Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

GENERALES DEL EJéRCITO ACOSO SEXUAL A FUTBOLISTAS HOMBRE ASESINA A SU MADRE PRECIO DE LA GASOLINA EN VIVO FESTIVAL CORDILLERA 2023 TREN DE ARAGUA MUERTE MEDALLISTA OLíMPICO CHRISTOPHER CARPENTIER SíNTOMAS DE CáNCER PANCHITA PASIóN DE GAVILANES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
La quinua, alternativa para los agricultores
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La quinua, alternativa para los agricultores

Hay sembradas 230 hectáreas de este seudocereal. Cada vez se consume más.

Por: Boyacá Sie7e Días 09 de febrero 2017 , 10:24 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La quinua, un cultivo ancestral, ha tomado auge en Boyacá y cada vez son más los campesinos que reemplazan este producto por otros más tradicionales como papa, cebada y maíz.

Aunque los historiadores dicen que la quinua fue un cultivo muy importante para los incas y otros pueblos originarios de América, la producción había descendido considerablemente en Boyacá por el desconocimiento de sus propiedades y porque los pocos que sembraban no tenían posibilidades de comercializar el producto.

Durante el gobierno departamental de Jorge Eduardo Londoño, de 2004 a 2007, se promovió el cultivo de la quinua, pero en poco tiempo decayó porque no había procesamiento y los campesinos no encontraron sistemas para comercializar lo que producían.

Ahora, por la inestabilidad de los precios de la papa, el maíz y la cebada, por iniciativa de los propios campesinos han resurgido los cultivos, pero esta vez más organizados y con buenas posibilidades de comercialización.

William Álvaro Galindo, delegado de Boyacá al Consejo de la Cadena de Quinua, dice que fue en el año 2013 cuando se retomaron los cultivos de la quinua con fuerza y se buscaron mejores posibilidades de comercialización.

En el 2016 el Ministerio de Agricultura, por medio de las secretarías de Fomento Agropecuario, convocó los agricultores a una reunión en Bogotá, a la que acudieron delegados de los departamentos de Cauca, Cundinamarca Nariño y Boyacá.

Allí se eligieron los delegados de cada departamento para conformar el Consejo Nacional de la Quinua y así dar inició al proceso de documentación y aprobación de requisitos para poder inscribir la cadena para su respectivo reconocimiento por parte del Ministerio de Agricultura.

“Esperamos que a mediados de abril de este año hayamos cumplido con todos los requerimientos que hace el Ministerio para poder formalizar la Cadena Nacional y crear el Fondo de Compensación, con el que los agricultores se verán beneficiados con asistencia técnica, maquinaria, fomento, mejoramiento de procesos de comercialización y todo lo que la cadena de la quinua requiera para fortalecerse.

Crecen los cultivos

Actualmente Siachoque es el municipio con la mayor producción de quinua en Boyacá, seguido de Tibasosa, Tuta, Floresta, Chivatá, Soracá,. Mongua, Sogamoso, Saboyá, Sora,Toca, Tasco, Oicatá y Monguí, entre otros.
En esta región se están cultivando principalmente variedades como Blanca de Jericó, Tunkhawán, Piartal, Amarilla de Maranganí y Aurora, siendo la de mayor producción las dos primeras.

La Secretaría de Fomento Agropecuario de Boyacá ha anunciado que el gobierno está interesado en fomentar este cultivo y que se destinarán recursos con ese objetivo.

La FAO habla de las bondades de la quinua

Hoy la quinua es la base de muchos productos alimenticios, como arequipes, sopas, amasijos, cereales, galletas, pan, etc.

“A la quinua se le reconocen no sólo sus propiedades nutritivas y dietéticas, sino también su diversidad genética y capacidad de adaptación a diferentes condiciones agro-ambientales”.

“Ante el reto de incrementar la producción de alimentos de calidad para alimentar a la población mundial en el contexto del cambio climático, la quinua es una alternativa para aquellos países que sufren de inseguridad alimentaria”.

“La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2013 como el ‘Año Internacional de la quinua’ en reconocimiento a las prácticas ancestrales de los pueblos andinos. La producción sostenible de cultivos infrautilizados puede ayudar en los desafíos a los que se enfrenta el mundo moderno, aprovechando el conocimiento acumulado por nuestros antepasados y pequeños agricultores familiares que hoy son los principales productores”.

Comercializadores Vs. productores

Actualmente hay una polémica sobre si los operadores del plan de alimentación escolar de Boyacá deben comprarle la quinua a los productores, es decir a los campesinos boyacenses; o si la debe comprar a los comercializadores, en este caso Granos Andinos, que fue el que promovió los cultivos y durante varios años ha realizado la labor de mercadeo para ofrecer el producto a grandes mercados.

William Álvaro Galindo, representante de los productores de Siachoque, dice que los campesinos están en la capacidad de proveer la cantidad de quinua que requiere el plan de alimentación escolar.

Por su parte Diego Santana, de Granos Andinos, dice que fueron ellos los que comenzaron a incentivar el cultivo hace varios años como un proyecto de emprendimiento que incluso ha tenido reconocimientos nacionales e internacionales.

Granos Andinos construyó en Tibasosa la primera planta de procesamiento de quinua para 60 toneladas mensuales y realiza actividades de acopio, secado y limpieza del producto.

Dice Santana que ellos tienen la única empresa certificada para el procesamiento de quinua que hay en el país, que trabajan para certificar su planta, con lo cual proyectan la exportación del producto y que con ese objetivo ya han adelantado contactos en el exterior.

Galindo sostiene que el comercializador se queda con importantes márgenes de utilidades, que se demora mucho en pagar el producto y que los campesinos ahora organizados están en capacidad de suministrar el seudocereal para la alimentación escolar.

El director del Plan de Alimentación Escolar de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, dijo que el martes próximo será tratado el asunto con los operadores del programa, pero que el gobierno no puede sugerir, insinuar ni direccionar para que se le compre directamente a los productores.

Lo cierto es que hay cálculos de que en la alimentación de 175 niños y jóvenes, con 175 mil raciones diarias, que se pagan con recursos oficiales, se podrían demandar cerca de 150 toneladas al año de quinua. Según Barragán, la administración departamental cumple con reunir a los operadores y permitir que comercializadores y productores les hagan sus ofertas para la venta de su producto, pero que serán ellos (los operadores) quienes decidan a quien le compran y a qué precios.

Ponte al día Lo más visto
Fernando Botero
05:57 p. m.
Petro ordenó traslado de paloma de la paz al Congreso para acompañar homenajes a Botero
General
02:42 p. m.
Atención: estos son los tres generales del Ejército de Colombia que no ascenderán
Tigres F.C.
11:06 p. m.
Asesinado Édgar Páez, presidente del club Tigres, de Bogotá
Cáncer
08:05 a. m.
Síntomas normales que están relacionados al cáncer, según la Universidad de California
Voleibol femenino
10:59 a. m.
Tragedia: conmoción mundial, medallista olímpica muere tras caer de un piso 17

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo