QUIéN ERA EDGAR PáEZ? CONDUCTOR AGREDE A PAREJA COYOTES COLOMBIANOS EN EL DARIéN FESTIVAL CORDILLERA 2023 COREA DEL NORTE HOMBRE FINGIó ESTAR MUERTO PANCHITA PASIóN DE GAVILANES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Elena Stashenko, la rusa que saca lo mejor de las plantas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Elena Stashenko, la rusa que saca lo mejor de las plantas

Fue elegida como una de las 50 mujeres más influyentes de ciencias analíticas. Trabaja en Colombia.

Por: ELIANA RENTERÍA 09 de febrero 2017 , 07:14 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Por su naturalidad al hablar el español y vivir más de 30 años en Colombia, Elena Stashenko parece una hispanohablante más. Pero su entonación la delata. Nació en Moscú (Rusia) y desde muy joven se interesó por el quehacer científico. Su padre físico y su madre química fueron la influencia para explorar esta rama del conocimiento.

Estudió química e hizo un doctorado en su país, en la Universidad Druzhby Narodov. Aunque toda su formación académica transcurrió en el extranjero, gran parte de su éxito profesional lo atribuye a Colombia.

Aquí llegó casada con un colombiano y desde 1983 comenzó a trabajar como docente en la Universidad Industrial de Santander (UIS), donde continúa sus labores promoviendo el amor por el conocimiento científico a sus estudiantes y dirigiendo el Centro Nacional de Excelencia de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales Tropicales (Cenivam).

En conversación con EL TIEMPO, Stashenko se refiere al reconocimiento que le otorgó a finales del 2016 la revista The Analytical Scientist por su trabajo, y de lo lejos que se encuentra el país para invertir en ciencia.

Su investigación sobre el estudio de las plantas ha sido destacada a nivel mundial, lo que significa que es un ‘mundo’ entero por descubrir…

Las ciencias analíticas son un campo muy amplio y vitales en áreas como la química ambiental y forense, biología, medicina, geoquímica y petróleo, pero son fascinantes en el campo de los productos naturales. En la UIS hacemos investigación de plantas aromáticas: poseen una fragancia y de ella se puede extraer la esencia o el aceite básico.

Todas las plantas aromáticas son medicinales, pero no todas las plantas medicinales tienen olor. Entonces, estudiamos plantas de diferentes familias botánicas, en especial la familia verbenaceae (como pronto alivio, orégano de monte y damiana, entre otras), para explorar su parte química, las moléculas que contienen, las propiedades y el origen.

Una de las patentes que usted recibió fue por el desarrollo de un destilador móvil para la extracción de estos aceites. ¿Cómo funciona?

El destilador móvil, en el cual participaron ingenieros mecánicos de la UIS, puede desplazarse de cultivo a cultivo e ir atendiendo las cosechas. Se trata de un instrumento autónomo que, para el calentamiento del agua, usa combustible asequible en el campo, y para obtener los aceites, lo hace por medio de la destilación. Es decir, el vapor de agua atraviesa el material vegetal y arrastra el aceite que, posteriormente, se separa por decantación del agua enfriada. Una vez obtenido el aceite, el material vegetal remanente se usa en compostaje o para procesos de extracción de sustancias bioactivas.

Por otro lado, el agua de destilación o hidrolato se usa para riego de cultivos y prevención de plagas; para la limpieza de viviendas rurales porque tiene sustancias repelentes de insectos; es bactericida, controla el crecimiento de hongos y, además, huele bien.

¿Cuántos aceites esenciales han podido extraer?

Mediante el proyecto de financiación de Colciencias al Cenivam, que incluye el trabajo de 15 grupos de investigación de siete universidades del país, hemos estudiado en los últimos 10 años más de medio millar de aceites esenciales de plantas autóctonas en Colombia.

¿En dónde se encuentran?

A pesar de tener una gran demanda, en Colombia no es fuerte su producción, sino que se importan. Están en perfumes, lociones, productos alimenticios y veterinarios, bebidas, salsas, productos de aseo e higiene, fármacos, cremas dentales, ambientadores, repelentes de insectos, productos de belleza y spas. Lo difícil es indicar en dónde no los hay.

Su vida científica ha transcurrido en Colombia, ¿cómo ve el futuro de la ciencia en el país?
No hay mucho dinero para la ciencia. La situación de Colciencias preocupa mucho. Las políticas y tendencias de cada gobierno cambian, se usan nuevos términos, se dan nuevos nombres a los programas, pero en el fondo, hay pocos recursos. Florece la tramitomanía y la demagogia como sofismas de distracción. Se necesita resaltar más el valor de la ciencia y sus logros para el progreso de la sociedad.

ELIANA RENTERÍA
Redactora de ‘Carrusel’

Ponte al día Lo más visto
Sicarios
01:30 a. m.
Esto es lo que se sabe del crimen de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Feminicidio
12:00 a. m.
'Si algo me pasa, ya sabes quién fue': las alertas de Ana María antes del feminicidio
Édgar Páez Cortés
09:19 a. m.
Los posibles móviles detrás de crimen en Bogotá de Édgar Páez, dueño del Club Tigres
Germán Vargas Lleras
12:00 a. m.
De mal en peor
María Isabel Rueda
12:00 a. m.
Le importa ‘un pito’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo