Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EXPERTOS SOBRE LA REFORMA EDUCATIVA INCENDIO EN CALI DEVORA UNA MONTAñA EMBOSCADA A LA POLICíA EN NARIñO FERNANDO BOTERO EN COLOMBIA LOS CALIGARIS ESTARáN EN EL FESTIVAL CORDILLERA SUBSIDIO DE VIVIENDA EN COLOMBIA EL HIJO ADOPTIVO DE GUSTAVO PETRO TESTIMONIO EN EL CASO MAURICIO LEAL ALINA LOZANO LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Un recorrido de ensueño por las maravillas ocultas de Guaviare
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Un recorrido de ensueño por las maravillas ocultas de Guaviare

Viaje por agua, aire y tierra a través de los secretos de la puerta de la Amazonia colombiana.

Por: SERGIO RODRÍGUEZ FORERO 08 de febrero 2017 , 06:12 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Parece mentira que el departamento del Guaviare esté convirtiéndose en un gran destino turístico, con un enorme potencial de atraer a viajeros de todo el mundo. Parece mentira, pero no lo es. “Guaviare hace parte de esa Colombia más grande que se nos amplía con la perspectiva de la paz, la cual queremos posicionar a nivel mundial”, asegura Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia, entidad que promueve a esta región como uno de los principales destinos del país en el 2017.

Aunque San José ha sido una capital estigmatizada por la violencia de otras épocas, la Cámara de Comercio local afirma que en 2015 la región fue visitada por cerca de 9.000 turistas.

Guaviare, cuya población es de 113.000 habitantes, está lleno de posibilidades. Llegar hasta allí no es tan difícil como se cree, pues para pisar sus tierras basta tomar un vuelo en Bogotá –dura 45 minutos– o embarcarse en un viaje por tierra que dura cerca de ocho horas por vías en muy buen estado. Estas son algunas de las maravillas naturales del Guaviare. ( En video: Las maravillas del Guavire)

La linda ruta hacia La Lindosa

Arribar a territorio guaviarense es todo un privilegio para los que aman los destinos de naturaleza. Significa llegar a una zona rodeada de selva tupida, en la que se destaca la serranía de La Lindosa, toda una joya escondida por sus variados ecosistemas, formaciones rocosas y asombrosas especies animales, como el tigrillo.

El biólogo César Arredondo asegura que la zona de 18.000 hectáreas acoge más de 300 especies de aves. “Es un lugar perfecto para la ornitología”, resalta.

Además, en La Lindosa se encuentra la Ciudad de Piedra, cuyas rocas forman calles y hasta carreras. Y es que los guías han dado nombre a las intersecciones, que dan la impresión de estar en una urbe de roca. Atención también a los pozos de agua que están por doquier, a la flor del Guaviare –una especie de planta endémica, símbolo del departamento–, a las cuevas y a balnearios como Caño Lajas, muy parecido a Caño Cristales por sus algas multicolores.

Caño Lajas. Foto: Mauricio León


Por la carretera a Puerto Arturo, en el alto de Quiebra Patas, se encuentra una de las más sorprendentes formaciones rocosas del departamento: la Puerta de Orión.

El lugar exhibe una ordenada distribución de cavidades y cornisas. Desde su punto más alto, los visitantes pueden ver lo imponente que es toda la serranía: el hábitat perfecto para aves como el atrapamoscas risquero (Hirundinea ferruginea) o el popular gallito de roca (Rupicola rupícola).

Trazados rupestres en cerro Azul

Los rastros que siglos atrás dejaron los seres humanos que habitaban lo que conocemos como Guaviare pueden verse en las pinturas rupestres de cerro Azul, también conocido como cerro Pinturas. A 47 kilómetros de San José queda este imponente y majestuoso lugar, donde una formación rocosa sobresale entre la selva.

Para visitar este lugar hay que emprender una caminata de una hora. Aunque no se tienen datos concretos de la antigüedad de las pinturas, los guías locales afirman que tienen más de 1.000 años.

“Lo que hay en cerro Azul son representaciones culturales de comunidades indígenas, como en la serranía de El Chiribiquete o sierra La Macarena”, explica Luis Cardona, guía de la cooperativa turística Recréate Guaviare.

Pinturas rupestres que tienen una antigüedad de más de 1.000 años. Foto: Mauricio León

Otro de los sitios para visitar en el cerro es la cueva de los murciélagos. Allí, reflexionar sobre la vida y la naturaleza es vital para fortalecer la mente, el cuerpo y el espíritu. La experiencia de reencontrarse consigo mismo, en medio de la oscuridad, es simplemente única.

Ver estos pictogramas es trasladarse al principio de la civilización y es también viajar con la mente para entender cómo se desarrollaban entonces los oficios cotidianos. En algunas de las pinturas se observan dibujos que describen actividades básicas, como la siembra y la danza alrededor del fuego.

