close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Ser repentista es un don de Dios'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

'Ser repentista es un don de Dios'

La asombrosa improvisadora cubana Tomasita Quiala habló con EL TIEMPO antes de su llegada al país.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: CARLOS RESTREPO
08 de febrero 2017 , 06:50 p. m.

En la charla TEDx en La Habana –estos novedosos encuentros que se transmiten por las redes con líderes creativos del mundo–, la consagrada repentista cubana Tomasita Quiala (1960) le pidió a alguien del público una frase suelta.

La idea era mostrarles a los presentes cómo ocurre el proceso creativo de una décima en fracción de segundos, de esta tradición trovera tan arraigada en toda nuestra región con diferentes acompañamientos musicales.

“Ustedes van a ser los encargados de decirnos la frase a través de la cual el repentista debe terminar la décima, para que vean que estamos en frecuencia con los temas del evento y en frecuencia con ustedes”, dijo Tomasita a los presentes.

Entonces, un muchacho en el público gritó el octosílabo: “¡Y kimba para que suene!”.

Inmediatamente, una guitarra campesina cubana comenzó a tocar su famosa tonada coplera, mientras Tomasita –con una sonrisa de lado a lado y danzando– cantó:

“Me siento como cubana, orgullosa ya lo ves,
Me siento como cubana, orgullosa ya lo ves,
Porque por primera vez, el evento está en La Habana.
El cariño nos hermana, recibimos al que viene…
Y como el cubano tiene ese don, que Dios le dio,
Dale rumba a guagangó y kimba para que suene”.

Así terminó Tomasita, mientras el público estallaba en gritos y aplausos. Una ovación similar que promete recibir la artista durante su participación en el XI Carnaval de las Artes de Barranquilla, que sube este jueves su telón. La repentista cubana se presenta este viernes, en Bellas Artes, a las 3 p. m., donde alternará con colegas colombianos en un encuentro titulado ‘De la trova al rapeo’.

El día en que Juana Tomasa Quiala Rojas llegó al mundo, en Banes, situada en la provincia de Holguín (oriente cubano), su abuelo se acercó a la cuna. “Él era poeta. Y entonces él se paró junto a mi cuna y le dijo a mi mamá: ‘Reina, no busques ni médicos ni curanderos ni otro remedio, que la niña no va a ver. Pero va a traer una gracia a la Tierra, que no va a necesitar la vista’”, recuerda la artista.

Como viejo sabio cubano, el abuelo de Tomasita –como la llaman con cariño– no se equivocó en su predicción. Su talento la ha llevado a recorrer el mundo, por España, Portugal, Colombia, Argentina, México y las islas Canarias; y la ha hecho acreedora a varios premios.

A los 8 años, Tomasita se mudó para La Habana, pues como le contó a EL TIEMPO, “estaba comenzando la revolución y la única escuela de ciegos estaba en la capital. Ahora, gracias a Dios y a la revolución, hay escuelas en todo el país”.

La que podría ser llamada también como la ‘Leandro Díaz’ de Cuba recuerda que desde niña solía escribir versos en su mente para declamar en la escuela. Por sus venas, siempre ha corrido esa inquietud artística que la llevó a dirigir obras de teatro, cantar y preparar parodias musicales, cambiándoles la letra a canciones tradicionales.

Pero fue faltando dos meses para cumplir los 22 años cuando ella se dio cuenta de que su vida la dedicaría a desarrollar y hacer más visible ese talento de la improvisación.

Ocurrió un día, en la localidad de La Lisa, en La Habana, donde presenció la competición entre dos improvisadores. De pronto, uno de ellos ofendió al otro. “Entonces, a mí que nunca me han gustado las injusticias, me metí en la bronca y me puse a defenderlo”, evoca.

De inmediato, la gente comenzó a hablar de esa “mulatica flaquita” que había aparecido sorpresivamente en el lugar. “Cuando volví al siguiente martes a ese barrio, ya habían preparado un guateque (fiesta), con una orquesta de música campesina y un poeta para que cantara conmigo”, recuerda.

Se trataba de Rogelio Lara, que dirigía una famosa peña campesina cubana (encuentro de trovadores), que además le propuso a Tomasita que fuera a su programa. Fue así como el primero de enero de 1983, la cantante cubana hizo su primera presentación formal ante el público.

Desde entonces se ganó el apelativo de la ‘Alondra de La Lisa’. “Cuando terminé mi intervención, un viejito del pueblo se me acercó y me dijo: ‘Canta usted como una alondra, ¿me permite bautizarla como la Alondra de La Lisa?’”, cuenta la artista.

Al recordar sus años de niñez en la escuela, Tomasita comenta con alegría lo que fue descubrir “un mundo nuevo” para ella, con la literatura y la música, luego de venir de ser “una niña de campo”.

“En mi formación influyó mucho la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda, a pesar de que ‘Tulita’ no era una poetisa por excelencia, pero sí era una romántica empedernida como yo”, anota entre risas al seguir enumerando otros nombres como Jesús Orta Ruiz, el ‘Indio Naborí’, considerado uno de los padres de la décima cubana.

A ellos se unen otras grandes plumas de la región como Gabriel García Márquez y Alejo Carpentier, explica Tomasita, que fueron nutriendo su vocabulario y su manera de proyectarse en la vida. “No tuve la oportunidad de conocer a Gabo, y es una pena”, anota la intérprete.

A estos nombres se une un largo listado, entre los que la artista destaca –con especial cariño– los llamados poetas populares de La Lisa. “Que si bien no son reconocidos en la literatura universal, son los que me formaron. Como Plubio Concepción, Ramón Santamaría, el ‘Clarín de las Villas’ y el ‘Pollo de La Lisa’”, dice.

