Cerrar
Cerrar
Dos testimonios mencionan a jefe de campaña de Santos con Odebrecht

Dos testimonios mencionan a jefe de campaña de Santos con Odebrecht

Además de Otto Bula, lo mencionó Gabriel García, exviceministro de Transporte, ambos presos.

08 de febrero 2017 , 01:32 p. m.

La Fiscalía General de la Nación decidió enviar copias compulsadas al Consejo Nacional Electoral para investigar el presunto ingreso de dinero de Odebrecht a la campaña de reelección de Juan Manuel Santos 2014, con base en la declaración bajo juramento del exsenador Otto Nicolás Bula.

Sin embargo, en sus declaraciones al ente acusador, el exviceministro de Transporte Gabriel García Morales, receptor de otro de los sobornos de la multinacional, también mencionó a Prieto, aunque en otro contexto.

Según dijo, un alto ejecutivo de Odebrecht lo nombró en una conversación solo por su apellido y él concluyó que se trataba de Roberto Prieto. (Le puede interesar: Andrés Giraldo, el señalado emisario entre Bula y la campaña de Santos).

"Asistió el señor Luiz Bueno (presidente de Odebrecht) y al finalizar la reunión, cuando ya habían salido los otros asistentes, se queda en mi despacho del Viceministerio y comienza a hablarme del proceso Ruta del Sol, insistiendo en que lo único que requerían ellos eran garantías de objetividad y transparencia".

"(Dijo) que ellos (Odebrecht) eran muy cercanos a un señor Prieto, a quien yo no conocía ni conozco. Creo que era Roberto Prieto, de quien me dice Bueno que él iba a ser clave en la próxima campaña presidencial".

"Ese día me mencionó que Daniel García Arizabaleta, estaba trabajando con ellos", le dijo García Morales a la Fiscalía, según lo reveló 'La W Radio'. (También: Bula dice que entregó plata de Odebrecht a campaña Santos 2014).

Lo que dijo Bula

Por su parte, el exsenador Bula, cercano al político de Antioquia Mario Uribe Escobar, dijo que parte del millón de dólares que habría entrado a la campaña de Santos se le entregó a Andrés Giraldo, un empresario antioqueño cercano a Roberto Prieto, jefe de esa campaña de Santos.  (Además: 'Bula no dio documentos sobre supuesta entrega de recursos a Prieto').

"Cuando llegó la primera plata, que fueron los 500.000 dólares, se hizo el descuento original del 10 por ciento, que fue el negocio que se hizo con el señor López (no se precisa quién es); me dieron 200 millones de pesos a mí, el saldo de esa plata me mandaron a entregárselo a un señor que se llama Andrés Giraldo, en un hotel, aquí en Bogotá, que uno entra y en la parte de atrás está un restaurante italiano, y esa plata era para el señor Roberto Prieto".

El testimonio prosigue:

"Andrés Giraldo es un señor que me dijo que era de Medellín, allí hablamos (en el restaurante), yo me senté, comí y luego le deje su maletín con la plata ahí".

Según el testimonio, ese lugar queda en la calle 85 de Bogotá. Luego, Bula hace referencia a los otros 500.000 dólares del pago total.

"La segunda vez que llevé la otra consignación, yo la llevo al mismo hotel, en el mismo restaurante, pero mi conductor cuadra el carro, en otro parquecito, porque en esa vía lo molestaban mucho y yo ahí me encontré otra vez con el señor Giraldo (…). Le entregué la otra plata en efectivo de la segunda consignación, comí, me demoré un poquito, cuando iba saliendo del restaurante hacia el carro, iba entrando el señor Roberto Prieto al restaurante. Yo salí para mi carro y él entró al restaurante donde estaba el señor Andrés Giraldo".

La Fiscalía dijo que tiene la ruta desde Brasil y asegura que hay pruebas de que la plata de los sobornos de Odebrecht entró a Colombia y se convirtió en pesos.

Es importante decir que dentro de los testimonios y la investigación que lleva adelante la Fiscalía no es mencionado el nombre del presidente Juan Manuel Santos.

La indagación que hace el CNE es del orden estrictamente administrativo y busca establecer si hubo o no irregularidades en la campaña de Santos y de Óscar Iván Zuluaga, particularmente si se violó lo establecido en el sistema electoral, que prohíbe aportes de personas naturales o jurídicas a las campañas electorales.

ELTIEMPO.COM y UNIDAD INVESTIGATIVA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.