Como un ser que defiende lo humano antes que cualquier doctrina se considera el cineasta cubano Lester Hamlet.
Simples espectadores y eruditos del séptimo arte catalogan su filmografía como una obra íntima. Él, con voz grave y sin dejar de observar lo que su mirada apenas descubre, agrega que simplemente busca relatar lo que ocurre con sus semejantes en el entorno cercano y sin ser complaciente con las obviedades. A sus 46 años llegó a Barranquilla para ser parte de la XI edición del Carnaval de las Artes, donde se proyectará ‘Ya no es antes’, su película más reciente.
“No sería capaz de hacer una película de ciencia ficción o de ‘gangsters’, pues esas cosas no las conozco. Prefiero las vivencias cercanas. Esos conflictos que todos tenemos. Y la verdad es que me he dedicado al tema sin pretender que me llamen artista. Me parece muy hermoso que la gente se reconozca viendo un personaje en la pantalla”, expresó Hamlet.
El antillano está por segunda vez en Colombia y por primera vez en Barranquilla. Al notar el reflejo del sol en las paredes, las expresiones de la gente, el ritmo de los andares y escuchar sobre el legado que dejó su compatriota Manuel Carrerá con la arquitectura art deco, suspiró y afirmó: “Esto parece Cuba. La luz es igual y tenemos más aspectos que nos hacen cercanos que lejanos. Las fronteras se trazan por cuestiones sociales y políticas, pero realmente somos similares”.
Sobre su nuevo filme, Hamlet aseguró: “Es una historia de 90 minutos que transcurre en tiempo real. Solo hay un escenario y un par de actores. Las unidades de tiempo son aristotélicas y se evidencian las situaciones de dos personajes que tuvieron un amor”.
Todo lo anunciado por el director podrá verse el próximo sábado a las 10:00 a.m. en la sede Boston de la Cinemateca del Caribe, donde el realizador compartirá los pasos de su proceso creativo y mostrará la que es su cuarta película.
Allí será entrevistado por Rafael Bassi Labarrera.
Hamlet es uno de los directores jóvenes que más aplausos recibe del público en su país. Sin importar la cantidad de felicitaciones se dedica a reflexionar acerca de aquellas vivencias que por medio del arte luego eleva a la categoría de propuestas. Con más imágenes cuenta fragmentos de vida, tan íntimos como públicos.
Wilhelm Garavito M.