Tras dos meses de silencio del Gobierno nacional y de la Concesión Vial de los Llanos y de incertidumbre para la región sobre el futuro de la malla vial del Meta, por fin la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) reveló que las diferencias entre las partes serán resueltas por un Tribunal de Arbitramento.
Esa instancia de justicia privada, contemplada dentro del contrato de concesión, fue solicitada por la Concesión Vial de los Llanos el pasado 2 de diciembre después de que la ANI rechazó una propuesta de la concesionaria de no ejecutar dos tramos de las obras contempladas dentro del proyecto que corresponderían a la vía Puerto Gaitán-Puente Arimena, y del sector de Mesetas a cerca del túnel de Buenavista, en Villavicencio.
La Concesionaria hizo esta propuesta argumentando los inconvenientes que se presentaron desde el comienzo del proyecto como el no pago de los peajes en las estaciones Yucao y Casetabla, el cual debería realizarse a partir de la suscripción del acta de inicio, el 9 de junio de 2015, y tan solo se empezó a hacer efectivo doce meses después.
A esto se suma la disminución del tráfico de vehículos por la caída de los precios del petróleo. Estas dos circunstancias impactaron negativamente el modelo financiero y generaron un desequilibrio contractual en perjuicio de la concesionaria, según argumenta.
Por ello pidió no ejecutar dos de los tramos contemplados en la concesión, circunstancia que fue rechazada por la ANI, que al contrario “ha conminado al Concesionario a dar continuidad inmediata a la ejecución del proyecto en las condiciones acordadas”, expresa en un oficio la ANI, en respuesta a una solicitud de la gobernadora Marcela Amaya en el que la mandatario pregunta sobre el cierre financiero del proyecto, el cual debía producirse en diciembre pasado.
Mientras el Tribunal de Arbitramento resuelve las diferencias entre las partes, la ANI y la concesionaria acordaron durante el presente año adelantar las obras de rehabilitación en los corredores Puerto López-Puerto Gaitán y Granada-Guamal, incluidas la reparación de los puentes Marayal y Humadea.
Para informarlos del detalle de estas decisiones, el ministro del Transporte, Jorge Rojas Giraldo, y el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, se reunirán este miércoles a las 3:00 de la tarde en Bogotá con la gobernadora Marcela Amaya y los alcaldes de Villavicencio, Puerto López y Puerto Gaitán.
Reversan alza de los peajes
El Ministerio del Transporte y la ANI ayer decidieron suspender el aumento de diez por ciento por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en las categorías 3 a 7 de los peajes de la Concesión y el incremento efectuado el 11 de agosto de 2016 en los dos peajes en la vía Puerto López-Puerto Gaitán.
Estos incrementos estaban contemplados dentro de la concesión y correspondían a los peajes Ocoa, Iracá, Casetabla y Yucao.
La reversa se hace porque “no nos parece justo que se incrementen los peajes hasta que las obras arranquen” en su totalidad”, aseguró el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, y agregó que en el caso de “los peajes entre Puerto Gaitán y Puerto López, los devolvemos al valor anterior”.
No obstante, una fuente de la Concesión Vial de los Llanos señala que se mantendrá el incremento anual del IPC del 5,75 por ciento en el valor de todos los peajes.
Cabe recordar que en noviembre de 2016 la gobernadora Marcela Amaya en oficio remitido al presidente Santos había pedido que con aportes de la Nación se cubriera el déficit que se presentaba del cierre financiero de la malla vial del Meta y se quejaba del aumento de más del 300 por ciento en los peajes de Casetabla y Yucao.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1