Un enigma por descifrar

A medida que la conversación avanza, la pasión y el amor de Tomasita por el repentismo se sienten en cada una de las palabras que salen de su boca. En especial, cuando de defender su oficio se trata.

“Pienso que algunos escritores a través del tiempo han discriminado la tradición oral. Pero realmente la literatura se formó a través de los poemas épicos, de las cosas que iban contando nuestros narradores. Sin quitarle valor al que toma la pluma, ¡por favor! Yo soy una admiradora del que es capaz de plasmar con tinta en un papel sus sentimientos. Nosotros los repentistas cultivamos la tradición oral. Quizás el mensaje no llegue tan pulido y tan perfecto como el de un escritor, pero es momentáneo, es al viento. Vamos captando las imágenes”, comenta.

Imágenes que se vuelven palabras en fracción de segundos, en un proceso creativo del cerebro que todavía sigue resultando un enigma, como lo explica ella cuando se le pregunta sobre la técnica.

“Te voy a revelar un secreto: nosotros tampoco lo entendemos. Es algo mágico, algo divino, porque ser repentista es un don de Dios, como todas las artes. Somos de esas personas elegidas para transmitir un mensaje, para identificarnos con los demás. Es que nosotros somos los mensajeros de la masa popular”, explica.

Pero si el que crea una décima improvisada aún no logra explicarse del todo cómo ocurre, igual de fascinante es la sensación para el que lo escucha.

“El repentismo es un disparo inteligente en la cabeza, pero es también como un dispositivo que se dispara y al tiempo te genera la idea, te va comunicando con tu interlocutor. El repentista que se ponga a improvisar y no logre que su público lo entienda es un repentista frustrado. Porque para el repentista es más importante un millón de aplausos que un millón de dólares”, anota la artista caribeña.

La tradición del repentismo, al igual que la cubana, está presente en toda la región, en algunos países con más fuerza que en otros. Es el caso de nuestros trovadores antioqueños, llaneros y costeños. Y también la de los argentino y chilenos, como lo anota la propia Tomasita.

“Acuérdate que Martí, que era, es y será siempre el guía de Latinoamérica, dijo que la región era una sola desde la Patagonia al Bravo. Y también usamos un solo lenguaje. El verso, la tradición oral es una sola manera de comunicarnos, de integrarnos y de, como latinoamericanos, hacerles saber a los europeos y a los asiáticos que existimos y que esta tradición oral es el himno que nos identifica”, señala.

La artista cubana vive hoy en la ciudad de Madruga, en la provincia de Mayabeque, en cercanías de La Habana, en compañía de su amado hijo. Allí también realiza, como anota con humor, “todas las actividades de una mujer de 56 años. Pero tuve 20 también: amé, sentí, cociné, lavé, planché. Ahora lo hago si me da la gana”, indica mientras suelta una gran carcajada, que refleja la sencillez y transparencia de una mujer dueña de un hermoso don de gentes.
Ha publicado algunos escritos y poemas en libros antológicos, y un libro de décimas en Canarias (España). “Toda mi obra o está en mi mente o se la ha llevado el viento. Pero estoy con un escritor escribiendo mi vida entre los dos, contándole mi testimonio. Se va a llamar Yo te miro desde el alma”, concluye.

Eventos recomendados

Charla con Richie Ray

El célebre pianista y salsero deleitará este viernes a los asistentes al Parque Cultural del Caribe con sus anécdotas, en una charla que sostendrá con el periodista Antonio Morales. 7:30 p. m.

Homenaje a Pacheco

El compositor de clásicos como La hamaca grande o El mochuelo conversará el domingo con Óscar Montes, en el Parque Cultural del Caribe, a las 7:30 p. m. Adolfo Pacheco Anillo es además folclorista. Pertenece al territorio de la música sabanera, recreado en sus letras, aunque se ha desenvuelto exitosamente en terrenos vallenatos.

A ritmo de merengue

‘Merengue típico de Cibao’. Crispín Fernández y Alexis Méndez clausuran este encuentro con Roberto Pombo, director de EL TIEMPO, el domingo a las 9 p. m., en el Parque Cultural del Caribe.

Grande del cine italiano

El afamado actor italiano Giancarlo Giannini, recordado por su participación en dos películas de James Bond, por su trabajo con Francis Ford Coppola, Lina Wertmüller y Ridley Scott, y por ganar varios premios Globo de Oro, conversará sobre su vida y trayectoria, el sábado, con Alfredo Sabbagh, en el teatro José Consuegra Higgins. 5 p. m.

CARLOS RESTREPO
Cultura y Entretenimiento

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Pereira
01:13 p. m.

Los misterios tras la desaparición de mayor de la Policía en persecución

El mayor Julián David Gámez Amaya desapareció el pasado 2 de junio en ...
Bucaramanga
12:28 p. m.

Murió Juan Manuel Gómez, exsecretario de Planeación de Bucaramanga

El exfuncionario hizo parte de la administración de Rodolfo Hernández. ...
Movimiento en masa
11:27 a. m.

Inicia desmonte de muro que tiene en vilo a moradores de Atavanza, Medellín

Puente Pumarejo
11:01 a. m.

Las cámaras que protegen al puente Pumarejo de los vándalos

PAE
10:34 a. m.

Alcalde de Neiva apelará medida de detención domiciliaria

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Ministerio de Justicia
10:04 a. m.

Minhacienda de Petro: ‘Hay que reindustrializar a Colombia'

Iván Márquez
10:59 a. m.

Las nuevas pistas de la operación en la que habría muerto 'Iván Márquez'

Filipinas
11:51 a. m.

El llanto del joven que se graduó pero su familia no asistió a la ceremonia

Luis Ernesto García
12:00 a. m.

La historia no contada detrás de la tragedia en la corraleja de El Espinal

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo