close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
En lío de las libranzas, van 7 cooperativas de papel en liquidación
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

En lío de las libranzas, van 7 cooperativas de papel en liquidación

Sector dice que advirtió de irregularidades hace 7 años, y exige supervisión eficaz para depurarlo.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: CARLOS ARTURO GARCÍA M.
08 de febrero 2017 , 07:41 p. m.

El Gobierno le hará un barrido minucioso al manejo de la cartera de créditos de cerca de 4.000 entidades cooperativas que operan en el país y que están bajo la vigilancia de la Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria), con el fin de establecer no solo si están cumpliendo con la normativa del sector, sino también para determinar el volumen de recursos que puedan estar comprometidos en el negocio de las libranzas a raíz de los recientes escándalos.

Por eso, dichas entidades tienen plazo hasta el próximo 28 de febrero para remitirle al ente de vigilancia y control del sector solidario la información relacionada con la compra y venta de cartera realizada entre el 2015 y el 2016, según la Circular Externa 5 del 28 de diciembre del 2016, emitida por esa entidad.

El propósito del Gobierno es cerrarles las puertas a delincuentes que, aprovechándose del modelo cooperativo, intenten estafar a cientos de colombianos con un manejo “aberrante e irregular del modelo de las libranzas”, señaló Andrés Felipe Uribe Medina, superintendente de la Economía Solidaria encargado.

Dijo que, como parte de ese mismo plan, a la fecha se han intervenido nueve entidades, creadas bajo el modelo cooperativo con ese fin específico, sin que llegaran a serlo, a las que les fueron detectadas operaciones y manejos fraudulentos con el tema de libranzas.

(Le puede interesar: Desfalco a Interbolsa es 'pequeño' ante lío de libranza extrabancaria)

“De esas entidades, siete están en liquidación forzosa y dos, en etapa previa; es decir que se está en proceso de definir si es necesario llevarlas a liquidación forzosa o no. Además, tenemos otras 10 a las que se les está haciendo una supervisión cercana para establecer si son objeto de intervención”, precisó el funcionario.

Lo que ha encontrado la Supersolidaria es que esas entidades que operaban bajo la ‘fachada de cooperativas’ asumieron el negocio de libranzas como su objeto principal, cuando por norma este debe ser solo un mecanismo excepcional que pueden utilizar las cooperativas ante eventuales necesidades de liquidez.

También se detectó falta de información en esas entidades, las cuales tercerizaban sus servicios en otras compañías, como Estraval o Élite, quedándose sin el manejo ni el control de su información.

“La inmensa mayoría (de cooperativas) lo hace de manera correcta, pero en esas intervenidas se constituyeron específicamente para hacer venta de cartera, y eso no es legal. Todo esto derivó en un problema de insolvencia muy grande en esas entidades. Hay indicios de que en las 10 que se están inspeccionando pueden existir los mismos problemas”, advierte Uribe Medina.

Pero ¿qué fue lo que facilitó que personas inescrupulosas se aprovecharan de este sector para estafar a tanta gente, a través de un mecanismo diseñado más bien para cubrir ciertas necesidades de financiación e inversión de la población?

Falló la vigilancia

Para Carlos Ernesto Acero Sánchez, presidente de la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), varios factores confluyeron para que se presentara esta situación que, está demostrado, no la generaron las cooperativas sino entidades de papel creadas con ese único fin de hacer daño a la gente y al sector solidario.

(Además: Ordenan liquidación de siete firmas de libranzas)

“Haber permitido la creación de más de 400 empresas SAS en los últimos años para entrar a las libranzas respaldadas por pagarés y que estos se pudieran transar como títulos valores en el mercado secundario fue lo que llevó, en muchos casos, a que esas entidades no cooperativas generaran prácticas muy riesgosas e inseguras”, señaló el vocero gremial.

Prácticas que, en su opinión, fueron denunciadas ante los organismos de vigilancia estatal desde hace siete años, pero que por desgracia no tuvieron mayor eco a juzgar por las consecuencias conocidas en los últimos meses y que según las propias autoridades pueden alcanzar dimensiones económicas mayores a las del desplome del Grupo Interbolsa, ocurrido a finales del 2012.

