Una jornada sin el acostumbrado ruido y con reducción ostensible de la emisión de gases en los vehículos, vive la ciudad en el Día sin carro y sin moto que ha tenido una amplia acogida en los ciudadanos.
Las cifras de la Secretaría de Tránsito muestran que al menos 60.000 vehículos de servicio particular y unas 100.000 motocicletas han dejado de circular este miércoles por las calles y avenidas en un intento más por reducir los niveles de contaminación del aire.
El movimiento de más de 500.000 ciudadanos a sus trabajos corre por cuenta de 800 busetas y 3.000 taxis.
En la jornada, que se inició a las 6 de la mañana y concluye a las 8 de la noche, la Policía ejerce controles especiales en 17 puntos de la ciudad para que todos acaten la norma.
![]() El movimiento de más de 500.000 ciudadanos a sus trabajos corre por cuenta de 800 busetas y 3.000 taxis. Archivo particular |
“Los que sean sorprendidos violando la norma se harán acreedores a una multa de 15 salarios mínimos diarios legales (368.000 pesos) y el vehículo será inmovilizado”, dijo Hernán Silva, secretario de Tránsito de Ibagué.
En la mañana se hicieron paseos en bicicleta por la carrera Quinta y a las 6 de la tarde saldrán otras caravanas de la Alcaldía con destino al centro comercial La Estación.
El alcalde, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien encabezó una caravana de ciclistas por las calles, aseguró que "con 160.000 carros guardados, el beneficio para el aire de la ciudad es enorme con lo que se reduce de manera significativa la contaminación".
El mandatario considera que este tipo de eventos deberían hacerse una vez cada mes y se mostró sorprendido por algunas críticas que ha recibido.
Jorge Enrique Cardozo, director de Cortolima señaló que se trata de una actividad de carácter ambiental que ha tenido amplio respaldo en los ciudadanos.
“La Corporación realiza revisión de las emisiones de gases a vehículos y la medición de partículas suspendidas de diámetro menos a 10 micras pues se busca reducir la contaminación del aire y bajar los niveles de ruido”, aseguró Cardozo.
Héctor Javier Valencia, director de la Fundación Observatorio del Espacio Público, destacó la jornada pero criticó que no exista seguridad para cientos de ciudadanos que utilizan la bicicleta.
![]() Con 160.000 carros guardados, el beneficio para el aire de la ciudad es enorme con lo que se reduce de manera significativa la contaminación. Archivo particular |
"No veo alternativas de seguridad en cuanto a bicicarriles segregados al menos con cintas o conos reflectivos para evitar que las busetas y taxis atropellen a los ciclistas que van al trabajo, o a quienes aprovechan este día maravilloso para pedalear por las avenidas", afirmó Valencia.
Ciudadanos consultados mostraron su apoyo y pidieron que se haga más a menudo.
"Es maravilloso que hoy los pulmones de nuestra ciudad descansen de la contaminación", señaló una joven que se dirigía en cicla a su trabajo y agregó que "existen algunas fallas en la organización, pero se pueden corregir para una próxima oportunidad".
IBAGUÉ