En cerro Azul la travesía termina con un almuerzo envuelto en hoja de plátano, en lo más profundo de la naturaleza. Arredondo asegura que el departamento del Guaviare está preparado para ir ofertando toda sus actividades al turismo nacional e internacional. "Está aprendiendo sobre turismo sostenible, responsable y comunitario”, añade.

Rumbo a la laguna Damas del Nare

Otro de los sitios para visitar es la cueva de los Murciélagos. Allí, reflexionar sobre la vida y la naturaleza es vital para fortalecer la mente, el cuerpo y el espíritu. La experiencia de reencontrarse consigo mismo, en medio de la oscuridad, es única. En cerro Azul, la travesía termina con un almuerzo envuelto en hoja de plátano, en lo profundo de la selva.

A dos horas en voladora (lanchas rápidas), aguas abajo por un río Guaviare que se extiende por 1.500 kilómetros, se llega a la laguna Damas del Nare, lugar de delfines de agua dulce o toninas (Inia geoffrensis).

Allí, cuatro campesinos oriundos de la región reciben a los visitantes y los llevan a Econare, empresa agroecoturística conformada por Francisco Amaya Sarmiento, Horacio Cifuentes, Nubia Troncoso y Darío Moreno.

“Este emprendimiento busca promover la conservación de las reservas naturales y la biodiversidad presente en la laguna de 81 hectáreas”, sostiene Cifuentes.

Laguna Damas del Nare. Atractivo ecoturístico del Guaviare. Foto: Mauricio León

“¡Tati, tati!”, grita Francisco, entre aplausos, desde la canoa. “Vinieron a visitarla”, le dice a una de las toninas. Varios delfines asoman la cabeza y las cámaras apuntan para tomarles fotos de antología.

No se tiene certeza de cuántas toninas hay. Lo cierto es que la laguna es un paraíso. No hay otra palabra para describirlo. Paralelo a tal belleza, Econare hace un trabajo notable alrededor del turismo responsable: antes de tocar la laguna, hablan de la importancia de proteger la selva.

El atardecer es único. El cielo naranja despejado y la inmensa llanura acompañan el regreso en lancha a San José. Cuando repunte de nuevo el sol será el momento para embarcarse en otra aventura.

Visita al resguardo indígena

Un día en San José puede terminar en un asentamiento indígena Tucano oriental. Cerca de 7.000 miembros de la etnia Tucano habitan en Colombia, en resguardos indígenas del oriente del Vaupés, pero gran parte de este pueblo ha migrado al Guaviare.

Allí, el líder indígena Miguel Holguín recibe a los turistas con un mingao. Se trata de una bebida caliente hecha a base de piña que la comunidad toma en las mañanas, antes de iniciar labores. Después se come el popular pescado moqueado, cuya preparación al vapor se acompaña preferiblemente con casabe. Finalmente, la visita termina en una fiesta al ritmo del mavaco, danza autóctona acompañada por sonidos de flautas rústicas.

Para despedir a los visitantes, Holguín recuerda la importancia de proteger a los pueblos indígenas y sus tradiciones. “Nosotros llamamos blancos o colonos a los turistas. Somos católicos y nuestro territorio ha perdido progresivamente su identidad”, dice. “Ha sido una lucha constante, porque la cultura occidental nos absorbió. Por eso es que estamos tratando de recuperar lo poco que nos queda y de mostrarles a los que vienen nuestra cultura”, finaliza.

Si usted va

Para visitar este departamento, puede contactar a la agencia de turismo Viajar de Colombia, que ofrece planes desde 1’420.000 pesos.

Este paquete incluye desayuno, almuerzo, alojamiento por cuatro días y tres noches, avistamiento de delfines de agua dulce, visitas a la Ciudad de Piedra, el Caño Lajas, la finca La Recebera, la cascada del Amor, pozos naturales, el charco Largo, la piedra de los Pagamentos, la Puerta de Orión, sendero de plantas acuáticas y la laguna Damas del Nare.

www.viajardecolombia.com.co

SERGIO RODRÍGUEZ FORERO
Especial para EL TIEMPO
@sergior1808

Ponte al día Lo más visto
Jhonier Leal
12:00 a. m.
El testimonio que revolcó el caso de Mauricio Leal: otro hermano habría querido matarlo
Shakira
12:00 a. m.
Lili Melgar, niñera de hijos de Shakira, lanza advertencia por fuerte canción 'El Jefe'
Maltrato laboral
12:00 a. m.
'Llegó con un arma': mujer denuncia historia de empresa señalada de maltrato en Ibagué
Estados Unidos
12:00 a. m.
'Republicanos cierran puerta a Francia Márquez por su color de piel': líder demócrata
macabro
05:50 a. m.
Macabra historia de 2 menores que salieron de fiesta y sus restos aparecieron en laguna

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo