Cerrar
Cerrar
Generaciones en paz

Generaciones en paz

Observar guerrilleras en estado de gestación o con niños en sus brazos es signo de esperanza y vida.

07 de febrero 2017 , 04:41 p. m.

Señor Director:
Observar guerrilleras de las Farc en estado de gestación o con niños lactantes en sus brazos es signo de esperanza y vida, porque expresan el nacimiento de una nueva generación de colombianos cimentada en los acuerdos de paz. Las fotografías nos muestran que estas personas, que en algún momento tomaron las armas para combatir el régimen político existente, son madres que, como las demás de nuestra sociedad, cuidan con amor y dedicación ese fruto que han dado para Colombia. Sería conveniente que la nueva generación del posconflicto no fuera educada con los parámetros de odio, rencor, venganza y corrupción, sino en un ambiente de sana convivencia, con la práctica de verdaderos valores patrióticos y de justicia social para obtener ciudadanos ejemplares en esta nación que renace.

Gerardo Dussán D.

Sin carro por horas

Señor Director:
Estoy de acuerdo con las últimas líneas del editorial ‘Sin carro por horas’: “... Un debate sano, sin improvisación, es lo que más convendría”. Como adulto mayor de 76 años que, gracias a Dios, aún maneja adecuadamente, me permito comentar: decir que en el día sin carro hubo menos contaminación es apenas lógico.

Pero el gran contaminante del aire es el transporte público. Aquí es donde debe actuar el Alcalde, pues es insuficiente, ineficiente y un peligro para los adultos mayores. En un par de oportunidades he tratado de usar TransMilenio, pero en los puentes peatonales de entrada y salida fui empujado, estrujado, trataron de robarme, y con mucha dificultad y a codazos pude retroceder. Y tomar taxi me llevó un par de horas.

Es muy loable fomentar el uso de la bicicleta, pero esa política debería venir unida a la exigencia de los mínimos implementos de seguridad: luces, casco y educación de los ciclistas.

Tres horas diarias sin carro, unidas al pico y placa cada dos días, nos dejan inutilizados a los adultos mayores por muchas horas a la semana. Necesitamos que se nos tenga en cuenta en las políticas y se nos aplique una reglamentación especial.

Romeo Alterio Basso
Bogotá

Donar vida

Señor Director:
La legislación colombiana hace que todos seamos donantes de órganos. Debemos ser conscientes de que así favorecemos la vida de otros y, en un momento dado, seremos nosotros quienes nos favorezcamos de tan noble regalo. A la conocida premisa para ser felices hay que agregar algo más: sembrar un árbol, escribir un libro, tener un hijo y donar un órgano.

Jairo Hernán Ortega Ortega, M. D.

Rosario de denuncias

Señor director:
He perdido la cuenta de cuántas veces se ha publicado sobre el escándalo de los irrisorios arriendos en las islas del Rosario, y no pasa nada. Esperemos que su importante medio haga seguimiento de las acciones tomadas en este ambiente anticorrupción que vive el país.

Juan Paulo Molina

__________________________________________________

Escriba su opinión a: opinion@eltiempo.com - @OpinionET

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.