Acero Sánchez señala que no sería justo achacarle toda la responsabilidad de lo ocurrido a la Supersolidaria, más cuando existe un sistema integral de control estatal, del cual hacen parte las superintendencias de Sociedades, Financiera y la de Industria y Comercio, desde el cual no hubo control adecuado y se dejó avanzar el problema con los resultados vistos.

El vacío en la vigilancia y control, en el caso de la Supersolidaria, tiene su explicación en la falta de compromiso del Gobierno en nombrar un superintendente en propiedad, con la formación, experiencia y conocimientos técnicos que requiere un cargo con ese nivel de responsabilidad, dicen fuentes consultadas del sector.

“Esa entidad duró un año en interinidad (2015), ha tenido 8 superintendentes, interinos o en propiedad en los últimos cuatro años, lo que significa que, en promedio, cada seis meses hubo un cambio allí”, advirtió Acero Sánchez.

Aunque reforzar la vigilancia del sector es una necesidad apremiante, no será suficiente por sí sola, sino que debe estar acompañada de mayor información y educación financiera a la comunidad.

“La gente sigue confiando en las promesas de los altos retornos como solución a sus problemas y ahí es cuando la mala fe de otros actúa; hay que ser muy desconfiado con el dinero”, insiste el supersolidario.

Se estima que el sector cooperativo cuenta con cerca de 6,1 millones de asociados distribuidos en unas 4.000 entidades vigiladas. Sus activos suman unos 33 billones de pesos.

Objetivos trazados en 2017

El sector cooperativo y su esquema de asociatividad son piezas claves en la etapa de posconflicto en la que está Colombia, sobre todo en las zonas rurales, donde la importancia de este renglón será aún mayor al facilitarle a la población desarrollar proyectos productivos que permitan su propia subsistencia y también la seguridad alimentaria del país.

En ello concuerdan Andrés Felipe Uribe, Supersolidario encargado, y Carlos Eduardo Acero, presidente de Confecoop, quienes están convencidos de que se requiere una mayor fortaleza de la supervisión y del sector cooperativo, en general.

“La Supersolidaria tiene que estar preparada para hacer la vigilancia adecuada, debe seguir siendo bastante seria como hasta ahora, evitar que su regulación sea muy laxa, pero también muy rígida, para que no impida que el sector solidario sea el actor que se requiere en el posconflicto”, dice.

A su vez, el vocero gremial añade que le insistirán al Gobierno por una mayor seguridad jurídica, una regulación que se adecúe al tipo de empresas del sector, una supervisión eficaz y que se fortalezcan los mecanismos de supervisión y control para evitar que la figura cooperativa, que es muy poderosa, sea objeto de abusos de gente inescrupulosa.

“Si se profundiza el modelo, si se abre la posibilidad de que vengan más y nuevas cooperativas por cuenta del proceso de paz y del desarrollo rural, también se requiere que haya un sistema de controles con las características que se están pidiendo”, puntualiza.

CARLOS ARTURO GARCÍA M.
Redacción Economía y Negocios
Twitter: @CarlosGarciaM66

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Luis Alfredo Ramos B..
07:49 p. m.

Luis Alfredo Ramos, condenado por parapolítica, se entregó a la justicia

El exsenador lo hizo en una estación de Policía del oriente antioqueño ...
Niños maltratados
07:45 p. m.

Este es el futuro del niño que quedaría paralítico en el Valle, tras azotes

Se espera su salida del HUV para quedar en manos del ICBF. Condición n ...
Cali
07:44 p. m.

Conmoción en Cali por el hallazgo de una mujer atada y muerta

Menor desaparecida
06:35 p. m.

Menor desapareció luego de salir con hombre que conoció en red social

Pamplona
05:40 p. m.

¡Viva San Fermín! La fiesta regresa a Pamplona tras dos años de pandemia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
12:01 p. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Iván Márquez
10:19 a. m.

La historia del helicóptero rojo detrás del atentado a 'Iván Márquez'

Emilio Archila
12:00 a. m.

Dinero de la paz: ¿qué busca la Fiscalía citando a Emilio Archila?

Fiscalía
11:59 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

Impuestos de motos
02:55 p. m.

¿Tiene motocicleta? Estos son los impuestos que se deben pagar en Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo