Cerrar
Cerrar
Dan Werthimer, el cazador de vida extraterrestre

Dan Werthimer, el cazador de vida extraterrestre

El jefe científico del programa Seti@home explica las labores que llevan a cabo en este proyecto.

07 de febrero 2017 , 08:04 p. m.

Encontrar vida inteligente fuera de la Tierra sería el descubrimiento más importante en la historia de la civilización humana. Aunque hasta ahora todos los intentos de búsqueda de vida extraterrestre han sido infructuosos, uno de los más serios y rigurosos es el que se conoce con la sigla Seti (del inglés Búsqueda de Vida Extraterrestre Inteligente), que agrupa varias iniciativas alrededor del mundo que utilizan diferentes métodos para encontrar señales provenientes del espacio. Algunas, incluso, se han aventurado a enviar mensajes, en lo que para muchos representa un desafío a civilizaciones que, con seguridad, son más avanzadas que la nuestra.

Dentro de los proyectos de este tipo que hay en el mundo (en Estados Unidos, Italia, Argentina, y Japón), uno de los más ambiciosos es Seti@home (Seti en Casa), que utiliza las señales de radio captadas con el radiotelescopio más grande del mundo, el de Arecibo (Puerto Rico) y del Green Bank (West Virgina, EE. UU.) y las procesa a partir de un programa de computador que cualquier persona puede descargar y que funciona cuando el ordenador está en hibernación.

Seti@home fue fundado en 1999 por científicos de la Universidad de California en Berkeley (EE. UU.), entre los que estaba Dan Werthimer, quien lleva más de 40 años dedicado a estos experimentos, que han centrado sus esfuerzos en los cielos del norte. Aunque ya hay proyectos para iniciar exploraciones en los del sur, con el telescopio australiano de 64 metros Parkes, proyecto que empezará en unos dos meses.

Para Werthimer, la pregunta de si estamos solos es profunda desde cualquier dirección: “Si hallamos que el universo está repleto de vida, y podemos sumergirnos en el ‘internet galáctico’, podemos aprender sobre nuestro futuro. Pero si llegamos a la certeza de que estamos solos, eso significa que nuestro planeta, y la vida en él es especial y tenemos que preocuparnos más por ella”.

¿Cuáles han sido sus grandes hallazgos?

No hemos encontrado vida extraterrestre, pero los instrumentos que diseñamos han servido para hacer descubrimientos interesantes como los Fast Radio Bursts, que son explosiones de radio muy poderosas que duran una milésima de segundo. Los instrumentos de Seti sirvieron para hacer los primeros mapas del agujero negro en el centro de nuestra galaxia, y en la actualidad son utilizados en investigaciones cerebrales. Nuestro software es utilizado por muchos proyectos científicos como el desarrollo de drogas contra la malaria, el cáncer y el VIH, y para la investigación de agujeros negros y cambio climático. Unos mil proyectos que pueden utilizar la supercomputación voluntaria.

Casi todo el Seti se ha hecho en el norte. ¿Qué hay en los cielos del sur?

El centro de la galaxia y Próxima Centauri (la estrella más cercana al Sol) son algunos de los lugares que estamos observando.

¿En qué lugares del universo hay opciones de encontrar vida extraterrestre?

Partimos de la idea de que algunas estrellas tienen planetas similares a la Tierra y que pueden albergar vida: rocosos, con agua, no muy grandes, no muy pequeños, con una buena temperatura.

¿Cuál es el foco actual del proyecto?

Nuestra idea es mirar un millón de estrellas cercanas y determinar posibles planetas con vida. Hasta ahora solo hemos visto 3.000 estrellas como Proxima Centauri, con el telescopio Parkes.

Una de las críticas a los proyectos Seti es que enviar señales puede ser peligroso. ¿Qué opina?
Estamos de acuerdo. Creemos que, al principio, los terrícolas solo debemos escuchar y ver qué hay afuera, no transmitir. Otros creen que debemos transmitir mensajes deliberadamente, pero eso puede ser peligroso porque no sabemos si las civilizaciones allá afuera pueden venir a comernos o destruirnos; pueden ser más avanzados que nosotros. Sin embargo, ha habido un montón de transmisiones accidentales desde la televisión y la radio, y otras deliberadas, y eso no es una buena idea.

¿Cuándo vamos a encontrar vida extraterrestre?

No sabemos, pero soy optimista de que ahí afuera hay vida: hay un trillón de planetas en la Vía Láctea, muchos pueden tener las condiciones para la vida. Estoy convencido de que el universo está repleto de vida, pero cómo contactarla y cuándo va a pasar es difícil saberlo; puede ser mañana, en un año, en cien o en mil. Lo bueno es que los telescopios están mejorando, al igual que la tecnología computacional y hay cada vez más gente ayudándonos.

¿Cómo se imagina la vida allá afuera?

Estamos buscando vida avanzada, que podremos detectar si tienen radio, láseres o alta tecnología. Es probable que sea una civilización avanzada, que quizás haya estado hablando a muchas otras en la galaxia. Algunos dicen que Seti es la arqueología del futuro porque si nuestro sol tiene alrededor de 5.000 millones de años, puede que haya estrellas con hasta 10.000 millones de años, con seres con el mismo tiempo de evolución por delante de nosotros.

¿Cuál será el siguiente paso en Seti?

Los telescopios se están volviendo más grandes y podemos escuchar las señales más lejanas. Los computadores también son cada vez mejores y podemos escuchar una variedad más rica de señales y frecuencias. Descubrimos la radio hace solo 100 años y estamos aprendiendo a comunicarnos con las estrellas. Al principio escuchábamos un canal a la vez, ahora escuchamos a 5.000 millones.

NICOLÁS BUSTAMANTE H.
Redactor EL TIEMPO

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.