close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
"El turismo no puede florecer sin la paz"
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

"El turismo no puede florecer sin la paz"

Así lo aseguró Cordula Wohlmuther, jefa de relaciones internacionales de la OMT.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: Juan David Montoya Alzate
08 de febrero 2017 , 12:07 a. m.

Cinco años después de que hubieran disparado el último cartucho durante la Segunda Guerra Mundial, el abuelo materno de Cordula Wohlmuther seguía preso en un campo de concentración ruso. El abuelo paterno corrió con mejor suerte. Pudo abandonar las trincheras noruegas en 1945 y escapó del cepo de la Gulag soviética.

Las huellas indelebles que la guerra dejó en Austria y en su propia familia hicieron que Wohlmuther concentrará sus esfuerzos en desentrañar los mecanismos internos de los conflictos del mundo y en las posibilidades de la paz. Por eso hoy en día es un referente internacional en la materia.

La jefa de la diplomacia de la Organización Mundial de Turismo (OMT), invitada de honor a la cumbre de ganadores del Nobel de Paz, habló con EL TIEMPO sobre el inmenso potencial colombiano durante el posconflicto.

¿Qué tan grande es el crecimiento del turismo después de que se acaba una guerra?

Enorme. El mejor ejemplo que puedo dar es Myanmar. La junta militar dejó el poder en 2011, y el país se abrió de repente después de 40 años de aislamiento. El dinero está fluyendo desde los inversionistas y las agencias de cooperación para apalancar proyectos de infraestructura, aeropuertos por todos lados, accesibilidad, hoteles.

¿Necesariamente la explosión del turismo y la paz van de la mano?

El turismo no puede florecer sin la paz. Se tiene que tener estabilidad, seguridad y paz para que el sector turístico prospere. Creo que eso es exactamente lo que está ocurriendo en Colombia, por lo que el turismo va a empezar a crecer exponencialmente. De otro lado, cabe la pregunta: ¿puede el sector turístico influenciar la construcción de paz, especialmente en un contexto de posconflicto? La respuesta es sí. Es posible.

¿Cuál es su consejo para quienes tienen que diseñar políticas públicas relacionadas con el turismo y la reinserción de los excombatientes?

El turismo es la puerta de entrada laboral para jóvenes y mujeres que no están muy bien entrenados. Hay que ayudarles, porque de otra forma se corre el riesgo de que caigan en redes de violencia o de ilegalidad. También hay que concientizar a los excombatientes de que hay una oportunidad en el sector turístico. Vincular a exguerrilleros en el sector turístico es una muy buena forma de integrarlos en la sociedad.

¿Qué tipo de retos detecta en este momento de cambios profundos?

Aquí hablo como una ciudadana de Austria, un lugar que desencadenó la Primera Guerra Mundial y que olaboró con Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. Yo represento una nación que ha emergido de sus propias cenizas y que, setenta años después, es uno de las mejores destinos

del mundo. Ustedes tienen que aprender lo que significa la paz, pero esto lo lograrán pronto. En diez o quince años, van a mirar atrás y van a pensar: ‘qué loco fue todo esto’. Tendrán entonces que sacar sus propias lecciones y cerciorarse de que esto no pase de nuevo, hablar abiertamente sobre lo que ocurrió. En Austria, por décadas no hemos hablado de la Segunda Guerra Mundial. Nos tomó mucho tiempo superar las consecuencias de esta guerra. Es algo loco y una sociedad en paz es simplemente maravillosa.

En Colombia hay preocupación ante la posibilidad de que un auge turístico termine afectando recursos naturales imprescindibles…

Lo que queremos mostrar este año del turismo sostenible en la OMT es que este puede contribuir con el desarrollo, y aquí hablamos de desarrollo en el sentido que trazan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El turismo puede contribuir con todos estos objetivos, el número uno: la erradicación de la pobreza y el hambre. Además, el turismo también contribuye con el número 16: la construcción de una sociedad justa y pacífica. Hay que hacerlo muy sostenible y responsable.

¿Cómo lograrlo?

Es complicado. Hay que planearlo cuidadosamente y medirlo. Por ejemplo, en Caño Cristales hay que empezar a calcular el impacto del turismo desde un nivel muy local. Hay que calcular la huella de carbono, los residuos que dejan los visitantes, la cantidad de agua que se consume. Todo tiene que ser tan verde y tan sostenible como sea posible. También hay que tener en cuenta los valores culturales. Con la llegada masiva de turistas, se corre el riesgo de perder autenticidad, lo que también hay que preservar.

Sostenible, responsable y lo que yo llamo todo incluido. Esto significa que hay que tener en cuenta todos los asuntos locales: naturaleza, cultura, gastronomía e idiosincrasia. Cuando se combinan todos estos factores se consigue un sector turístico sensible hacia la paz, una paz que contribuya a la paz global. En un contexto de posconflicto, esta combinación contribuye con la construcción de la paz nacional y la reconciliación.

¿Cuál es su opinión sobre las barreras que algunos gobiernos están poniendo contra el turismo y los viajeros?

Es un momento complicado. Por un lado, viajar hace parte de los derechos humanos. Todo el mundo tiene el derecho a viajar. Y al mismo tiempo enfrentamos las preocupaciones de algunos gobiernos. Nosotros promovemos la eliminación de las barreras y el acceso sin visa a los territorios porque creemos que el libre tránsito es la mejor forma de sobreponerse a los problemas. Todas estas barreras son contraproducentes.

¿Qué hacer desde la ONU entonces?

Usualmente los ministerios de turismo no son muy poderosos. Uno de los roles de la OMT es hacer que el resto del gobierno entienda qué tan importante el sector es.

¿Cómo ve a Colombia en diez años?

Floreciendo. No quiero dar números, pero en el caso de Myanmar el número de turistas internacionales casi que creció al doble cada año. Hay una muy buena oportunidad de que ustedes logren eso, por la belleza y la inmensa riqueza de Colombia. Todos estos territorios vírgenes y la gente fantástica, la cultura, la naturaleza… usen estos recursos muy bien. Ya verán que podrán superar las consecuencias del conflicto y contribuirán a través del turismo al proceso de reconciliación.

Juan David Montoya Alzate
Periodista de VIAJAR
@morcheros

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
10:35 p. m.

Banda 'La B y la Z' recibía órdenes desde cárcel para delitos en Cali

Fiscalía, Policía y Ejército los acusan de microtráfico y crímenes com ...
accidente minero
10:03 p. m.

Tragedia minera en Caldas: 2 muertos y 4 heridos por derrumbe en socavón

Socorristas indicaron que en la parte alta de la montaña aún hay rocas ...
Luis Alfredo Ramos B..
07:49 p. m.

Luis Alfredo Ramos, condenado por parapolítica, se entregó a la justicia

Niños maltratados
07:45 p. m.

Este es el futuro del niño que quedaría paralítico en el Valle, tras azotes

Cali
07:44 p. m.

Conmoción en Cali por el hallazgo de una mujer atada y muerta

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
12:01 p. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Iván Márquez
10:19 a. m.

La historia del helicóptero rojo detrás del atentado a 'Iván Márquez'

Emilio Archila
12:00 a. m.

Dinero de la paz: ¿qué busca la Fiscalía citando a Emilio Archila?

Nairo Quintana
12:36 p. m.

Nairo Quintana y el sablazo dirigido a sus críticos en el Tour de Francia

Redes sociales
06:10 p. m.

La crítica de un influenciador chino al arroz ‘chino’ de Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo